Japón ayuda a desarrollar estrategia industrial de Vietnam

Vietnam y Japón trabajan en estrecha coordinación para desplegar la estrategia de industrialización del país indochino, como parte de su acuerdo de cooperación hasta 2020 con visión hacia 2030.
Vietnam y Japón trabajan en estrecha coordinación para desplegar laestrategia de industrialización del país indochino, como parte de suacuerdo de cooperación hasta 2020 con visión hacia 2030.

Bajo la estrategia aprobada por el primer ministro vietnamita, NguyenTan Dung, a principios de este mes, Hanoi definió varias industriasprioritarias para el desarrollo, incluida la electrónica, maquinariaagrícola, agricultura, procesamiento de productos acuáticos yconstrucción naval, así como medio ambiente, ahorro energético y lafabricación de automóviles.

Durante la recientereunión entre el Ministerio vietnamita de Planificación e Inversión(MPI) y la Federación Empresarial de Japón Keidanren en Hanoi, losdelegados coincidieron en que la estrecha colaboración con el País delSol Naciente ayudará a acelerar el proceso de industrialización deVietnam.

Con cerca de dos mil proyectos de inversiónen la nación indochina valorados en 33 mil millones de dólares, Japónencabeza la lista de 101 Estados inversores foráneos.

Más del 83 por ciento de su capital se centra en las industriasmanufactureras y procesadoras, a las que el país indochino desea atraermás inversiones extranjeras directas (IED).

Eldirector del Instituto Central de Gestión Económica, Le Xuan Ba, destacóque los sectores industriales prioritarios buscarán más IED y apoyaránla reestructuración económica nacional.

A su vez, elcopresidente del Comité Económico Japón – Vietnam, Takahashi Kyohei,subrayó que los países integrantes de la ASEAN pretenden crear unaComunidad Económica regional en 2015 y Vietnam será el corazón de lacadena de suministro del mercado.

Tokio hacomprometido en respaldo a Hanoi en el fortalecimiento de sus industriasauxiliares, que son bases fundamentales del desarrollo ramal, señalóKyohei tras reafirmar que la aprobación de la estrategia vietnamita deindustrialización alienta a los inversores y da una visión más clarasobre la manera de trabajar juntos.

El ministro deMPI, Bui Quang Vinh, especificó que ambos gobiernos y empresas redoblansus esfuerzos por mejorar el entorno de inversión en Vietnam, incluidaspropuestas de políticas de asistencia o soluciones para los problemasexistentes. -VNA

Ver más

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi, recibe a Maurício Buffon, presidente de la Asociación Brasileña de Productores de Soja. (Fuente: VNA)

Vietnam y Brasil impulsan la cooperación agrocomercial

Vietnam mantiene una alta y constante demanda de productos como soja, maíz, algodón y mineral de hierro, esenciales para las industrias de alimentos, confecciones textiles y metalurgia, afirmó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Las algas marinas son preparadas cuidadosamente por los trabajadores antes de ser procesadas. (Fuente: VNA)

Alga marina vietnamita llega al mercado internacional

Hace más de dos décadas, cuando el cultivo del alga uvas del mar era aún incipiente en Khanh Hoa, pocos imaginaron que este producto llegaría al mercado internacional, gracias a que la empresa Tri Tin, fundada por Le Ben, estableció una cadena de producción cerrada con alta tecnología y estrictos estándares internacionales.

Carretera que conduce al VSIP Can Tho. (Fuente: VNA)

IED fluye al Delta del Mekong gracias al impulso de la industria verde

Conocido durante décadas como el principal polo arrocero, frutícola y pesquero de Vietnam, el Delta del Mekong tiene la oportunidad de transformarse en un centro industrial moderno y sostenible, con el Parque Industrial Vietnam-Singapur en la ciudad Can Tho (VSIP Can Tho) como ejemplo del creciente atractivo que ejerce la inversión extranjera directa (IED) de alta calidad en el contexto global de transición hacia la producción verde y la economía circular.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

Barco recibe contenedores en puerto marítimo internacional Chu Lai. (Foto: VNA)

Foro de Logística 2025 busca liberar potencial de desarrollo del centro de Vietnam

El Foro de Logística de Vietnam 2025, programado para los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad costera central de Da Nang, será un hito estratégico que marque una nueva fase de desarrollo de los servicios logísticos del país, en medio de la reestructuración global de las cadenas de suministro y la rápida transformación digital.