Hasta el momento, dijo el diplomático, Argentina abrió la puerta a cuatrofrutas vietnamitas, a saber: lichi, longan, mango y fruta del dragón.
En 2020, a pesar del impacto de la pandemia de COVID-19, el comercio bilateralalcanzó los tres mil 950 millones de dólares, un 4,3 por ciento más encomparación con el año anterior.
Argentina es actualmente el tercer socio comercial de Vietnam en América Latina(después de Brasil y México).
Al destacar la cooperación en el comercio de productos agrícolas, Beltraminoinformó que las principales mercancías exportadas de su país a Vietnam sonsoja, pienso y algodón.
Solicitó a Hanoi que cree condiciones favorables para los productos porcinos y vacunosde la nación sudamericana y que instale un portal entre la parte argentina y elMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural.
A su vez, el viceministro Le Quoc Doanh reiteró las grandes potencialidades decooperación agrícola entre los dos países ya que sus productos no compitenentre sí, sino que son complementarios.
Sin embargo, enfatizó la disparidad en la balanza comercial relativa a losproductos agrícolas, señalando que Vietnam importa esos rubros argentinos porun valor de tres mil millones de dólares, casi mil veces el valor de las exportacionesnacionales al país latinoamericano.
En tal sentido, sugirió que las dos partes trabajen más para armonizar labalanza comercial tras reiterar que algunos productos vietnamitas como bagre,camarón, frutas tropicales y muebles pueden venderse a Argentina.
También mencionó la posibilidad de colaborar en el campo de la tecnologíaagrícola como el control de plagas, la biotecnología y la adaptación al cambioclimático./.