La Ciudadela de la dinastía Ho destaca por su particular arquitectura

La Ciudadela de la dinastía Ho en esta provincia central de Vietnam fue reconocida como Patrimonio Cultural Mundial por la UNESCO el 27 de junio en 2011 en su 35 conferencia en Paris (Francia).
Thanh Hoa, Vietnam, (VNA)- La Ciudadela de la dinastíaHo en esta provincia central de Vietnam fue reconocida como Patrimonio CulturalMundial por la UNESCO el 27 de junio en 2011 en su 35 conferencia en Paris (Francia).
La Ciudadela de la dinastía Ho destaca por su particular arquitectura ảnh 1La Ciudadela de la dinastía Ho (Fuente: VNA)


La fortaleza se extiende en las comunas Vinh Tien, VinhLong, Vinh Quang, Vinh Yen, Vinh Phuc, Vinh Ninh, Vinh Khang, Vinh Thanh y elpueblo de Vinh Loc de la provincia de Thanh Hoa. Fue la capital de Vietnamdesde 1398 hasta 1407.

En 1397, la Ciudadela de la dinastía Ho fue construidopor Ho Quy Ly. Tiene otros nombres antiguos como: la Ciudadela de An Ton, TayDo, Tay Kinh, Tay Nhai, Tay Giai.

El conjunto de reliquias de la ciudadela incluye: Thanhnoi (la muralla interior), Hao thanh (la muralla de foso), La thanh (la murallaexterior) y Dan te Nam Giao (el Altar Real Nam Giao).

La muralla interior fue construida de forma cuadrada,todos los muros y las cuatro puertas principales fueron construidos con piedray con una técnica de construcción y escultura muy sofisticada.

La muralla exterior tiene una longitud de unos 10km y esla más afuera que protegía la interior, construido aprovechando las característicasdel terreno montañoso y protegido por unas paredes de bambú y lodo.

El Altar Real Nam Giao fue construido en 1402 y es unaarquitectura imperial importante, donde los reyes celebraron ceremonias paramostrar su agradecimiento al cielo y la tierra y rezar por la paz.

El Altar tiene una superficie de aproximadamente 43 milmetros cuadrados, con cinco niveles con una altura de 7,80 metros.

La Ciudadela de la dinastía Ho es considerada "unaespectacular obra arquitectónica” por las técnicas de construcción con piedrasde gran tamaño y la combinación de las distintas técnicas de construccióntradicionales de Vietnam, Asia Oriental y Sudeste asiático en el período entrefinales del siglo XIV y principios del XIV usadas para su edificación.

Situada a 150 kilómetros al Sur de Hanoi, la Ciudadela Ho en la provincia central de Thanh Hoa fue la capital de Vietnam durante la dinastía Ho (1400-1407). 


La obra, con sus valores singulares en las técnicas de construcción, fue reconocida como patrimonio cultura mundial por la UNESCO en 2012. 

Ese imperio dirigido por Ho Quy Ly existió siete años, pero hizo notables innovaciones como la reforma del sistema de exámenes educacionales, la construcción de escuelas, la popularización de la escritura Nom y la emisión de billetes. 

La construcción de la ciudadela duró tres meses en 1397 y se ejecutó con monolitos de piedra y representa un símbolo sobresaliente de la combinación entre la arquitectura vietnamita y las técnicas de construcción del Sudeste Asiático y Asia Oriental. 

El enclave refleja el florecimiento del neo-confucianismo en Vietnam y su propagación a otras partes del Este de Asia. 

También conocida como Tay Do (Capital del Oeste), la instalación se ubica entre montañas y ríos en una importante posición estratégica favorable para la defensa. 

Tras las cuatro puertas parabólicas, se encuentra el recinto interior llamado Thanh Noi. Ese espacio abrigaba, según documentos históricos, magníficas obras de la dinastía Ho. 

La muralla exterior, es decir, La Thanh, protegía Thanh Noi y el altar de Nam Giao, donde los emperadores rendían culto al cielo. 

El castillo tiene forma rectangular, con 900 metros de largo, 700 metros de ancho y una altura de 5 a 6 metros. 

