Japón rechaza denuncia china del discurso del premier Abe

Japón defendió de la denuncia por China del discurso del primer ministro Shinzo Abe en torno de la situación actual en el Mar Oriental en la decimotercera Cumbre de Seguridad de Asia (Diálogo Shangri-la), recién efectuada en Singapur.
Japón defendió de la denuncia por China del discurso del primer ministroShinzo Abe en torno de la situación actual en el Mar Oriental en ladecimotercera Cumbre de Seguridad de Asia (Diálogo Shangri-la), reciénefectuada en Singapur.

En un encuentro conla prensa el lunes en Tokio, el secretario general del gabinete,Yoshihide Suga, informó que la delegación nipona en Singapur hizo deinmediato una “enérgica protesta” contra las declaraciones de la partechina.

El 30 de mayo, en su alocución inauguralde la cita regional, Abe destacó la necesidad de respectar el derechointernacional y abogó por evitar el uso de la fuerza y resolver losconflictos de manera pacífica.

Reiteró que elgobierno japonés apoya los esfuerzos de Vietnam en la solución de lasdisputas con China a través de diálogo.

Entanto, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Chuck Hagel, condenólas acciones de China que escalan las tensiones en el Mar Oriental yenumeró una serie de sus infracciones, en particular contra Vietnam yFilipinas.

Precisó que en los últimos meses,Beijing ha realizado acciones unilaterales y desestabilizadoras parareforzar sus reclamaciones de soberanía en la zona.

En respuesta a las opiniones de Estados Unidos y Japón, el tenientegeneral Wang Guanzhong, subjefe del Estado Mayor General del EjércitoPopular de Liberación, dijo “La delegación china tiene la sensación deque los discursos de los señores Abe y Hagel son un acto de provocaciónen contra de China”.

La verdad histórica es que Chinainició su conquista ilegal de la parte occidental del archipiélagovietnamita de Hoang Sa en 1956 y en 1974, invadió con fuerza a las islasorientales de ese territorio.

Con la mismapolítica violenta, Beijing lanzó en el 14 de marzo de 1988 un ataquemilitar y ocupó varias islas del archipiélago vietnamita de Truong Sa.

China estableció arbitrariamente una línea debase ambigua (conocida como de “nueve tramos”, en “forma de U” o en“forma de lengua”) que comprende el 80 por ciento de la superficie delMar Oriental, lo cual va totalmente en contra de la Convención de la ONUsobre el Derecho en el Mar (UNCLOS) de 1982 y viola la soberaníamarítima de países vecinos.

Como parte de esaestrategia ambiciosa e infundada, Beijing busca crear “zonas de disputa”imaginarias en aguas totalmente jurisdiccionales de otras naciones,para imponer luego su política superficialmente pacífica de “ceder enlos litigios para explotar juntos”.

Vietnamdispone de suficientes evidencias históricas y bases jurídicas paradeclarar su soberanía sobre esos dos archipiélagos en el Mar Oriental, ylos reinos feudales del país indochino ejercieron, por lo menos, desdeel siglo XVII su jurisdicción en ambos territorios de forma constante ypacífica. – VNA

Ver más

El viceprimer ministro Le Thanh Long habla en una reunión con la comunidad vietnamita en Kansai. (Foto: VNA)

Vietnam y Japón fortalecen relaciones de cooperación

La relación entre Vietnam y Japón está fortalecida por una alta confianza política y se encuentra en su mejor momento con estrechos vínculos en muchos campos como economía, comercio e intercambio popular, afirmó el viceprimer ministro vietnamita Le Thanh Long.

El subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU) Atul Khare. (Fuente: VNA)

ONU elogia avances de Vietnam en desarrollo sostenible

Con motivo del 80.º aniversario de la Revolución de Agosto y el Día Nacional de Vietnam, el subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU) Atul Khare, envió cálidos saludos al pueblo vietnamita y destacó los logros alcanzados por el país en su trayectoria de desarrollo a lo largo de estas ocho décadas.