A continuación, la Agencia Vietnamita de Noticias presenta el texto integro del documento:
“Nosotros, los parlamentarios de 133 países y 23 organizacionesparlamentarias internacionales y regionales, nos reunimos en Hanoi,Vietnam, para revisar los objetivos de desarrollo sostenible emergentes yconsiderar nuestro papel en el alcance de ellos.
“Esta es nuestra declaración.
“A pesar de los avances mundiales en la tecnología, la salud, elconocimiento y la riqueza material, las profundas disparidadeseconómicas y sociales se incrementan, en detrimento de todo el planeta,con el progreso eludiendo a muchos en todo el mundo.
“Estasituación -exacerbada por la amenaza urgente del cambio climático y lascrecientes olas de descontento social, la inestabilidad política y losconflictos dentro o entre países - están llegando a un punto crítico.Como vimos con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, los compromisosinternacionales sólo pueden cumplirse con una fuerte voluntad política,liderazgo y control nacionales. Como parlamentarios, tenemos laobligación moral de actuar.
“La adopción de la nueva agenda dedesarrollo post-2015 y sus objetivos de progreso sostenible, enseptiembre de 2015 ofrecerá una oportunidad única para enfrentar losdesafíos globales, utilizando un enfoque universal e integrado que seaplicará a todos los países con la vinculación de la erradicación de lapobreza con el desarrollo acelerado.
“Visión
“En estemomento crítico, nosotros, los parlamentarios del mundo, reafirmamosnuestra visión de un desarrollo sustentable con el hombre como núcleo,sobre la base de la realización de todos los derechos humanos, laerradicación de la pobreza en todas sus formas y la eliminación de lasdesigualdades, facultando así a todos los individuos para ejercer todosu potencial. Esto requiere de condiciones de paz y seguridad, en plenaobservancia de la Carta de las Naciones Unidas y el derechointernacional.
“La eliminación de la pobreza y el desarrollosustentable son un compromiso compartido por todos nosotros y debemosesforzarnos hacia una distribución mejor y más equitativa de losrecursos. Nuestros patrones de producción y consumo actuales sonclaramente insostenibles, y todos los países - desarrollados y endesarrollo - necesitan trabajar juntos. Las naciones desarrolladas hande cooperar para avanzar hacia un modelo común de un crecimientoinclusivo y sostenible.
“Un enfoque centrado en el hombrerequiere de la justicia en el sector ambiental: el planeta y todossus ecosistemas deben ser tratados como bienes comunes de la humanidadentera para disfrutar ahora y en el futuro. El bienestar humano debe serel motor de todas las políticas para el desarrollo sostenible y elprogreso se mide en términos que van más allá del Producto InternoBruto. Las personas son las más contribuyentes y consumidoras; sonciudadanas dotadas de derechos y responsabilidades para con los demás.Tenemos que invertir en ellos - su salud, nutrición, educación yhabilidades - como nuestro recurso más importante.
“Todas lasinstituciones gubernamentales deben ser representativas y accesibles atodos. Las diferencias culturales deben ser respetadas, y los enfoqueslocales para el desarrollo sostenible deben ser asimilados. Todos losciudadanos, sin discriminación de sexo, raza, cultura, religión y estadode salud, deben estar empoderados para trabajar en cooperación por lapaz y el bien común.
“Compromiso
“Reconociendo que lasmetas de desarrollo sostenible serán resultado de un delicadocompromiso, confianmos en este marco de transformación que inspirará laformulación de políticas en todos los países.
“Nos complacemosque nuestros esfuerzos para abogar por la inclusión de los objetivos enuna vida sana y el bienestar, la igualdad de género y el empoderamientode la mujer, reducir las desigualdades dentro y entre países, y en lagobernanza, han dado sus frutos. Apreciamos el amplio enfoque en lasalud, que proporcionará una oportunidad para poner fin a la epidemiadel SIDA, mientras enfrentamos los retos emergentes como lasenfermedades no transmisibles.
“Damos la bienvenida a nuevameta exhortando medidas urgentes contra el cambio climático, yapreciamos ese objetivo respecto a los medios de aplicación – lasfinanzas, el comercio, la tecnología, el desarrollo de capacidades yreformas sistémicas -que deben ser movilizados detrás del nuevo marco.Este propósito debe inyectar nuevas energías en la alianza mundial parael desarrollo actual.
“Nos comprometemos a hacer todo loposible para fortalecer el papel de gobernante de las naciones de losobjetivos, en particular, mediante su comunicación con electores. Lapoblación debe entender cómo los objetivos son relevantes para su vida.Como representantes del pueblo, somos responsables de asegurar que todosy cada voz se escuche en el proceso político, sin discriminación y conindependencia de su condición social.
“Nos comprometemos atraducir las metas en leyes y reglamentos nacionales, incluida ladistribución presupuestaria. Cada país debe hacer su parte para asegurarque se cumplan todos los objetivos.
