La lucha contra la corrupción, tema de mayor interés para la población en Vietnam

La eficiencia del control de la corrupción constituye el factor con mayor influencia en los niveles de satisfacción de la población de Vietnam sobre la gobernanza y la administración pública del país, informó hoy el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La lucha contra la corrupción, tema de mayor interés para la población en Vietnam ảnh 1Oficina de un organismo público en Vietnam. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - La eficiencia del control de la corrupción constituye el factor conmayor influencia en los niveles de satisfacción de la población de Vietnam sobre la gobernanza y la administración pública del país, informó hoy elPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).  

Ensu informe sobre el Índice de eficiencia de gobernanza y administración públicaa nivel provincial en Vietnam (PAPI 2018), el PNUD señaló que los pobladoresapreciaron la reducción de la corrupción en los centros de salud y educación. 

El60 por ciento de los encuestados evaluaron que ese fenómeno negativo se redujoen los entes públicos comunales, pero solo un 50 por ciento dijeron lo similarsobre el nivel nacional.  

Porotro lado, el estudio reporta mejorías al medir la satisfacción de lospobladores acerca de los trámites públicos. El PNUD recomendó a los poderes detodos los niveles continuar perfeccionando los procedimientos administrativos, especialmentelos referidos al certificado de la posesión del terreno.  

Segúnel informe de la organización internacional, en 2018 el público vietnamitaapreció avances en la movilización de la participación de la comunidad en lavida sociopolítica de las localidades.

Lospobladores también manifestaron una mayor satisfacción sobre la transparenciadel uso del presupuesto de los gobiernos comunales y distritales.

Conrespecto a los servicios públicos básicos, PAPI 2018 señala resultadospositivos en el sector de salud, especialmente en materia de la cobertura delseguro médico. De acuerdo con ese informe, la tasa de ciudadanos poseedores delseguro de salud incrementó de 80 por ciento en 2017 a 87 por ciento en 2018. 

Además,se registraron evaluaciones más positivas acerca de la calidad de lasinfraestructuras básicas, tales como las de transporte, tratamiento deresiduos, y el suministro de electricidad, así como el de agua potable.  

Deacuerdo con el PNUD, la mayoría de los encuestados consideraron que el gobiernovietnamita debe prestar mayor atención a la reducción de la pobreza.

Sobrela protección del medio ambiente, la mayoría de la población abogó por laconstrucción de centrales eléctricas que utilicen las energías renovables.

Porotra parte, más de la mitad de los ciudadanos consultados expresaronpreocupaciones por la degradación de la calidad del agua para el consumocotidiano. - VNA  

VNA

Ver más

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.

Los delegados de la conferencia toman una foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam y Costa de Marfil impulsan cooperación

La Asamblea Nacional de Vietnam (ANV) se compromete a coordinarse con las agencias gubernamentales para crear todas las condiciones favorables en términos de mecanismos, políticas, apoyo legal y perfeccionamiento del marco jurídico, con el objetivo de facilitar las actividades de cooperación bilateral entre el país y Costa de Marfil.

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

En los primeros seis meses de 2025, se registraron en todo Vietnam unas 91,2 mil empresas nuevas (una subida de 11,8%) y más de 61,5 mil empresas (un 57,2% más) volvieron a operar, lo que eleva el número total de empresas nuevas y reactivadas a más de 152,7 mil empresas, un aumento interanual de 26,5%.