Izan bandera de la ASEAN en Ucrania por 53 años de su fundación

Las embajadas de Vietnam, Malasia e Indonesia en Ucrania organizaron un acto de izamiento de la bandera de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en esta capital, con motivo del 53 aniversario de la fundación de ese bloque regional (8 de agosto).
Izan bandera de la ASEAN en Ucrania por 53 años de su fundación ảnh 1 Efectúa un acto de izamiento de la bandera de la ASEAN en Ucrania, Fuente: VNA

Kiev, 10 ago (VNA)- Las embajadas deVietnam, Malasia e Indonesia en Ucrania organizaron un acto de izamiento de la banderade la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en esta capital, conmotivo del 53 aniversario de la fundación de ese bloque regional (8 de agosto).

Al intervenir en la cita efectuada en la sedediplomática malasia, el embajador de ese país, Raja Reza Zaib Shah, destacó loslogros y el papel de la ASEAN durante los últimos 53 años, al contribuir aimpulsar el desarrollo socioeconómico en la región y el mundo.

A pesar de la pandemia del COVID-19, lasactividades de la ASEAN en los primeros seis meses del año, incluidas lascumbres virtuales especiales del bloque y de ASEAN 3 (junto a China, Japón yCorea del Sur) y otros programas, todavía se efectuaron exitosamente  bajoel liderazgo de Vietnam como presidente rotativo de la agrupación, enfatizó eldiplomático malasio.

Asimismo, manifestó su confianza en queVietnam finalizará de forma sobresaliente su papel como presidente rotativo deASEAN en los seis meses finales de este año.

En cuanto a las relaciones entre la ASEAN yUcrania, Zaib Shah resaltó la iniciativa de la fundación del Comité del bloqueen esta nación del Este de Europa, al considerarla como un mecanismo de diálogopara promover los nexos de cooperación entre Ucrania y ASEAN en general y concada país miembro del bloque en particular.

Por su parte, a través de un mensaje, elcanciller ucraniano, Dmytro Kuleba expresó el deseo de que como presidenterotativo de la ASEAN, Vietnam ayude a fortalecer los lazos de cooperación entresu país y el bloque del Sudeste Asiático, y se comprometió a impulsar más esosnexos en todos los sectores, sobre todo en la economía.

Tras sugerir establecer un centro de ASEANen una universidad de la capital Kiev, Kuleba reiteró la propuesta de su paísde convertirse en observador del Consejo de la Unión Parlamentaria de la ASEAN(AIPA) y adherirse al Tratado de Amistad y Cooperación de la ASEAN (TAC).

En esta ocasión, el embajador vietnamita enUcrania, Nguyen Anh Tuan, concedió una entrevista al canal de radio ytelevisión del Parlamento ucraniano sobre los logros de Vietnam en los últimos años.

El diplomático vietnamita afirmó que esoséxitos del país indochino obedecen al deseo de paz del pueblo y al liderazgobrillante del Partido y el gobierno de Vietnam en base de la aplicación delpensamiento creativo del Presidente Ho Chi Minh./.

VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza relaciones con Francia y OCDE

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, mantuvo encuentros bilaterales con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Mathias Cormann, en el marco de su participación en la Cumbre del G20 en Sudáfrica.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo de los Países Bajos, Dick Schoof. (Foto: VNA)

Vietnam fortalece lazos con Países Bajos y Singapur

Al margen de la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros bilaterales con sus homólogos de los Países Bajos, Dick Schoof, y de Singapur, Lawrence Wong, para impulsar la cooperación estratégica y abordar desafíos globales.

El embajador Do Hung Viet, jefe de la Misión Permanente de Vietnam ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y presidente designado de la RevCon 11. (Foto: VNA)

Vietnam preside consultas regionales africanas sobre desarme nuclear

Vietnam, en su calidad de presidente designado de la próxima Conferencia de Revisión del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP), presidió consultas regionales en África para recoger posiciones y prioridades, consolidando su papel de liderazgo en la gobernanza global del desarme.