Laos espera recibir 2,7 millones de turistas foráneos en 2024

Laos fijó la meta de recibir al menos 2,7 millones de turistas foráneos en 2024 para estimular el crecimiento económico después de la pandemia de la COVID-19.
Laos espera recibir 2,7 millones de turistas foráneos en 2024 ảnh 1Luang Prabang, Patrimonio Mundial reconocido por la UNESCO (Fuente: XinHua)
Vientiane (VNA)-  Laos fijó la meta de recibir al menos 2,7millones de turistas foráneos en 2024 para estimular el crecimiento económicodespués de la pandemia de la COVID-19.

El viceministro de Información, Cultura yTurismo de Laos, Ounthuang Khaophan, dijo que el gobierno laosiano define alturismo como un sector clave en su estrategia de desarrollo socioeconómico.

Por lo tanto, agregó, Laos eligió a 2024como “Año de turismo” que simboliza sus compromisos fuertes para recuperar laindustria sin humo, afectada seriamente después de la pandemia de la COVID-19.

Según Ounthuang, para cumplir tal meta, lacartera coopera con los gobiernos central y local con el fin de intercambiarideas sobre la organización de actividades tanto a nivel regional comonacional.

Además, se enfoca en mejorar lasatracciones turísticas existentes y construir otras nuevas y capacitar a losguías turísticos.

En los primeros seis meses de este año,Laos atrajo a más de 1,67 millones de turistas extranjeros, superando elobjetivo del país para todo el año 2023.

La mayoría de los visitantes proceden de lospaíses de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), de los cualesTailandia ocupó el primer lugar con casi 670 mil llegadas y Vietnam el segundocon casi 340 mil./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.