Fue erigido con 20 mil metros cúbicos de roca. Cada bloque de roca es de 1,5 a 6 metros de largo y de 10 a 24 toneladas de peso, incluso hasta 30 toneladas. Las piedras las superpusieron sin ningún tipo de argamasa. 

Se trata de las particularidades únicas de la obra que se distingue de otras en Asia y por las cuales fue reconocida como Patrimonio Cultural del mundo en junio de 2011. 

La fortaleza marcó una época espléndida de explotación, labrado y ensamblaje de grandes bloques de piedra en la construcción, cuya técnica resulta aún inexplicable hoy en día. 

Con el transcurso del tiempo, la mayoría de las estructuras está dañada, pero se conservan en buena condición las paredes y sus cuatro portones. 

En agosto de 2011, los arqueólogos nacionales desenterraron 21 losas de piedra en una cantera de la montaña An Ton, supuestamente utilizadas para la fortificación. 

Este hallazgo ayudará, tal vez, a desentrañar el misterio de las técnicas utilizadas hace más de 600 años.-VNA

source

Ver más

El sitio arqueológico Vuon Chuoi se ubica en la comuna de Hoai Duc. (Fuente: VNA)

Aldea vietnamita de casi 4.000 años en el corazón de Hanoi

Con un valor histórico y cultural destacado, el sitio arqueológico Vuon Chuoi, ubicado en la comuna de Hoai Duc, de Hanoi, y descubierto en 1969, se reconoció recientemente por el Comité Popular de la capital vietnamita como sitio de importancia municipal.

Celebran 20 años del Día del Patrimonio Cultural de Vietnam

Celebran 20 años del Día del Patrimonio Cultural de Vietnam

Vietnam posee una historia y cultura milenarias, con un sistema de patrimonio cultural tangible e intangible sumamente diverso, único y de gran valor. Este rico patrimonio cultural no solo genera diversidad, riqueza e identidad de la cultura nacional, sino que también constituye un factor y un valioso recurso para el desarrollo sostenible del sector turístico, contribuyendo a fortalecer la posición de Vietnam en el ámbito internacional.

 “Banh mi” sigue estando entre los mejores sándwiches del mundo

“Banh mi” sigue estando entre los mejores sándwiches del mundo

Recientemente, CNN Travel incluyó nuevamente el “Banh mi” (bocadillo vietnamita) en la lista de los 25 mejores sándwiches del mundo, confirmando que esta comida callejera está conquistando cada vez más a los comensales de todo el mundo. Esta es la segunda vez en un año que la comida callejera vietnamita recibe este reconocimiento por parte de CNN.

Joven transforma rincones de Hanoi en modelos a escala llenos de vida

Joven transforma rincones de Hanoi en modelos a escala llenos de vida

El primer encuentro de Nguyen Van Cuong con el mundo de las maquetas ocurrió de manera fortuita, pero poco a poco se convirtió en una pasión enorme para este joven nacido en el año 2000. Con manos hábiles y un corazón creativo, transforma los rincones familiares de Hanoi en modelos a escala que capturan la esencia de la cultura urbana vietnamita.

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

La primera Fiesta de la temporada de crecidas de 2025 se celebró recientemente en el barrio de My Thoi, provincia de An Giang. Esta es la primera vez que habitantes y visitantes pueden sumergirse y experimentar directamente los juegos folclóricos típicos de la temporada, contribuyendo así a promover la cultura singular de esta época en esta localidad deltaica.

Rueda de prensa sobre el XXIV Festival de Cine de Vietnam. (Foto: VNA)

Descubre Ciudad Ho Chi Minh a través del cine

Del 21 al 25 de noviembre, Ciudad Ho Chi Minh se convierte en el escenario de la exposición fotográfica “Ciudad Ho Chi Minh se eleva junto a la nación a través de la mirada del cine”, en el marco del XXIV Festival de Cine de Vietnam.

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Tras el tifón Kalmaegi, quedó al descubierto en la playa de Hoi An Tay (ciudad de Da Nang), un barco de madera casi intacto, datado de entre los siglos XIV y XVI. Considerado un tesoro marítimo raro, ya había sido visto en 2023 antes de quedar cubierto nuevamente por la arena. Las autoridades locales han acordonado la zona para investigar su origen.