Inversión sostenible, nuevo impulso para nexos OCDE - Sudeste Asiático

Inversión sostenible, nueva fuerza impulsora para nexos OCDE - Sudeste Asiático

El Foro Ministerial entre la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Sudeste Asiático 2023 se llevó a cabo hoy en Hanoi, bajo el tema: "Inversión sostenible y de calidad: Nueva fuerza impulsora para la asociación OCDE - Sudeste Asiático".
Inversión sostenible, nueva fuerza impulsora para nexos OCDE - Sudeste Asiático ảnh 1En el Foro Ministerial OCDE-Sudeste Asiático 2023. (Foto: VNA)
Hanoi (VNA) El ForoMinisterial entre la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico(OCDE) y el Sudeste Asiático 2023 se llevó a cabo hoy en Hanoi, bajo el tema: "Inversiónsostenible y de calidad: Nueva fuerza impulsora para la asociación OCDE -Sudeste Asiático".

El evento fue organizadopor Vietnam en coordinación con Australia, en calidad de copresidentes delPrograma regional del Sudeste Asiático (SEARP) de la OCDE.

Al intervenir en el foro, elviceprimer ministro vietnamita, Tran Luu Quang, destacó que si bien el Sudeste Asiáticotiene muchas ventajas en la atracción de Inversión Extranjera Directa, laregión enfrenta una serie de desafíos, especialmente para atraer inversionessostenibles y de calidad; por lo tanto, es necesario promover vínculos yasociaciones efectivas entre regiones, países y empresas.

Tras resaltar los logros dedesarrollo socioeconómico de Vietnam después de casi cuatro décadas de"Doi moi" (Renovación), el vicepremier reafirmó que la inversiónextranjera es un componente importante de la economía vietnamita y que elGobierno vietnamita está comprometido a acompañar a los inversores paraproteger sus derechos legítimos, creando así un entorno favorable para laproducción y los negocios.

También propuso lasdirecciones clave para promover una mayor cooperación en materia de inversionesentre las dos regiones, incluida la promoción de la consultoría de políticas,el apoyo técnico y el intercambio de experiencias con los países del SudesteAsiático en la creación de instituciones y la mejora de la capacidad degobernanza nacional en materia de inversión sostenible.

Según el dirigente, esimprescindible crear motivos para la cooperación en materia de inversión endesarrollo sostenible en campos emergentes y clave como la transiciónenergética, el crecimiento verde, la economía digital, la economía circular yla ecoagricultura.

Indicó que las partesinteresadas deberían unirse para crear plataformas para la inversión sostenibleen la región y subrayó la necesidad de establecer modelos de inversiónsostenibles y de calidad.

El vicepremier llamó aconsolidar incesantemente un ambiente pacífico y estable para la cooperación aldesarrollo, lo que, según él, es un factor previo.

En el evento, el secretariogeneral de la OCDE, Mathias Cormamn, la parlamentaria australiana Alicia Payney otros jefes de delegación apreciaron mucho el papel de Vietnam comocopresidente del programa SEARP.

También enfatizaron laimportancia del foro para promover la cooperación intergubernamental einterregional para lograr objetivos comunes de desarrollo que ayuden a promoverlas fortalezas de los estados miembros de la OCDE y cumplir las necesidades eintereses de los países del Sudeste Asiático.

Los países de la OCDEreafirmaron la importancia estratégica de la región del Sudeste Asiático en lapolítica global de la OCDE y se comprometieron a apoyar a las naciones delSudeste Asiático para impulsar la inversión inclusiva, sostenible y de calidad,y promover la transición verde y la transformación digital para un desarrolloinclusivo y sostenible.

En sus palabras declausura, el ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Bui Thanh Son,subrayó que mejorar la inversión sostenible y de calidad debería convertirse enun motor para la asociación entre la OCDE y el Sudeste Asiático, mientras quelas partes interesadas deberían dar prioridad a nuevas áreas de cooperacióncomo la transición verde y la transformación digital.

Además, se debe elevar lacooperación entre regiones y la implementación del marco estratégico de la OCDEpara el Indo-Pacífico debe realizarse en conjunto con las perspectivas de laASEAN sobre Asia-Pacífico, agregó.

El Foro es la actividad másimportante del Programa SEARP en 2023 y continúa el éxito del Foro Ministerialde la OCDE - Sudeste Asiático en 2022.

En esta ocasión, seorganizará mañana en Hanoi un foro de inversión Vietnam-OCDE en el marco de laSEARP./.
VNA

Ver más

El miembro del Buró Político y jefe de la Comisión de Control Disciplinario del Comité Central del Partido Comunista, Nguyen Duy Ngoc (derecha), visita el Fondo de Innovación de Finlandia (SITRA). (Foto: VNA)

Vietnam estudia modelos de innovación en Finlandia

Una delegación de trabajo de Vietnam, encabezada por el miembro del Buró Político y jefe de la Comisión de Control Disciplinario del Comité Central del Partido Comunista, Nguyen Duy Ngoc, visitó el Fondo de Innovación de Finlandia (SITRA) y la empresa de tecnología espacial ICEYE.

La directora de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC), Xiaohong Li, en en una entrevista exclusiva con la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA). (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Firme mensaje de multilateralismo activo

La Ceremonia de Apertura a la Firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia, denominada “Convención de Hanoi”, se celebrará los días 25 y 26 de octubre en la capital vietnamita, transmitiendo un potente mensaje de multilateralismo en acción.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh. (Foto: VNA)

Vietnam impulsa reactivación de planta nuclear

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, instó hoy a acelerar las negociaciones para construir la planta de energía nuclear de Ninh Thuan, enfatizando que los acuerdos deben basarse en el principio de “beneficios armoniosos y riesgos compartidos”.

Realizan inspección en un puerto. (Foto: VNA)

Vietnam lanza plan de acción para el mes intensivo contra la pesca ilegal

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, firma un plan intensivo para combatir la pesca ilegal, promover la acuicultura marina de alta tecnología y cumplir con las recomendaciones de la Comisión Europea, buscando levantar la “tarjeta amarilla” sobre productos acuícolas en 2025.