Japón y Tailandia se esfuerzan por reducir desperdicio de plástico

El gobierno japonés comenzó a debatir una estrategia para reducir el desperdicio de plástico, debido a la creciente preocupación sobre la contaminación oceánica por estos desechos.
Tokio,  (VNA)-El gobierno japonés comenzó a debatir una estrategia para reducir eldesperdicio de plástico, debido a la creciente preocupación sobre lacontaminación oceánica por estos desechos.

Japón y Tailandia se esfuerzan por reducir desperdicio de plástico ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)


Un subcomité delConsejo del Medio Ambiente de Japón elabora en este momento un borrador de unaserie de metas para fines de este año, en el que propondrá la prohibición de lacompra y el uso de bolsas de plástico y la promoción de la tecnología para aresolver este problema.

Se espera que en elpróximo debate, el subcomité estudie cómo restaurar y reciclar efectivamentelos plásticos desechables y promover el uso de bioplásticos derivados dedesechos agrícolas que se pueden descomponerse fácilmente en la naturaleza, asícomo ayudar a los países en desarrollo a resolver el problema. 

Japón es el segundo paísque más genera desechos de plástico en el mundo, tras Estados Unidos. En juniopasado, el senado nipón aprobó el proyecto de ley por primera vez para reducirla liberación de micro partículas al mar. Este documento instó también a lasempresas, especialmente a los fabricantes de cosméticos, a dejar de usar micro esferasen el proceso de producción.

Mientras tanto, elministro de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Tailandia, SurasakKanchanarat, informó que su país prohibiría todas las importaciones de desechoselectrónicos o plásticos.

La decisión se tomóluego de que se convocó a las autoridades pertinentes para analizar cómoresolver los problemas ambientales causados por estos desechos en el país delSudeste de Asia.

Surasak dijo que Bangkokprohibiría las importaciones de más de 400 tipos de desechos electrónicos,mientras que los desechos plásticos están completamente prohibidos en lospróximos dos años.-VNA
source

Ver más

Las extensas inundaciones en la provincia de Khanh Hoa han dejado muchas casas sumergidas. Foto: VNA

Premier emite orden para afrontar daños causados por inundaciones en el centro de Vietnam

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, emitió un despacho oficial en el que insta a los Ministerios, organismos y provincias del centro del país a intensificar las labores de recuperación tras las fuertes lluvias e inundaciones que han afectado gravemente varias regiones, especialmente en las provincias de Ha Tinh, Quang Tri, Hue, Da Nang, Quang Ngai, Gia Lai, Dak Lak, Khanh Hoa y Lam Dong.

Foto de ilustración. (Fuente: https://scp.gov.vn/)

Consumo ecológico se consolida en Vietnam

Desde bolsas de tela reutilizables hasta pagos digitales, el consumo ecológico ya no es solo un eslogan, sino que se está convirtiendo en un verdadero estilo de vida para muchos vietnamitas, marcando un cambio de la concienciación a la acción.

Vietnam combate inundaciones y se alista para el tifón Kalmaegi. (Foto: VNA)

Vietnam fortalece recuperación tras inundaciones y se prepara ante la tormenta KALMAEGI

Las autoridades vietnamitas, junto con Ministerios y localidades, están coordinando esfuerzos para apoyar a las zonas afectadas por las recientes inundaciones, con el objetivo de recuperar rápidamente la producción, estabilizar la vida de la población y responder de manera proactiva a la tormenta Kalmaegi , informó el Departamento de Gestión de Diques y Prevención y Control de Desastres Naturales.

Provincia de Thanh Hoa cultiva bosques conforme a estándares internacionales

Provincia de Thanh Hoa cultiva bosques conforme a estándares internacionales

La provincia centrovietnamita de Thanh Hoa está impulsando la creación de bosques sostenibles mediante la plantación de amplias áreas forestales que cuentan con la certificación del Consejo de Administración Forestal (FSC) para incrementar el valor económico, mejorar la calidad de vida de la población y expandir los mercados de exportación. Hasta el momento, 5.442 hogares participan en el programa, y la localidad ha creado 10 cadenas de conexión entre dichas familias y empresas procesadoras de madera.