Jóvenes vietnamitas contribuyen al desarrollo del turismo cultural

Con recursos culturales extremadamente abundantes, Vietnam se considera un país con mucho potencial para desarrollar el turismo cultural, como contribución al desarrollo socioeconómico y al mejoramiento de la vida de las personas, así como a la preservación y la promoción de los valores tradicionales del país.

diu-thi-huong-2-2199.webp
La joven de la minoría étnica de Lo Lo, Diu Thi Huong. (Fuente:VNA)

Hanoi (VNA) Con recursos culturales extremadamente abundantes, Vietnam se considera un país con mucho potencial para desarrollar el turismo cultural, como contribución al desarrollo socioeconómico y al mejoramiento de la vida de las personas, así como a la preservación y la promoción de los valores tradicionales del país. En la actualidad, el desarrollo sostenible de este tipo de turismo se está convirtiendo en una tendencia favorable para los jóvenes.

Muchos adolescentes han estado activos y se han adelantado a la tendencia, divulgando así el turismo a través de numerosos canales culturales creativos y dando nuevos aires a la forma de hacer turismo, con el objetivo de no sólo ayudar a los visitantes a tener experiencias únicas cuando viajan a cada localidad vietnamita sino también esforzarse por proteger la cultura y minimizar los efectos negativos de las actividades turísticas al ecosistema y a la salud humana.

La cultura es algo para sentir, no para ver

"Aprender de los problemas económicos para generar riquezas" y "tomar las dificultades como experiencias para los turistas" es la forma en que el joven nacido en la meseta rocosa de Dong Van, en la provincia de Ha Giang, Sung Mi Phin, gestiona su alojamiento familiar.

Nacido en 1994, Sung Mi Phin luego de graduarse en la Facultad de Educación Primaria de una escuela posuniversitaria pensó en seguir la profesión docente como querían sus padres. Sin embargo, se le ocurrió la idea de crear un negocio de turismo cuando vio que cada vez más viajeros llegaban a Ha Giang. Renunciar a un trabajo estable con el que mucha gente sueña para tomar una dirección completamente diferente no fue una decisión fácil para el joven en aquel momento.

Con sólo 500 mil dongs (casi 21 dólares) en su bolsillo, Sung Mi Phin decidió ir a Sapa, en la provincia norteña de Lao Cai, para aprender inglés y estrategias de turismo.

Al regresar a Ha Giang, decidió su casa para desarrollar el servicio de alojamiento familiar con el nombre White H'mong Homestay.

Durante el proceso de preparación, el joven de la minoría étnica Mong se dio cuenta que administrar este negocio no requería invertir demasiado, sino que debía centrarse más en el desarrollo de experiencias culturales, en aras de tener valores sostenibles en su negocio.

song-nho-que-5595.webp
Foto de ilustración. (Fuente:VNA)

Al llegar al alojamiento familiar de Sung Mi Phin, los turistas escucharán la presentación sobre el traje del pueblo étnico Mong, visitarán modelos de fabricación de lino y de elaboración de ron y disfrutará de actuaciones artísticas brindadas por los jóvenes de esa etnia, sobre todo la interpretación de flauta y canción folclórica.

Sung Mi Phin siempre ha pensado en construir una aldea turística comunitaria en la que se encuentran diversos productos típicos de la localidad.

Para el emprendedor, la cultura no la siente solamente a través de las actuaciones artísticas sino también mediante las imágenes, cuentos y experimentos.

"La cultura es algo para sentir, no para ver", compartió.

Luego de tener experiencias en el alojamiento familiar de Sung Mi Phin, el turista francés Agieszka Low consideró que se trata de un lugar maravilloso y se puede caminar tranquilamente por las montañas y experimentar la vida local.

“Quiero trabajar con los jóvenes locales para construir una aldea turística comunitaria, donde la gente pueda realizar trabajos turísticos en su tierra natal. Resulta necesario que los lugareños hagan el turismo asociado con la cultura que es la mejor manera para respetar, conservar y promover los valores culturales tradicionales”, agregó Sung Mi Phin.

