La Catedral de San José de Hanoi

Situada en el Casco Antiguo de Hanoi, en una zona donde son recurrentes las viviendas bajas, estrechas y muy pegadas las unas a las otras, la Catedral de San José distingue por ser una de las construcciones en las que es difícil no detenerse cuando una se adentra en la arquitectura colonial de la ciudad.

Hanoi, 19 dic (VNA)- Situada en el Casco Antiguo de Hanoi, en una zona donde son recurrentes las  viviendas bajas, estrechas y muy pegadas las unas a las otras, la Catedral de San José distingue por ser una de las construcciones en las que es difícil no detenerse cuando una se adentra en la arquitectura colonial de la ciudad.

La Catedral de San José de Hanoi ảnh 1Fuente:VNA

Aunque el budismo es practicado por la inmensa mayoría de la población (se habla de un 80 por ciento) y en el país lo que más abundan son los  sitios de culto budista –las hermosas y deslumbrantes pagodas (Chua, en vietnamita)-, entre un cuatro y un seis por ciento de los vietnamitas declarados católicos encuentran en esta pequeña catedral, la más antigua de la capital, un centro espiritual con alto valor simbólico.

Si optas por caminar en lugar de tomar un bus o un taxi hasta la Catedral, el paseo se disfruta mucho más, pues antes de llegar a la sobria fachada gris de San José -y no por ello menos impactante-, hay que bordear el lago Hoan Kiem, uno de los sitios más concurridos y agradables de Hanoi.

Construida entre 1882 y 1886 durante la ocupación francesa,  San José  atrapa desde el primer instante por sus dos impresionantes campanarios y una estatua de la virgen Maria que da la bienvenida a todo el que se aproxime al lugar, fieles o no, sin importar el motivo de su visita.

El estilo neogótico de su arquitectura deja ver las huellas de las construcciones francesas. De hecho, los techos de su interior son muy similares a la Catedral de Nuestra Señora (Notre Dame, en francés), cuya construcción gótica respondía a las pretensiones de la sociedad de la época.

Aunque menos ostentosa que la pieza parisina, la estructura vertical de la fachada de San José dividida en tres secciones, sus dos torres,  puertas de entrada;  sus ventanales, vitrales y estatuas, recuerdan a algunas personas a la sede de la archidiócesis de París.

Hanoi se transforma. Tras el recorrido por esta joya arquitectónica y sus alrededores, una ciudad remozada y con nuevas construcciones también espera afuera al visitante. Sin embargo, el casco histórico de Hanoi y en particular su Catedral enaltecen la belleza y atractivo de esta ciudad milenaria, llena de secretos por doquier.

Por Mariela Pérez Valenzuela, especial para la Agencia Vietnamita de Noticias

La Catedral de San José de Hanoi ảnh 2

Sus comentarios sobre este artículo ...

LO MÁS VISTO

La Catedral de San José de Hanoi ảnh 3

 SOCIEDAD

La Catedral de San José de Hanoi ảnh 4

 SOCIEDAD

La Catedral de San José de Hanoi ảnh 5

 SOCIEDAD

source

Ver más

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.

Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido (Fuente: VNA)

Saigon Lotus: un puente cultural entre Vietnam y Reino Unido

Ubicada en un edificio patrimonial de más de 117 años en la ciudad de Middleton, en el condado metropolitano de Mánchester, “Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido” combina la arquitectura clásica británica con una decoración interior impregnada de identidad vietnamita, ofreciendo a cada visitante un ambiente cálido y familiar.

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.