Japón concede prioridad a nexos con ASEAN

Japón reafirmó su apoyo al protagonismo de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en la región, así como su consideración al bloque como una gran prioridad en la política exterior de Tokio.
Bandar SeriBegawan (VNA) – Japón reafirmó su apoyo al protagonismo de laAsociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en la región, así como suconsideración al bloque como una gran prioridad en la política exterior deTokio.  

Durante el trigésimosegundo Foro ASEAN-Japón concluido la víspera en Brunei, la representaciónnipona, encabezada por el vicecanciller Takeo Akiba, manifestó su respaldo altema y a las prioridades de la agrupación sudesteasiática en 2017 y aseguró sudisposición de asistir al cumplimiento de esas labores, al igual que a lasactividades conmemorativas del aniversario 50 del establecimiento del bloque.  

En la ocasión,ambas partes reiteraron el compromiso de continuar la coordinación estrecha en losámbitos señalados en la Declaración de Visión sobre las relaciones de Amistad yCooperación entre la ASEAN y Japón.

Particularmente, abogaronpor implementar eficientemente el Itinerario decenal de colaboración económica estratégica(2012-2022) actualizado en 2015, con el fin de impulsar los nexos en elcomercio-inversión, perfeccionamiento infraestructural, formación de losrecursos humanos y desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas.   

Además, expresaronel apoyo a los procesos de conexión económica regional, de facilitación delcomercio y de establecimiento de tratados de liberalización comercial decalidad, equidad y transparencia.  

Japón secomprometió a continuar ayudando al bloque a materializar la Iniciativa de Integraciónde ASEAN y el Plan integral de Conexión regional.   

La ASEAN aprecióla asistencia nipona en la respuesta al cambio climático, gestión de riesgos dedesastres naturales, protección del medio ambiente, mejoría de la capacidad de lasalud comunitaria, prevención de epidemias e intercambios de pueblo a pueblo.  

Ante los desafíosa la paz y seguridad en la región, las dos partes enfatizaron la necesidad de aumentarla eficiencia de los mecanismos de cooperación y diálogo existentes parafortalecer la seguridad marítima y la lucha contra el terrorismo, la proliferaciónde armas nucleares, y crímenes transnacionales y cibernéticos.

Los participantestambién expresaron sus preocupaciones ante las recientes evoluciones en laPenínsula de Corea y la situación en el Mar del Este, subrayando la importanciade mantener la paz, estabilidad, libertad y seguridad de la navegación marítimay aérea, así como de resolver pacíficamente las disputas con respeto a lasleyes internacionales.  

Durante el foro,el vicecanciller vietnamita Nguyen Quoc Dung exhortó a la ASEAN y a Japón a traducirlas orientaciones de cooperación diseñadas por líderes de alto nivel en accionesconcretas, incrementar la conectividad del transporte marítimo y aéreo, impulsarla cooperación en el desarrollo de los recursos humanos e intensificar losnexos en la política y seguridad.  

Ratificó lapostura de Vietnam en particular y la posición común de la ASEAN de solventarpacíficamente los diferendos en el Mar del Este con apego a las regulacionesuniversales, particularmente la Convención de las Naciones Unidas sobre elderecho del mar (UNCLOS) de 1982, y con el respeto a los procesos diplomáticosy jurídicos.  

Urgió a laspartes a evitar el uso o la amenaza de utilizar la fuerza, ejercer elautocontrol, no realizar actividades de militarización, cumplir efectivamentela Declaración sobre la conducta de las partes en el Mar del Este y establecercuanto antes un código al respecto. – VNA

VNA – INTER  
VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.