“Acción
“Comoparlamentarios, debemos apoyar los esfuerzos para alcanzar los nuevosobjetivos de manera que respete las particularidades nacionales de cadapaís. Nuestra responsabilidad es clara: garantizar que los gobiernosasuman responsablemente las metas que han suscrito, y que las leyes ypresupuestos relativos se adopten.
“Nuestra primeratarea debe ser la de examinar nuestras instituciones y los procesos detoma de decisiones para asegurarse de que son aptos para el propósito.
“Como representantes del pueblo, nuestra preocupación esdefender el interés público y perseguir el bien común por encima detodo. Debemos evitar que los intereses particulares ejerzan influenciaexcesiva en nuestras deliberaciones. Hay que centrarse en laconstrucción de consensos en torno a soluciones prácticas.
“Trataremos de superar la mentalidad de depósitos dentro de nuestrospropios parlamentos y las administraciones nacionales, para reflejar elcarácter intersectorial de las metas. Para ello, haremos todo lo posiblepara institucionalizar los objetivos en todos los parlamentos, contiempo suficiente para el debate y la supervisión. Comités y procesosparlamentarios deben perseguir todos los objetivos de manera coherente.
“Ayudaremos a las naciones adueñarse de los objetivos para quecada una tenga un plan de desarrollo sostenible, elaborado de manerainclusiva y participativa, actuando a través de audiencias públicas conla sociedad civil, y en línea con el marco internacional de los derechoshumanos.
“Nos comprometemos a elaborar leyes y disposicionespresupuestarias acordes con el plan nacional de desarrollo sostenible,identificando claramente los objetivos y metas que se aplican y mediosde financiación. Los gobiernos deben informar anualmente a losparlamentos sobre la aplicación del plan nacional. Los parlamentosdeberían recabar información periódica de sus electores para ayudar aevaluar el progreso en el terreno, donde más importa.
“Noscomprometemos además a medir el progreso no sólo en términos depromedios nacionales, sino en los más vulnerables y desfavorecidos en lasociedad para garantizar que nadie se quede atrás. Capacidadesnacionales fuertes para la recopilación y el desglose de datos, enparticular por sexo, edad, grupo minoritario, y el estado de salud,serán cruciales.
“Reconociendo nuestro papel en lamovilización de los medios para alcanzar los objetivos, incluyendo elfinanciamiento de fuentes privadas y públicas, y tanto a nivel nacionalcomo internacional, apoyaremos el cumplimiento de todos los compromisosinternacionales. En escencia, trabajaremos para aumentar los recursosnacionales, en particular combatir los flujos financieros ilícitos.Mejoraremos la calidad y cantidad de la asistencia estableciendo unmecanismo de reestructuración de la deuda soberana de manera ordenada,fortaleceremos el entorno para las inversiones del sector privado,incluso a través de asociaciones público-privadas, y reformaremos elrégimen financiero, monetario y comercial mundial en formas que apoyendirectamente un sostenible desarrollo.
“Por último,nos comprometemos a respaldar la rendición de cuentas para alcanzar lasmetas a nivel mundial. Trataremos de adherir a nuestras delegacionesnacionales a las reuniones anuales del Consejo Económico y Social de lasNaciones Unidas, donde se discutirán los informes de progreso global.Contribuiremos a los exámenes nacionales presentados al Foro Político deAlto Nivel de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible.Siempre que sea posible, participaremos en las actividades de lasNaciones Unidas en nuestros países para compartir información y explorartodas las vías de cooperación para avanzar en nuestros planesnacionales.
“Pedimos que los aspectos centrales deesta Declaración y de su predecesor, el Quito Comunicado, se reflejaránen los resultados de la Cuarta Conferencia Mundial de Presidentes deParlamento a finales de este año, lo que a su vez servirá de entrada ala Cumbre de las Naciones Unidas en septiembre.
“Instamos a losgobiernos para llevar a cabo las negociaciones teniendo en cuenta lasnecesidades reales y expectativas de los ciudadanos y solucionar losimportantes vínculos entre el desarrollo sostenible, la gobernanzademocrática y los derechos humanos. La Declaración de las NacionesUnidas post-2015 debería comprometerse a construir fuertes institucionespúblicas, incluidos los parlamentos con la habilidad y capacidad paragarantizar la rendición de cuentas por los resultados. Animamos a losredactores de la Declaración de reconocer el papel fundamental y laresponsabilidad de los parlamentos - y de la IPU como de su organizaciónmundial - en la implementación y seguimiento de los avances en la nuevaagenda de desarrollo.
“Además, hacemos hincapié enque la coherencia entre los resultados de las negociaciones de este añoen el programa de desarrollo posterior al 2015, la financiación para eldesarrollo, el cambio climático y la reducción del riesgo de desastreses esencial para la aplicación efectiva a nivel nacional.
“Estamos profundamente agradecidos a la Unión Interparlamentaria,nuestra organización mundial, por elevar la conciencia de los Objetivosde Desarrollo Sostenible y para hacer oír nuestra voz en las NacionesUnidas. Aspiramos continuar recibiendo la ayuda de la IPU en nuestrosesfuerzos de alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.
“Juntos, lograremos éxito".- VNA