Khamtay Siphandone, un líder excepcional de Laos y un amigo cercano de Vietnam

El expresidente del Partido Popular Revolucionario y expresidente de Laos Khamtay Siphandone, quien falleció el 2 de abril a la edad de 102 años, fue uno de los líderes del país vecino que más contribuyó a promover y profundizar las relaciones con Vietnam.

El ministro de Defensa de Vietnam, general Vo Nguyen Giap (derecha), recibió al viceprimer ministro y titular de Defensa de Laos, Khamtay Siphandone, durante su visita a Vietnam en 1977. (Foto: VNA)
El ministro de Defensa de Vietnam, general Vo Nguyen Giap (derecha), recibió al viceprimer ministro y titular de Defensa de Laos, Khamtay Siphandone, durante su visita a Vietnam en 1977. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) - El expresidente del Partido Popular Revolucionario y expresidente de Laos Khamtay Siphandone, quien falleció el 2 de abril a la edad de 102 años, fue uno de los líderes del país vecino que más contribuyó a promover y profundizar las relaciones con Vietnam.

Junto a los líderes Ho Chi Minh, Kaysone Phomvihane y Souphanouvong, Khamtay Siphandone y los dirigentes de los dos países han sentado bases sólidas y dedicado sus vidas a cultivar la solidaridad especial entre Vietnam y Laos, que se ha convertido en un modelo ejemplar de lealtad, pureza y fidelidad en las relaciones internacionales.

Fue el primer representante del Gobierno de Resistencia de Laos en reunirse con Pham Van Dong, representante permanente del Gobierno de la República Democrática de Vietnam en el sur del país, en la provincia de Quang Ngai (en 1947), para discutir la coordinación y la alianza militar entre las dos naciones, incluido el envío de tropas voluntarias vietnamitas para cooperar con las fuerzas de resistencia de Laos. Esta cooperación contribuyó a la estructuración, desarrollo y fortalecimiento del Ejército de Resistencia de Laos, que más tarde se convertiría en el Ejército Popular de Laos. Este acontecimiento histórico constituyó un paso importante en la formación de la alianza de combate Laos-Vietnam.

dong-chi-khamtai-siphandone-quan-he-vietnam-lao-16.jpg
El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nong Duc Manh (segundo desde la derecha), y el presidente del país, Tran Duc Luong (primero desde la derecha), recibieron al presidente del Partido Popular Revolucionario y presidente de Laos, Khamtay Siphandone, durante su visita oficial de amistad a Vietnam en 2002. (Foto: VNA)


Durante los años de resistencia por la salvación nacional, Siphandone luchó junto a expertos y combatientes voluntarios vietnamitas en muchos frentes, coadyuvando significativamente a las gloriosas victorias de los dos pueblos contra enemigos comunes.

En el proceso de protección, construcción y desarrollo nacional, siempre mantuvo una estrecha cooperación con Vietnam, compartiendo experiencias, asistencia mutua y solidaridad. También fue uno de los líderes laosianos que sostuvo relaciones estrechas con los líderes vietnamitas en todo momento. Su profundo compromiso ayudó significativamente a consolidar, promover y profundizar los lazos entre ambos países, lo que permitió que esta relación florezca y perdure.

Incluso después de su jubilación en 2006, siguió profundamente comprometido con el desarrollo de su país y con el fortalecimiento de la solidaridad especial entre Laos y Vietnam.

Se puede decir con convicción que las contribuciones incansables y decisivas del difunto dirigente a la causa de defensa, construcción y desarrollo de Laos han sido invaluables para fortalecer la gran amistad, la solidaridad especial y la cooperación integral entre las dos naciones.

El noble espíritu patriótico y los aportes dedicados de los líderes históricos de los dos países, incluido Siphandone, han sido vitales para promover la amistad especial bilateral a través de los siglos, de manera imperecedera y eterna./.

VNA

Ver más

Vicepremier vietnamita prosigue intensa agenda en Rusia

Vicepremier vietnamita prosigue intensa agenda en Rusia

En el marco de su visita oficial a Rusia, el vicepremier y ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Bui Thanh Son, se reunió hoy con Valentina Matvienco, presidenta del Consejo de la Federación de Rusia (Senado).

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man (izquierda), y su homólogo de Armenia, Alen Simonyan (Foto: VNA)

Robustecen Vietnam y Armenia relaciones multifacéticas

El presidente de la Asamblea Nacional de Armenia, Alen Simonyan, presidió hoy la ceremonia de bienvenida y mantuvo conversaciones con su homólogo vietnamita, Tran Thanh Man, quien se encuentra en una visita oficial al país europeo.

La delegación de Hanoi se reúne con Rodney John Roberts, vicepresidente del Consejo Legislativo de Nueva Gales del Sur (Foto: VNA)

Hanoi promueve la cooperación con localidades australianas

Una delegación de Hanoi, encabezada por el subsecretario del Comité partidista de la ciudad y presidente del Comité Popular municipal, Nguyen Ngoc Tuan, concluyó hoy una visita a Australia destinada a promover la cooperación en diversos ámbitos.

Relaciones de amistad tradicional Vietnam - Armenia

Relaciones de amistad tradicional Vietnam - Armenia

En el marco de su viaje al extranjero del 2 al 8 de abril de 2025, el presidente de la Asamblea Nacional, Tran Thanh Man, y su esposa realiza una visita oficial a la República de Armenia por invitación del titular de la Asamblea Nacional del país anfitrión, Alen Simonyan. Esta es la primera visita oficial a Armenia de un líder del Legislativo desde que los dos países establecieron relaciones diplomáticas en 1992.

El viceprimer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Bui Thanh Son (izquierda) y el canciller ruso, Sergey Lavrov en la conferencia de prensa (Fuente: VNA)

Cancilleres de Vietnam y Rusia sostienen conversaciones

El viceprimer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Bui Thanh Son, y el canciller ruso, Sergey Lavrov, acordaron hoy ampliar y profundizar la cooperación en áreas como energía verde, energías renovables, infraestructura de transporte, logística, ciencia y tecnología, agricultura, biomedicina, cultura, turismo y educación.