La Ciudadela de la dinastía Ho destaca por su particular arquitectura

La Ciudadela de la dinastía Ho en esta provincia central de Vietnam fue reconocida como Patrimonio Cultural Mundial por la UNESCO el 27 de junio en 2011 en su 35 conferencia en Paris (Francia).
Thanh Hoa, Vietnam, (VNA)- La Ciudadela de la dinastíaHo en esta provincia central de Vietnam fue reconocida como Patrimonio CulturalMundial por la UNESCO el 27 de junio en 2011 en su 35 conferencia en Paris (Francia).
La Ciudadela de la dinastía Ho destaca por su particular arquitectura ảnh 1La Ciudadela de la dinastía Ho (Fuente: VNA)


La fortaleza se extiende en las comunas Vinh Tien, VinhLong, Vinh Quang, Vinh Yen, Vinh Phuc, Vinh Ninh, Vinh Khang, Vinh Thanh y elpueblo de Vinh Loc de la provincia de Thanh Hoa. Fue la capital de Vietnamdesde 1398 hasta 1407.

En 1397, la Ciudadela de la dinastía Ho fue construidopor Ho Quy Ly. Tiene otros nombres antiguos como: la Ciudadela de An Ton, TayDo, Tay Kinh, Tay Nhai, Tay Giai.

El conjunto de reliquias de la ciudadela incluye: Thanhnoi (la muralla interior), Hao thanh (la muralla de foso), La thanh (la murallaexterior) y Dan te Nam Giao (el Altar Real Nam Giao).

La muralla interior fue construida de forma cuadrada,todos los muros y las cuatro puertas principales fueron construidos con piedray con una técnica de construcción y escultura muy sofisticada.

La muralla exterior tiene una longitud de unos 10km y esla más afuera que protegía la interior, construido aprovechando las característicasdel terreno montañoso y protegido por unas paredes de bambú y lodo.

El Altar Real Nam Giao fue construido en 1402 y es unaarquitectura imperial importante, donde los reyes celebraron ceremonias paramostrar su agradecimiento al cielo y la tierra y rezar por la paz.

El Altar tiene una superficie de aproximadamente 43 milmetros cuadrados, con cinco niveles con una altura de 7,80 metros.

La Ciudadela de la dinastía Ho es considerada "unaespectacular obra arquitectónica” por las técnicas de construcción con piedrasde gran tamaño y la combinación de las distintas técnicas de construccióntradicionales de Vietnam, Asia Oriental y Sudeste asiático en el período entrefinales del siglo XIV y principios del XIV usadas para su edificación.

Situada a 150 kilómetros al Sur de Hanoi, la Ciudadela Ho en la provincia central de Thanh Hoa fue la capital de Vietnam durante la dinastía Ho (1400-1407). 


La obra, con sus valores singulares en las técnicas de construcción, fue reconocida como patrimonio cultura mundial por la UNESCO en 2012. 

Ese imperio dirigido por Ho Quy Ly existió siete años, pero hizo notables innovaciones como la reforma del sistema de exámenes educacionales, la construcción de escuelas, la popularización de la escritura Nom y la emisión de billetes. 

La construcción de la ciudadela duró tres meses en 1397 y se ejecutó con monolitos de piedra y representa un símbolo sobresaliente de la combinación entre la arquitectura vietnamita y las técnicas de construcción del Sudeste Asiático y Asia Oriental. 

El enclave refleja el florecimiento del neo-confucianismo en Vietnam y su propagación a otras partes del Este de Asia. 

También conocida como Tay Do (Capital del Oeste), la instalación se ubica entre montañas y ríos en una importante posición estratégica favorable para la defensa. 

Tras las cuatro puertas parabólicas, se encuentra el recinto interior llamado Thanh Noi. Ese espacio abrigaba, según documentos históricos, magníficas obras de la dinastía Ho. 

La muralla exterior, es decir, La Thanh, protegía Thanh Noi y el altar de Nam Giao, donde los emperadores rendían culto al cielo. 

