En ocasióndel sexagésimo aniversario de ese evento, la VNA les presenta elartículo “La Conferencia de Ginebra de 1954 y las grandes lecciones parala diplomacia de Vietnam de hoy” del viceprimer ministro y canciller,Pham Binh Minh:
“El 8 de mayo de 1954, un día después de laVictoria de Dien Bien Phu, la Conferencia de Ginebra sobre el alto elfuego en Indochina se inauguró y transcurrió durante 75 días con ochosesiones plenarias, 23 limitadas e incontables encuentros no oficiales.
“Lafirma del acuerdo final se efectuó el 20 de julio y la Conferencia seclausuró un día después con la emisión de la Declaración Conjunta, lacual contiene importantes contenidos como el cese de fuego; larecuperación, mantenimiento y consolidación de la paz y las eleccionesgenerales para reunificar a Vietnam.
“De ahí, la empresarevolucionaria del pueblo vietnamita pasó a nuevas páginas históricas:los 21 años de guerra de resistencia para liberar totalmente yreunificar el país, 10 años de lucha contra el bloqueo económico y casi30 años del proceso de Doi moi (Renovación); y la nación marcha hoy apasos firmes en el camino del desarrollo, industrialización,modernización e integración internacional.
“La Conferencia deGinebra de 1954 sobre Indochina tuvo lugar en un contexto global muycomplejo: a principios de la década 1950, la Guerra Fría se extendióhacia Asia y las potencias mundiales tendieron a evitar elenfrentamiento militar directo.
“Asimismo, en la ConferenciaTetrapartita de Berlín, del 25 de enero al 18 de febrero de 1954, esaspotencias decidieron abrir la cita en Ginebra para determinar el destinode las penínsulas de Corea e Indochina.
“Antes de lasnegociaciones oficiales, las grandes potencias planearon aplicar el“modelo coreano” para Indochina, es decir limitar la solución final enla cuestión militar con el alto el fuego y la división del territorio deVietnam.
“Firmes en los objetivos primordiales de laindependencia, soberanía, unificación e integridad territorial deVietnam, así como de otras naciones en la península indochina, nuestrosdiplomáticos lucharon con admirable paciencia por una solución integral ysimultánea para asuntos políticos y militares.
“En el aspectomilitar, los negociadores revolucionarios aspiraron a lograr un cese delfuego, la retirada de las tropas extranjeras y la recuperación de lapaz en Indochina; y en la esfera política, se dirigieron a la garantíade la paz, la independencia y la integridad territorial de Vietnam, Laosy Cambodia, así como el fin del colonialismo francés en esta península.
“Desdeel inicio de la Conferencia, nuestra delegación realizó, además deactividades diplomáticas convencionales, ruedas de prensa y encuentroscon representantes de cientos de órganos sociopolíticos y de masas deFrancia para mostrar la buena voluntad de los revolucionarios ydenunciar actos belicistas e intenciones saboteadoras de las fuerzashostiles.
“Tales actos de promoción, junto a otros factorescontextuales, inclinaron la opinión pública francesa a favor de lospacifistas, obligando al gobierno galo a aceptar la alternativa por unasolución integral.
“De esa manera, por primera vez en lahistoria mundial, las potencias mundiales reconocieron los derechosnacionales básicos del pueblo vietnamita, mientras el gobierno francéstuvo que retirar todas sus tropas de la nación sudesteasiática.
“Losdocumentos oficiales del acontecimiento también declararon de formaevidente que la división territorial en Vietnam era temporal y secelebrarían elecciones generales dos años después, o sea en 1956, parareunificar el país (hecho que nunca se hizo realidad debido a laintervención de Estados Unidos - país que rechazó firmar el Acuerdo deGinebra – y su lacayo vietnamita, el gobierno de Saigon).
“Comocomentó el Presidente Ho Chi Minh en una convocatoria tras el cierre deese evento histórico: “Nuestra diplomacia cosechó una gran victoria”, laConferencia de Ginebra dejó numerosas lecciones aún vigentes hoy día.De ellas, las más destacadas son las siguientes:
“Primero, el interés legítimo nacional es a la vez el máximo objetivo y el supremo principio en las relaciones exteriores.
“EnGinebra, representantes de la joven diplomacia revolucionaria deVietnam participaron por primera vez en un foro multilateral complejo,influido por las grandes potencias, y encaró frontalmente los nexos decooperación – confrontación entre ellas, los choques de sus intereses,así como las complicadas relaciones entre grandes y pequeñas naciones.
