En una entrevistaconcedida recientemente con motivo del aniversario 50 del establecimiento de laAsociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Shinichi informó que segúndatos de la JICA, Japón ofreció 141 mil millones de dólares por concepto deayuda oficial al desarrollo a los 10 países miembros del bloque, lo quecontribuyó al crecimiento económico y al desarrollo sostenible de la regiónmediante el perfeccinamiento de infraestructuras y proyectos concretos en lossectores de finanzas, técnica y mejoría de la calidad de los recursos humanos.
En el futuro, laJICA intensificará la asistencia a los países de la agrupación para el aumentode la competitividad, a la hora de la entrada en vigor del tratado de librecomercio entre la ASEAN y China, reveló.
La agencia niponaestá comprometida a respaldar el fortalecimiento de la conectividad en laComunidad de ASEAN, y a ayudar a los países miembros a perfeccionar el marcolegal, mejorar la capacidad administrativa y desarrollar los recursos humanos,añadió.
Con miras a apoyar a las naciones del bloqueen el enfrentamiento a los desafíos, la JICA estimulará el intercambio de conocimientos,técnicas, tecnologías y experiencias del sector privado, universidades, centrosde investigación, gobiernos locales y contrapartes de desarrollo en Japón, aseguró.
La asistencia dela JICA se concentrará en el crecimiento de alta calidad, pues en la actualidadla ASEAN debe alcanzar un progreso económico inclusivo, verde y resistente a lascrisis y desastres naturales, destacó.
Además, la agenciajaponesa ayudará a la Comunidad de ASEAN a intensificar tanto la conectividad materialcomo la inmaterial, de manera que los países miembros puedan aprovechar sus potencialidades,afirmó.
Con respecto almantenimiento y desarrollo del libre comercio, la JICA respaldará a lasnaciones de la ASEAN en la reestructuración económica y en el desarrollo de losrecursos humanos, con el fin de aumentar la competitividad de esas economías,agregó.
Citó como ejemploel modelo de cooperación entre la JICA y Vietnam en proyectos centrados enámbitos como reforma de la gestión tributaria, fortalecimiento de la implementaciónde las regulaciones sobre el consumo, fomento de la propiedad intelectual, yasistencia a la reestructuración de empresas estatales y del sistema bancario.
Además, la JICA ayudóa Vietnam en el impulso del desarrollo de la industria y los recursos humanos.-VNA