Italia apoya a Vietnam con vacunas en la lucha contra COVID-19

Gabriella Biondi, subdirectora del Departamento de Asia y Oceanía del Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia, afirmó el espíritu de solidaridad del Gobierno y el pueblo italianos con Vietnam en la lucha contra el nuevo brote del COVID-19.
Italia apoya a Vietnam con vacunas en la lucha contra COVID-19 ảnh 1Gabriella Biondi, subdirectora del Departamento de Asia y Oceanía del Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia en la entrevista con la VNA (Fuente: VNA)
Roma (VNA)- Gabriella Biondi, subdirectora del Departamento de Asia y Oceanía delMinisterio de Relaciones Exteriores de Italia, afirmó el espíritu desolidaridad del Gobierno y el pueblo italianos con Vietnam en la lucha contrael nuevo brote del COVID-19. 

La voluntad fue ratificada durante su entrevistaconcedida a la Agencia Vietnamita de Noticias en Roma en ocasión de que 812 mil600 dosis de la vacuna AstraZeneca, patrocinadas por el Gobierno italiano paraVietnam a través del mecanismo COVAX, llegarán al país indochino el próximo 13de septiembre. 

Según la funcionaria, Italia nunca olvida la ayuda deVietnam con más de 300 mil mascarillas sanitarias cuando su país más lonecesitaba, y le toca ahora a Italia apoyar a la nación indochina.

Biondi evaluó que Vietnam tenía la oportunidad deaprender de la experiencia de los países afectados previamente por la pandemiacomo Italia, y logró éxito en el control del virus SARS-CoV-2 durante más de unaño y medio antes de la actual ola de contagio del COVID-19.

Señaló que Italia es uno de los países más afectados porel coronavirus, con más de 4,4 millones de infecciones y 128 mil muertes.

Aunque la epidemia sigue siendo complicada, la situaciónmejoró en los últimos meses gracias a una agresiva y extensa campaña devacunación.

Hasta la fecha, más de 39 millones de personascompletaron su ciclo de vacunación en Italia, equivalente al 72 por ciento dela población mayor de 12 años. El país europeo decidió dividir la campaña devacunación por edad, a fin de proteger a los más vulnerables, ya que una tasade hospitalización alta podría amenazar seriamente el sistema nacional desalud.

En cuanto a la importancia del mecanismo COVAX, Biondi enfatizó que desde elinicio de la pandemia, Italia ha promovido una respuesta multilateralcoordinada con el objetivo de que todo el mundo se vacune y se trate contra elCOVID-19 de manera equitativa. Hasta la fecha, COVAX proporcionó 243 millonesde dosis de vacuna a más de 139 países de todo el mundo.

Además de la contribución de 385 millones de euros al mecanismo COVAX, desdeahora hasta finales de 2021 Italia donará 15 millones de dosis de vacuna paralos países necesitados, incluido Vietnam. 

Con respecto a la perspectiva de cooperación entre Italiay Vietnam, Biondi enfatizó que los dos países poseen las relaciones amistosashistóricas después de 48 años del establecimiento de los nexosdiplomáticos. 

Con una facturación de cuatro mil millones de euros,Vietnam es el mayor socio comercial de Italia en la región del sudesteasiático. A pesar de que el COVID-19 es un gran desafío, Biondi cree que ambospaíses reanudarán y expandirán con éxito las actividades comerciales para quealcancen una facturación bidireccional de cinco mil millones de euros en2021./.
VNA

Ver más

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, y el secretario general de la ONU, António Guterres. (Fuente: VNA)

Vietnam y la ONU fortalecen cooperación interparlamentaria

Vietnam continuará contribuyendo activamente a la paz, estabilidad, cooperación y desarrollo regional y mundial, así como a las actividades de las Naciones Unidas (ONU) y los mecanismos multilaterales, especialmente en el marco de la Unión Interparlamentaria (UIP).

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, recibió hoy al secretario general del Partido Popular Revolucionario de Laos y presidente del país, Thongloun Sisoulith. (Foto: VNA)

Máximos dirigentes de Vietnam y Laos se reúnen en Hanoi

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, recibió hoy al secretario general del Partido Popular Revolucionario de Laos y presidente del país, Thongloun Sisoulith, quien se encuentra en Hanoi para participar en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, recibe al fiscal general de la Federación de Rusia, Alexander Gutsan. (Fuente: VNA)

Presidente vietnamita recibe al fiscal general de Federación de Rusia

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, recibió hoy al fiscal general de la Federación de Rusia, Alexander Gutsan, quien se encuentra en Hanoi para participar en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (también conocida como la Convención de Hanoi).

Nguyen Ngoc Hoan, vicesecretario del Comité del Partido de Hung Yen y subdirector de la Compañía petrolera de Hung Yen. (Fuente: VNA)

Ciudadanos y empresas de provincia de Hung Yen aportan a los proyectos de documentos del XIV Congreso del Partido

En el marco del Plan del Comité Central del Frente de la Patria de Vietnam para recopilar comentarios sobre los proyectos de Documentos del XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), funcionarios, militantes y ciudadanos de la provincia norteña de Hung Yen han estudiado los documentos con responsabilidad, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento del Partido y al desarrollo del país.

El analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Collins Chong Yew Keat. (Foto: VNA)

ASEAN fortalece cohesión y amplía cooperación en cumbre

La próxima Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) reforzará la cohesión interna y expandirá las asociaciones económicas externas, reafirmando el papel central del bloque en la navegación de la compleja geopolítica global y su camino hacia la Visión de la Comunidad ASEAN 2045.

En la reunión para adoptar la Convención de Hanoi, tarde del 24 de diciembre de 2024. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi: un paso histórico hacia la ciberconfianza mundial

Tras tres años de intensas negociaciones, marcadas por períodos de estancamiento, la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia, conocida como la Convención de Hanoi, ha sido finalmente adoptada, marcando el inicio de una nueva era de cooperación global para combatir las amenazas digitales.

El embajador de Vietnam en Corea del Sur, Vu Ho. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza compromiso con APEC en camino a cumbre 2025

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, encabezará una delegación nacional en la 32 Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Corea del Sur, reafirmando el compromiso del país con la integración económica regional y su papel activo en la configuración de la arquitectura cooperativa del bloque.

El viceprimer ministro vietnamita Bui Thanh Son y el ministro de Asuntos Exteriores de Maldivas, Abdulla Khaleel. (Fuente: Cancillería)

Vicepremier vietnamita recibe al ministro de Asuntos Exteriores de Maldivas

El viceprimer ministro vietnamita Bui Thanh Son ofreció una recepción el 24 de octubre al ministro de Asuntos Exteriores de Maldivas, Abdulla Khaleel, quien se encuentra en esta capital para participar en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).