Empresas de Argentina buscan expandirse a Vietnam

Entre los mercados integrantes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, las empresas argentinas están ahora más interesadas en impulsar sus negocios en Vietnam considerando la creciente demanda allí tanto en calidad como en cantidad.
Empresas de Argentina buscan expandirse a Vietnam ảnh 1El valor comercio entre Vietnam y Argentina sigue creciendo (Fuente: congthuong.vn)

Hanoi (VNA) - Entre los mercados integrantes de la Asociación de Naciones delSudeste Asiático, las empresas argentinas están ahora más interesadas enimpulsar sus negocios en Vietnam considerando la creciente demanda allí tantoen calidad como en cantidad.

Talinformación fue dada a conocer en una reciente conferencia de promocióncomercial convocada por la Embajada de Buenos Aires en Hanoi para presentar alos importadores locales dos productos destacados del país sudamericano, elqueso y la carne de vacuno, según el periódico Nhan Dan (Pueblo).

En lasesión, la parte argentina apreció a Vietnam como un destino de tremendopotencial para sus productos agrícolas y resaltó que, con la producción limpiay el procesamiento riguroso de alimentos, tiene la capacidad de satisfacer alos consumidores más exigentes en ese mercado.

DanielGuillermo Pérez Cena, ejecutivo de la empresa Del Plata, reconoció que todavíahay un  amplio margen para la cooperacióncomercial con los socios vietnamitas. Sin embargo, señaló que debe haber unamayor comunicación entre las compañías de las dos partes.

En esesentido, mostró la esperanza de que los Gobiernos e instituciones competentesde ambos países impulsen el intercambio de información sobre los mercados deinversión, la demanda y los rubros en que cada uno se desenvuelve con eficacia,con el fin de generar más oportunidades de negocios conjuntos y fomentar laconfianza mutua.

Cada nacióntiene en la otra una representación encargada de apoyar a la comunidadempresarial, además de haber rubricado acuerdos de cuarentena animal y vegetal,protección de inversiones y cooperación en los ámbitos industrial, agrícola yconsular, lo que establece el marco legal pertinente para robustecer elcomercio bilateral.

Según elMinisterio de Industria y Comercio de Vietnam, los intercambios mercantiles bilateralessiguieron creciendo en los últimos años de manera estable. Argentina semantiene como el segundo mayor exportador americano al país indochino.

En 2020, pesea los impactos negativos de la pandemia del COVID-19, la compraventa entreambos países alcanzó los tres mil 950 millones de dólares, un aumentointeranual del 4,3 por ciento. Durante los primeros dos meses de 2021, esacifra llegó a 440 millones de dólares.

El embajadorargentino en Vietnam, Luis Pablo María Beltramino, auguró que los nexoscomerciales continuarán prosperando en lo que resta del año y aseguró que la legacióndiplomática que encabeza continuará haciendo esfuerzos en ese sentido./.

VNA

Ver más

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour. (Foto: VNA)

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour

En el marco de su visita oficial a Kuwait, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, visitó hoy el complejo petroquímico Al-Zour, uno de los mayores y más modernos de Oriente Medio, el segundo más grande de la región y ubicado entre los diez principales del mundo en capacidad de refinación.

La tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania en Hanoi. (Foto: VNA)

Vietnam y Alemania refuerzan cooperación económica, comercial y energética

El viceministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Sinh Nhat Tan, y el secretario de Estado Parlamentario del Ministro Federal de Economía y Energía, Stefan Rouenhoff, co-presidieron hoy en Hanoi la tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania con el objetivo de revisar la cooperación, resolver obstáculos y establecer prioridades para la próxima etapa.

Un rincón de la ciudad de Bac Ninh. (Fuente: Internet)

Provincia norvietnamita de Bac Ninh aspira a convertirse en área urbana de primera clase

Con el objetivo de convertirse en un área urbana de primera clase y una ciudad bajo la administración central antes de 2028, la provincia vietnamita de Bac Ninh promoverá su papel y ventajas, construirá un modelo de desarrollo armonioso, garantizará la conectividad regional, formará corredores económicos en la planificación y el desarrollo urbano tras la fusión de los límites administrativos.

Trung Thanh ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza. (Fuente: VNA)

Modelo sostenible de abejas sin aguijón impulsa la economía verde en provincia vietnamita

Aprovechando la vegetación abundante de la zona montañosa fronteriza de la provincia de An Giang, Nguyen Trung Thanh, oriundo del barrio Thoi Son, ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza, que le genera altos ingresos y le valió el primer premio del Concurso “Ideas Creativas de Emprendimiento de An Giang 2025”.

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.