El castillo tiene forma rectangular, con 900 metros de largo, 700 metros de ancho y una altura de 5 a 6 metros. 

Fue erigido con 20 mil metros cúbicos de roca. Cada bloque de roca es de 1,5 a 6 metros de largo y de 10 a 24 toneladas de peso, incluso hasta 30 toneladas. Las piedras las superpusieron sin ningún tipo de argamasa. 

Se trata de las particularidades únicas de la obra que se distingue de otras en Asia y por las cuales fue reconocida como Patrimonio Cultural del mundo en junio de 2011. 

La fortaleza marcó una época espléndida de explotación, labrado y ensamblaje de grandes bloques de piedra en la construcción, cuya técnica resulta aún inexplicable hoy en día. 

Con el transcurso del tiempo, la mayoría de las estructuras está dañada, pero se conservan en buena condición las paredes y sus cuatro portones. 

En agosto de 2011, los arqueólogos nacionales desenterraron 21 losas de piedra en una cantera de la montaña An Ton, supuestamente utilizadas para la fortificación. 

Este hallazgo ayudará, tal vez, a desentrañar el misterio de las técnicas utilizadas hace más de 600 años.-VNA

source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Hanoi acogerá en octubre la primera Jornada Mundial de la Cultura

Hanoi, la capital de Vietnam, celebrará en octubre su primera Jornada Mundial de la Cultura, con el objetivo de fomentar la conexión entre naciones y promover la comprensión y la confianza mutuas, informó el Departamento municipal de Cultura, Deportes y Turismo.

Museo de Antigüedades de Mui Ne en la provincia de Lam Dong

Museo de Antigüedades de Mui Ne en la provincia de Lam Dong

El Museo de Antigüedades de Mui Ne, ubicado en el distrito homónimo, provincia vietnamita de Lam Dong, fue fundado en 2023. El lugar conserva unas 50.000 piezas y objetos antiguos que datan desde 1.500 años antes de Cristo hasta antes de 1975. El establecimiento no solo resguarda valiosas reliquias, sino que también contribuye a la educación comunitaria, la promoción cultural y el desarrollo turístico sostenible.

El embajador de Vietnam en Israel, Ly Duc Trung, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Presentan gastronomía y cultura vietnamitas al público israelí

El Club Internacional de Mujeres en Israel (IWC Israel) organizó una conferencia especial titulada “Gastronomía, cultura y turismo de Vietnam”, con la participación del profesor Nir Avieli, presidente de la Asociación Israelí de Antropología y docente en la Universidad Ben Gurion.

Tay Ninh promueve el valor de reliquias históricas y culturales

Tay Ninh promueve el valor de reliquias históricas y culturales

La provincia survietnamita de Tay Ninh cuenta actualmente con 223 reliquias, incluyendo una reliquia nacional especial, 49 reliquias nacionales y 173 de nivel provincial. Para promover el valor del patrimonio, esta localidad descentraliza la gestión hacia las autoridades locales, creando condiciones favorables para su protección y explotación.

Torre Banh It – Conjunto arquitectónico y cultural singular de los antiguos Cham

Torre Banh It – Conjunto arquitectónico y cultural singular de los antiguos Cham

La Torre Banh It, en la provincia vietnamita de Gia Lai, es uno de los complejos de torres Cham más antiguos y de mayor envergadura que aún se conservan en la región central. Construida a finales del siglo XI y principios del siglo XII, consta de cuatro torres, cada una con un estilo arquitectónico y una función particular. La torre es una obra representativa que refleja las técnicas constructivas y el arte escultórico de los antiguos Cham.

Amigos griegos participan en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam y Grecia celebran 50 años de relaciones diplomáticas

El evento "Día de Vietnam y Grecia" se realizó recientemente en la ciudad de Edesa con motivo del 80 aniversario del Día Nacional del país indochino (2 de septiembre) y los 50 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.