Perder la identidad cultural es olvidar orígenes del pueblo

La joven de la minoría étnica de Lo Lo, Diu Thi Huong, siempre está preocupada por preservar la identidad nacional, que está siendo erosionada por la tendencia a la comercialización en el desarrollo turístico.

Diu Thi Huong estudió en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hanoi y luego decidió dejar la oportunidad de trabajar en una empresa extranjera para regresar a la tierra natal en aras de unirse a la industria del ocio.

Compartió que cuando los inversores vinieron para hacer turismo, los ingresos de la gente mejoraron significativamente; sin embargo, la preservación de la identidad cultural nacional se está descuidando gradualmente. Por eso quiso regresar a su tierra natal para brindar sus pequeños aportes a la conservación y promoción de los valores culturales de la nación.

4-9622.webp
Visitentes en la prisión de Hoa Lo. (Fuente:VNA)

Según Huong: "En mis recuerdos de infancia, los días de semana, las madres y abuelas se reunían en la casa de alguien para bordar y coser ropa tradicional, pero ahora esa imagen se ve poco, y en su lugar, las personas hacen negocios y los jóvenes apenas saben bordar los patrones de los trajes tradicionales”.

Por otro lado, hoy en día, la mayoría de los niños de Lo Lo no pueden hablar su lengua materna o demuestran timidez y falta de naturalidad al hablar, alertó.

La gerente de la cafetería Cuc Bac informó que hasta el momento no ha logrado grandes resultados porque acaba de regresar a su ciudad natal. Además de este negocio, en julio de este año Huong convirtió su casa en una vivienda de alojamiento familiar.

“Planeo abrir una venta para vender productos artesanales bordados con patrones del pueblo de Lo Lo para turistas, organizar actividades experienciales para visitantes y presentarles las características culturales únicas de nuestro grupo étnico, como contribución a conservar y promover el bordado tradicional de la localidad”, expresó.

Asimismo, apuntó que la identidad cultural es la característica y singularidad de cada pueblo y localidad. Cuando pierden la identidad cultural, no simplemente pierden la escritura, el idioma y las costumbres, sino que directamente olvidan de los orígenes del pueblo.

En cuanto a los miembros del equipo de medios de la requilia de la prisión de Hoa Lo, su amor por el patrimonio inmaterial del país se expresa de una manera muy diferente.

Después de más de cinco años de aparecer en las redes sociales, con casi 350 mil "me gusta" y casi 400 mil seguidores, la página de fans de la institución se ha convertido en un "punto de reunión" histórico para los lectores jóvenes de todo el país, es donde pueden demostrar el orgullo por sus antepasados y el amor por el país.

El conocimiento histórico asesorado por el equipo de expertos y expresado creativamente a través del lenguaje de la Generación Z ha contribuido a acercar la historia del país indochino a los lectores jóvenes.

Según las estadísticas, en 2016 la reliquia de la prisión de Hoa Lo recibió casi 300 mil visitantes, cifra que se duplicó en 2023.

De una forma u otra, los jóvenes, a través de sus acciones prácticas, se unen para desarrollar el turismo y preservar la cultura nacional. Tenemos más fe en las futuras generaciones talentosas y entusiastas que sepan apreciar y promover los valores culturales e históricos de la nación, según el lema "Mientras la cultura perdure, la nación perdura"./.

VNA

Ver más

El coronel Pham Kim Dinh, jefe del Departamento de Asuntos Políticos del Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam, habla en la rueda de prensa. (Fuente: VNA)

Vietnam será sede del Torneo de Fútbol Policial de la ASEAN 2025

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se llevará a cabo del 5 al 15 de julio en el Estadio Hang Day (Hanoi) y el Estadio PVF (Hung Yen), informó hoy el Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam durante una rueda de prensa en esta capital.

