Procesan a 29 individuos en caso del grupo Thuan An

La Fiscalía Suprema Popular de Vietnam emitió una acusación formal contra Pham Thai Ha, exsubjefe de la Oficina de la Asamblea Nacional, y 28 cómplices por su implicación en el caso relacionado con el grupo Thuan An.

Los acusados. (Fuente: Ministerio de Seguridad Pública)
Los acusados. (Fuente: Ministerio de Seguridad Pública)

Hanoi (VNA)- La Fiscalía Suprema Popular de Vietnam emitió una acusación formal contra Pham Thai Ha, exsubjefe de la Oficina de la Asamblea Nacional, y 28 cómplices por su implicación en el caso relacionado con el grupo Thuan An.

Los acusados enfrentan cargos por los delitos de "violación de las normas de licitación causando graves consecuencias", "abuso de cargo y poder en el ejercicio de funciones públicas" y "abuso de poder para influir en otros y obtener beneficios personales".

En concreto, 27 de los acusados enfrentan cargos por violación de las normas de licitación, entre ellos cinco ejecutivos del grupo Thuan An, entre ellas el expresidente del consejo administrativo Nguyen Duy Hung y el exdirector general Tran Anh Quang.

Otros acusados incluyen 5 personas del Comité de Gestión de Proyectos de la provincia de Bac Giang (ahora provincia de Bac Ninh), 3 del Comité de Gestión de Proyectos de Tuyen Quang (ahora Ha Giang), 6 del Comité de Gestión de Proyectos de Hanoi, 4 de la Dirección General de Carreteras de Vietnam, 2 del Comité de Gestión de Proyectos de Quang Ninh, y 2 directores de empresas consultoras.

Además, Le O Pich, exvicepresidente del Comité Popular de la provincia de Bac Giang, ha sido acusado de abuso de poder en el ejercicio de sus funciones, mientras que Pham Thai Ha enfrenta cargos por utilizar su influencia para obtener beneficios personales.

Según la acusación, durante el proceso de licitación para proyectos en Bac Giang, Tuyen Quang, Quang Ninh, Hanoi y el Ministerio de Transporte, Nguyen Duy Hung aprovechó sus relaciones con altos funcionarios, incluido Pham Thai Ha, para pedir su intervención y facilitar que el Grupo Thuan An ganara las licitaciones. Nguyen Duy Hung también ordenó a sus empleados formar alianzas con empresas "de fachada" y hacer acuerdos con los líderes de los Comités de Gestión de Proyectos y las unidades consultoras para manipular desde la preparación de los documentos hasta la evaluación de las ofertas, repartiendo comisiones y beneficios.

Estas acciones constituyen graves violaciones de la Ley de Licitaciones, causando una pérdida superior a 120 mil millones de VND (aproximadamente 4,7 millones de dólares) al Estado.

La Fiscalía considera que las acciones de los acusados no solo han provocado grandes pérdidas, sino que también han afectado la reputación de las autoridades públicas y han generado una gran indignación en la opinión pública./.

VNA

Ver más

En la reunión. (Foto: VNA)

Hanoi se prepara para celebrar el 80.º aniversario del Día Nacional

La capital vietnamita está realizando preparativos integrales para conmemorar el 80.º aniversario del Día Nacional (2 de septiembre), con una gran ceremonia y desfile militar programados para la mañana del 2 de septiembre en la Plaza Ba Dinh y a lo largo de las principales calles céntricas de la ciudad.

Jóvenes y estudiantes vietnamitas en el exterior visitaron el Muelle Nha Rong. (Fuente: VNA)

Vietnam abre Campamento de Verano 2025 con mensaje de paz y unidad

Bajo el lema "Juntos continúan escribiendo la historia de la paz", el Programa del Campamento de Verano de Vietnam 2025 se inauguró hoy oficialmente en Ciudad Ho Chi Minh, dando el inicio de una serie de acontecimientos que se llevarán a cabo en muchas localidades a lo largo del país.

Vietnam: Invertir en la población es dedicarse al desarrollo sostenible

Vietnam: Invertir en la población es dedicarse al desarrollo sostenible

El 11 de julio se celebra el Día Mundial de la Población, una fecha destinada a recordar a cada nación y persona en la Tierra el riesgo de la explosión demográfica. En los últimos años, el trabajo relacionado a la población y la planificación familiar en Vietnam ha contribuido enormemente al desarrollo socioeconómico del país, colocando los derechos humanos fundamentales en el centro de las políticas demográficas.