Esacifra significa un incremento del 2,48 por ciento con respecto a diciembre de2021 y del 2,86 por ciento en relación con el mismo período del año anterior.
Deacuerdo con la mencionada entidad, ese repunte se debió al alza de precios delos alimentos y servicios esenciales a causa del aumento de las materiasprimas.
Enpromedio, en los primeros meses de 2022, el IPC aumentó un 2,25 por ciento conrespecto al mismo período del año pasado.
Entrelos 11 grupos principales de bienes y servicios de consumo, 10 experimentaron aumentosde precios en comparación con el mes anterior.
Encontrario, el precio de los servicios educativos disminuyó un 3,71 por cientodebido a que varias provincias y ciudades redujeron las tasas de matrícula delprimer semestre del año escolar 2021-2022 debido al impacto de la pandemia deCOVID-19.
Losprecios de correos y telecomunicaciones cayeron un 0,56 por ciento encomparación con el mismo período de 2021 como consecuencia de la reducción de precios delos teléfonos móviles.
LaOficina General de Estadística también precisó que la inflación básica en mayo de2022 aumentó en 0,29 por ciento respecto al mes anterior y 1,61 por cientocomparado con el mismo período del año pasado.
Enlo que va de año, la inflación subyacente aumentó un 1,1 por ciento en relacióncon igual etapa de 2021 y fue inferior al IPC promedio (2,25 por ciento), loque refleja las fluctuaciones provocadas por los preciso de alimentos ygasolina en el IPC ./.