La cultura del Ao dai brilla en Ciudad Ho Chi Minh

El Festival del Ao Dai (traje tradicional vietnamita) de Ciudad Ho Chi Minh ha florecido durante más de una década, dejando una huella imborrable tanto en residentes como en turistas.

El Festival del Ao Dai (traje tradicional vietnamita) de Ciudad Ho Chi Minh ha florecido durante más de una década (Fuente: VNA)
El Festival del Ao Dai (traje tradicional vietnamita) de Ciudad Ho Chi Minh ha florecido durante más de una década (Fuente: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA) - El Festival del Ao Dai (traje tradicional vietnamita) de Ciudad Ho Chi Minh ha florecido durante más de una década, dejando una huella imborrable tanto en residentes como en turistas.

Hoy en día, el elegante Ao dai no solo es una preciada tradición, sino que también es adoptado con entusiasmo por los lugareños en la vida cotidiana y se ha convertido en un poderoso símbolo del vibrante panorama turístico de la ciudad.

Los expertos culturales coinciden en que el Ao dai es un símbolo atemporal de la identidad vietnamita. Si bien su diseño ha evolucionado a lo largo de generaciones, su significado se ha mantenido inalterable.

Para los vietnamitas expatriados, esa túnica tradicional evoca recuerdos de su tierra natal. Para los visitantes internacionales, representa la belleza, la gracia y el espíritu apacible de Vietnam.

En Ciudad Ho Chi Minh, las exposiciones interactivas de Ao dai conectan a la perfección la tradición con la era moderna, permitiendo a los visitantes experimentar la elegancia de la prenda mientras se sumergen en el espíritu dinámico y creativo de esa urbe.

Estos eventos destacan a Ciudad Ho Chi Minh como una metrópolis que abraza el futuro a la vez que preserva con orgullo su pasado.

Según la directora del Departamento de Turismo municipal, Nguyen Thi Anh Hoa, el Festival del Ao dai este año, que incluye una amplia gama de eventos durante el presente mes, ha causado una profunda impresión.

La imagen del Ao dai ha sido ampliamente promovida no solo por las autoridades municipales, sino también por residentes locales y amigos internacionales.

Entre los eventos más destacados se encuentra el concurso "El elegante Ao dai de Ciudad Ho Chi Minh", donde impresionantes actuaciones combinan la creatividad y arte.

Por otro lado, el concurso de pintura de Ao dai invitó a jóvenes artistas de entre nueve y 16 años a dar rienda suelta a su imaginación, transformando las telas tradicionales en vibrantes obras maestras pintadas a mano. El evento contó con la participación de unos 400 jóvenes talentos de todo el país, y 40 diseños excepcionales obtuvieron el máximo reconocimiento.

El concurso de fotografía en línea añadió un toque digital, invitando a los participantes a mostrar el encanto atemporal del ao dai, a la vez que promociona los lugares emblemáticos de la ciudad.

Nguyen Van Duoc, presidente del Comité Popular municipal, señaló que el Ao dai ha trascendido la moda para convertirse en un símbolo cultural que representa la identidad vietnamita y la elegancia de las mujeres del país indochino.

El Festival del Ao Dai 2025 es un testimonio del perdurable orgullo cultural de Vietnam, con más de 40 invitados famosos, 60 reconocidos diseñadores y un impresionante espectáculo multitudinario con 50 mil participantes vestidos con ese traje tradicional.

Al combinar la tecnología de vanguardia con actividades comunitarias, el festival ofrece experiencias memorables, consolidando la reputación de Ciudad Ho Chi Minh como un destino cultural imprescindible./.

VNA

Ver más

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, entregó flores y banderas de recuerdo a los representantes de las delegaciones participantes. (Foto: nhandan.vn)

Inauguran en Vietnam Torneo de Fútbol de Policía de la ASEAN

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se inauguró oficialmente el 9 de julio en el estadio de Hang Day en Hanoi, con la presencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, representantes de los países participantes y alrededor de 10 mil fanáticos.

Visitantes disfrutan comidas peruanas en la ceremonia de inauguración del Festival “Sabores del Perú” en Hanoi (Fuente: VNA)

Efectúan en Hanoi el Festival gastronómico “Sabores del Perú”

Con motivo del 204º aniversario de la independencia de Perú, la embajada de ese país suramericano en Vietnam, en colaboración con el Hotel InterContinental Hanoi Westlake y la Corporación de Orientación Vocacional A Au, celebra del 9 al 13 del presente mes en esta capital el Festival Gastronómico “Sabores del Perú” – II Edición Asia.

Vietnam brilla en la Copa Asiática 2025 de Wushu (Fuente: VNA)

Un nuevo hito para el Wushu vietnamita

La selección de Wushu de Vietnam alcanzó un impresionante tercer lugar en la Copa Asiática 2025, con 2 medallas de oro, 8 de plata y 2 de bronce.

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

El programa “Sonidos del pasado – 25 años de empoderamiento y continuidad” tuvo lugar el 6 de julio de 2025 en la capital vietnamita, con motivo del 25.º aniversario de la fundación del Club de Música Tradicional UNESCO Hanoi y el lanzamiento oficial del Centro de Artes Tradicionales UNESCO en esta ciudad.

Alumnos del ISB experimentan con las técnicas tradicionales vietnamitas de bordado a mano. (Foto: VNA)

Presentan cultura y artesanías tradicionales de Vietnam en Brunéi

En el marco de los esfuerzos por promover la diplomacia cultural y la imagen de Vietnam en el extranjero, la Embajada de Hanoi en Brunéi, en colaboración con la Escuela Internacional de Brunéi (ISB), organizó un evento de intercambio cultural centrado en la literatura del país indochino y el bordado tradicional a mano.