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Construida a finales del siglo XI o principios del siglo XII, la Torre de Nhan es una obra arquitectónica típica de la civilización Champa, con un alto valor histórico y artístico. Su estructura cuadrada, con techos superpuestos que se estrechan hacia la cima y una técnica constructiva característica con ladrillos cocidos, refleja una etapa de desarrollo del arte de esa comunidad. Más allá de su valor como reliquia, su ubicación única en la cima del monte Nhan ha convertido a la torre en un punto de referencia cultural y un símbolo inseparable de la tierra de Phu Yen (actualmente perteneciente a la provincia de Dak Lak).

Vietnam tiene 9 restaurantes con 1 estrella Michelin

Vietnam tiene 9 restaurantes con 1 estrella Michelin

El 5 de junio de 2025, la Guía Michelin de Vietnam celebró una ceremonia para honrar y premiar a los restaurantes con estrellas Michelin de 2025 en Hanoi, Ciudad Ho Chi Minh y Da Nang. Este año, Vietnam cuenta con nueve restaurantes con una estrella MICHELIN: ¡comida de alta calidad que vale la pena disfrutar!

Un espectáculo de fuegos artificiales a orillas del río Han (Da Nang) en el marco del DIFF 2025. (Fuente: VNA)

Vietnam y China disputarán la final de DIFF 2025 en Da Nang

Los equipos Z121 Vina Pyrotech de Vietnam y Jiangxi Yanfeng de China competirán en la final del Festival Internacional de Fuegos Artificiales de Da Nang (DIFF) 2025 que se efectuará en la noche del día 12 de julio venidero en esta ciudad.

La alcaldesa de Augsburgo, Eva Weber, y representantes vietnamitas toman foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam divulga su diversidad cultural en ciudad alemana

El programa cultural especial llamado “Fragancia vietnamita” se lleva a cabo del 28 al 29 de junio en la ciudad de Augsburgo, Alemania, con vistas a honrar la diversidad cultural y crear oportunidades para que las segundas y terceras generaciones de residentes vietnamitas aquí aprendan más sobre la tierra natal.

Música de la corte real de Hue: El alma del patrimonio

Música de la corte real de Hue: El alma del patrimonio

Más que simples melodías del pasado, cada ritmo de la música de la corte real de Hue, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, resuena con la historia. Encarna el alma de un legado cultural que artesanos dedicados continúan preservando con cuidado y reverencia.

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, entrega a la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay la insignia “Por la causa de la diplomacia vietnamita” (Fuente: baochinhphu.vn)

Vietnam y la UNESCO profundizan asociación estratégica

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, recibió hoy aquí a la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, a quien reafirmó que Vietnam siempre otorga gran importancia a la cooperación multilateral y al papel de dicha organización.

Día de la Familia Vietnamita (28 de junio): Difundiendo el amor

Día de la Familia Vietnamita (28 de junio): Difundiendo el amor

El Día de la Familia Vietnamita (28 de junio) es una ocasión para que todos aprecien su hogar, un lugar que fomenta el afecto, la convivencia y la conexión entre generaciones. Este día pretende honrar los buenos valores tradicionales de las familias vietnamitas.

Organizan Festival de la Familia de Vietnam 2025

Organizan Festival de la Familia de Vietnam 2025

Las celebraciones por el "Festival de la Familia de Vietnam 2025" se llevan a cabo del 25 al 30 de junio en la ciudad de Buon Ma Thuot, con la participación de representantes de muchas provincias y ciudades.

Una de las actuaciones en el evento. (Fuente: VNA)

Cultura vietnamita brilla en República Checa

El Teatro Nacional de Música, Canto y Danza de Vietnam presentó en la capital de República Checa el programa artístico especial "Quintaesencia de la cultura vietnamita", que dio inicio a una serie de actividades para conmemorar el 75.º aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países.