La Hora del Planeta 2022: Apagar la luz para iluminar el futuro

Durante una hora de apagón, Vietnam ahorró 309 mil kilovatios de energía, equivalentes a más de 25 mil dólares, en respuesta a la campaña La Hora del Planeta 2022, reveló el Grupo nacional de Electricidad.
La Hora del Planeta 2022: Apagar la luz para iluminar el futuro ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi- Durante una hora de apagón, Vietnam ahorró 309 mil kilovatios de energía, equivalentes a más de 25 mil dólares, en respuesta a la campaña La Hora del Planeta 2022, reveló el Grupo nacional de Electricidad.

Organizado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF),  el evento tuvo lugar de 20:30 a 21:30 (hora local) la víspera, con el fin de ahorrar la energía y reducir las emisiones de dióxido de carbono, según precisó la misma fuente.

Mediante el tema “Forma del futuro: Ahora o nunca”, el evento se propone elevar la conciencia comunitaria sobre el papel importante de las acciones encaminadas al enfrentamiento al cambio climático y prevenir la pérdida de biodiversidad en el mundo.

Desde antes, el MIC había instado a la participación de las provincias y ciudades en la organización de actividades para incentivar a las personas y organizaciones a incorporarse a la mencionada actividad.

Al decir de Trinh Quoc Vu, subjefe del Departamento de Ahorro de Energía y Desarrollo Sostenible del MIC, el programa busca  llamar a la cooperación y el consenso en las actividades de protección del medio ambiente y en el uso de los recursos naturales con moderación.

"60 es el número icónico de la Hora del Planeta, con el mensaje de apagar las luces durante 60 minutos o más para recordar a todas las personas, comunidades y empresas sobre el ahorro de energía y la protección del medio ambiente", subrayó Quoc Vu.

La Hora del Planeta constituye una iniciativa del WWF para concienciar al público sobre el cambio climático y el ahorro de energía en todo el mundo.

Después de 13 ediciones, la campaña al respecto desarrollada en Vietnam, uno de los países más afectados por el cambio climático, atrajo la incorporación de 63 provincias y ciudades y un gran número de personas a lo largo del país indochino.

Una de las acciones más destacables de Vietnam deviene el compromiso realizado por el primer ministro, Pham Minh Chinh, durante la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), de lograr cero emisiones netas para 2050 y reducir las emisiones de metano en 2030, lo cual afirmó la determinación de Hanoi en cuanto a la resiliencia al cambio climático y el desarrollo económico sostenible.

A fin de promover la campaña “La Hora del Planeta”, el Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Vietnam exhortó a los pobladores a unir manos para disminuir la carga sobre el medio ambiente y la naturaleza, y contribuir a mejorar la conciencia pública sobre el ahorro de energía y la lucha contra el cambio climático.

También, la cartera planea continuar estudiando las distintas medidas para aplicar nuevas tecnologías dirigidas a cambiar los hábitos de los residentes hacia el futuro del desarrollo sostenible.

Durante el acto de lanzamiento del Día Mundial de Agua, el Día Meteorológico Mundial y la campaña La Hora del Planeta 2022, este 23 de marzo, el presidente vietnamita, Nguyen Xuan Phuc, transmitió un mensaje para exhortar a la sociedad a unir manos por construir un Vietnam verde.

El jefe del Estado destacó que Vietnam figura entre los cinco países más afectados por el cambio climático y el aumento del nivel del mar.

Xuan Phuc concedió importancia a la mejora de la conciencia pública sobre las actividades encaminadas a proteger la vida.

Respetando este sentido, todo el sistema político debe implementar las resoluciones del Partido Comunista de Vietnam sobre la transformación de la economía dependiente de los combustibles fósiles, el despilfarro de recursos y motivar el desarrollo verde con bajas emisiones y alta resiliencia.

Por último, Xuan Phuc llamó a todos los ciudadanos y las organizaciones a contribuir a garantizar el éxito del proceso del enfrentamiento al cambio climático, hacia la implementación de las metas del desarrollo sostenible, por el bien del país y del planeta./.

Ver más

Cada barco tiene 16 metros de largo y entre 1,95 y 2 metros de ancho: dimensiones imponentes que lo convierten en un tipo único en la historia de la arqueología vietnamita. (Foto: VNA)

Dos barcos antiguos desenterrados en Bac Ninh: un tesoro único del pasado

En diciembre de 2024, durante la construcción de un estanque de peces en el distrito de Ha Man, ciudad de Thuan Thanh, provincia de Bac Ninh, los residentes descubrieron accidentalmente dos barcos viejos enterrados bajo la capa de barro. Al recibir la información, el Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de la provincia de Bac Ninh cooperó con el Instituto de Arqueología (dependiente de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam) para llevar a cabo una excavación de emergencia.

50 años de reunificación nacional: Áreas urbanas modernas en Ciudad Ho Chi Minh

50 años de reunificación nacional: Áreas urbanas modernas en Ciudad Ho Chi Minh

Después de 50 años de construcción y desarrollo (30 de abril de 1975), Ciudad Ho Chi Minh ha formado muchas áreas urbanas modernas y civilizadas. Estas nuevas zonas no sólo crean una nueva apariencia, sino que también contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas, promoviendo el desarrollo socioeconómico y reafirmando gradualmente su papel como un importante centro de economía, cultura, educación, ciencia y tecnología de Vietnam y el Sudeste Asiático.

Localidades vietnamitas deben completar 271 mil 161 viviendas sociales para 2030

Localidades vietnamitas deben completar 271 mil 161 viviendas sociales para 2030

El Primer Ministro Pham Minh Chinh acaba de firmar la Decisión No. 444/QD-TTg del 27 de febrero de 2025, que asigna objetivos para completar la vivienda social en el período 2025-2030 para que las localidades los agreguen a sus objetivos de desarrollo socioeconómico. El objetivo específico para 2030 es de 271 mil 161 viviendas.

Vietnam apunta a construir más de 100 mil viviendas sociales en 2025

Vietnam apunta a construir más de 100 mil viviendas sociales en 2025

Según una decisión recién firmada por el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, el país debe completar 995 mil 445 apartamentos en el período 2025-2030 para lograr la meta de construir al menos un millón de viviendas sociales dedicadas a personas de bajos ingresos y trabajadores de parques industriales en 2021-2030. En virtud de esta decisión, la meta para 2025 es de 100 mil 275 viviendas.