“Elpunto de apoyo para nuestros combatientes en trajes ceremoniales fue laprofunda y concisa conciencia sobre el digno interés de su nación y supueblo, y así lucharon con una voluntad invariable por una soluciónintegral para la independencia, soberanía e integridad territorial de laPatria.
“En una entrevista con el periódico sueco Expressenantes de la Conferencia, el Presidente Ho Chi Minh apuntó: “Elfundamento para el alto el fuego (en Vietnam) es el respeto sincero porel gobierno francés de una independencia verdadera de Vietnam”
“Lasegunda lección es mantener la autodeterminación nacional en lasrelaciones exteriores: la Conferencia de Ginebra fue organizada ainiciativas de las grandes potencias y, por supuesto, ellas trataron deimponer una solución adecuada a sus propios intereses.
“Entanto, la República Democrática de Vietnam llegó a la cita multilateralen calidad del vencedor de la decisiva Batalla de Dien Bien Phu y conclara postura de negociación, pero con pocas experiencias diplomáticas ymuy escasas condiciones materiales: incluso la comunicación con Hanoise debió a medios soviéticos y chinos y, por la falta de fuentes propiasde información, nuestra delegación tenía que consultar evaluacionespolíticas de naciones amigas para decidir cada paso de negociación.
“Ental situación tan limitada y dependiente, resultó más sobresaliente yvalioso aún el espíritu de autodeterminación de nuestros negociadoresquienes bajo enormes presiones lograron defender todos los derechosfundamentales de su pueblo.
“Tercero, al combinar las fuerzaspolítica, militar y diplomática, nuestra delegación consiguió convertirla Victoria de Dien Bien Phu en la victoria en la mesa de negociación enGinebra.
“La derrota definitiva de Francia en aquella históricabatalla la puso en un callejón sin salida en Indochina y frustró suilusión de una repentina intervención militar directa de Estados Unidosen esa península para revertir el fracaso galo. Para nosotros,constituyó el punto de partida para exigir una solución integral para“el asunto de Vietnam”.
“En cuarto lugar, los avances graduales yoportunos llevan a la victoria final: consciente de la capacidad de lasfuerzas revolucionarias indochinas, la coyuntura mundial e intencionesde las grandes potencias, incluida la Unión Soviética y China, larepresentación vietnamita en Ginebra aceptó un convenio que no reflejófielmente nuestros rápidos avances en los campos de batalla, pero sícumplió con las principales metas que habíamos planteado.
“Esose debió el arte de caminar paso a paso hacia la victoria. En Ginebra,no buscamos un triunfo total, sino un avance parcial, pero sólido, quegeneró una nueva correlación en el país, favorable para nuestra marchahacia la libertad y reunificación nacionales.
“El quintoaprendizaje de la histórica Conferencia es la combinación armónica entrela lucha diplomática y la movilización del apoyo popular: llegamos aGinebra como los representantes de una causa justa, de la lucha por lapaz, independencia y soberanía de la Patria, dignos derechos querespaldan todas las fuerzas progresistas de la humanidad, incluidas laspropias francesas.
“Nuestros activos contactos con la prensainternacional y encuentros con organizaciones sociales y de masas enGinebra mejoraron la toma en conciencia pública de la justa lucha delpueblo vietnamita y convirtieron la fuerza de la verdad en un poderpráctico en la mesa de negociación.
“Seis décadas transcurrierondesde aquel momento histórico y el mundo experimentó enormes cambiosdurante esos años. La Guerra Fría terminó, la integración global seacelera cada día con la creciente interdependencia entre las naciones.El desarrollo, la paz la cooperación son tendencias protagónicas en elcontexto universal de hoy.
“La posición de Vietnam en la arenainternacional es también muy diferente. Sin embargo, como siempre,enfrentamos notables desafíos a la seguridad y el desarrollo nacionalcausados por altibajos en el mundo.
“En la XXVIII Conferencia deRelaciones Exteriores en diciembre de 2013, el secretario general delPartido Comunista, Nguyen Phu Trong, apuntó: “En la guerra, los soldadosocupan la primera línea de defensa de la Patria, y en tiempos de paz,los diplomáticos deben asumir esa tarea”.
“Para cumplir esamisión, resultan de suma utilidad el estudio profundo de las leccionesde la Conferencia de Ginebra y la aplicación creativa de ellas en larealidad actual”. – VNA