Interesada Argentina en frutas tropicales de Vietnam

Argentina está interesada en las frutas tropicales de Vietnam y aspira a visualizar mejor sobre esos productos, afirmó el embajador argentino en Hanoi, Luis Pablo Beltramino, durante una reunión con el viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural Le Quoc Doanh sobre la cooperación bilateral en el sector agrícola.
Interesada Argentina en frutas tropicales de Vietnam ảnh 1El embajador de Argentina en Vietnam, Luis Pablo Beltramino, (izquierda) durante una reunión con el viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural Le Quoc Doanh (Fuente: nongnghiep.vn)
Hanoi (VNA) - Argentina está interesada en las frutas tropicales de Vietnam yaspira a visualizar mejor sobre esos productos, afirmó el embajador argentinoen Hanoi, Luis Pablo Beltramino, durante una reunión con el viceministro deAgricultura y Desarrollo Rural Le Quoc Doanh sobre la cooperación bilateral enel sector agrícola.

Hasta el momento, dijo el diplomático, Argentina abrió la puerta a cuatrofrutas vietnamitas, a saber: lichi, longan, mango y fruta del dragón.

En 2020, a pesar del impacto de la pandemia de COVID-19, el comercio bilateralalcanzó los tres mil 950 millones de dólares, un 4,3 por ciento más encomparación con el año anterior.

Argentina es actualmente el tercer socio comercial de Vietnam en América Latina(después de Brasil y México).

Al destacar la cooperación en el comercio de productos agrícolas, Beltraminoinformó que las principales mercancías exportadas de su país a Vietnam sonsoja, pienso y algodón.

Solicitó a Hanoi que cree condiciones favorables para los productos porcinos y vacunosde la nación sudamericana y que instale un portal entre la parte argentina y elMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural.

A su vez, el viceministro Le Quoc Doanh reiteró las grandes potencialidades decooperación agrícola entre los dos países ya que sus productos no compitenentre sí, sino que son complementarios.

Sin embargo, enfatizó la disparidad en la balanza comercial relativa a losproductos agrícolas, señalando que Vietnam importa esos rubros argentinos porun valor de tres mil millones de dólares, casi mil veces el valor de las exportacionesnacionales al país latinoamericano.

En tal sentido, sugirió que las dos partes trabajen más para armonizar labalanza comercial tras reiterar que algunos productos vietnamitas como bagre,camarón, frutas tropicales y muebles pueden venderse a Argentina.

También mencionó la posibilidad de colaborar en el campo de la tecnologíaagrícola como el control de plagas, la biotecnología y la adaptación al cambioclimático./.
VNA

Ver más

Los empresarios vietnamitas, motor del desarrollo del país

Los empresarios vietnamitas, motor del desarrollo del país

El sector empresarial de Vietnam ha crecido significativamente, destacándose por su tradición patriótica y su contribución clave a la economía. Muchas empresas han alcanzado niveles internacionales, elevando el prestigio y la posición de Vietnam en el ámbito global.

Inversión extranjera registrada en Vietnam aumenta 15,2 % en primeros 9 meses de 2025

Inversión extranjera registrada en Vietnam aumenta 15,2 % en primeros 9 meses de 2025

Hasta el 30 de septiembre de 2025, el capital total de inversión extranjera registrado en Vietnam - incluidos los nuevos registros, los ajustes de capital y las contribuciones de capital o compras de acciones por parte de inversores extranjeros - alcanzó los 28,54 mil millones de dólares, lo que representa un aumento del 15,2 % en comparación con el mismo período del año anterior.

 Artesana vietnamita eleva el nivel del té La Bang con una mentalidad agrícola moderna

Artesana vietnamita eleva el nivel del té La Bang con una mentalidad agrícola moderna

En el dinámico panorama agrícola de la provincia de Thai Nguyen, la Cooperativa de Té La Bang se destaca como un modelo de creatividad y resiliencia en la producción y el desarrollo de marca. Durante casi dos décadas, la artesana y empresaria Nguyen Thi Hai, presidenta de la Junta Directiva de la cooperativa, ha sido la fuerza impulsora detrás de su éxito, revitalizando los productos tradicionales de té y construyendo una marca de prestigio estrechamente vinculada con la cultura del té vietnamita.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Comercio electrónico transfronterizo, motor para la competitividad global de Vietnam

El Plan Maestro para el Desarrollo del Comercio Electrónico Nacional durante el período 2026-2030 establece al comercio transfronterizo como pilar estratégico, y el Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam lo impulsará mediante el perfeccionamiento institucional, la capacitación empresarial, la conexión con plataformas globales y la promoción de exportaciones a través de sus Oficinas Comerciales en el extranjero.

Economía de Vietnam crece 7,85% en nueve meses de 2025

Economía de Vietnam crece 7,85% en nueve meses de 2025

La economía de Vietnam registró un sólido crecimiento del 7,85% interanual en los primeros nueve meses de 2025, respaldada por un fuerte desempeño en los sectores industrial y de servicios, anunció la Oficina de Estadísticas.