Lazos en economía y comercio: uno de los pilares de las relaciones Vietnam-EE.UU.

A 25 años de la normalización de las relaciones diplomáticas entre Vietnam y Estados Unidos, los lazos bilaterales avanzan en todos los sectores, en especial en la economía y el comercio.
Hanoi, 12 jul (VNA)- A 25 años de la normalización de las relaciones diplomáticas entre Vietnam y Estados Unidos, los lazos bilaterales avanzan en todos los sectores, en especial en la economía y el comercio.
Lazos en economía y comercio: uno de los pilares de las relaciones Vietnam-EE.UU. ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:VNA)


Si se lanza una mirada retrospectiva, 25 años atrás el valor del trasiego mercantil entre los dos países era casi nulo, pero hoy supera los 77 mil millones de dólares, lo que se considera uno de los frutos de los esfuerzos incesantes de ambas partes por impulsar el progreso de los vínculos bilaterales.

Varios empresarios, entre ellos, los gerentes del grupo Gentherm, valoraron altamente el entorno de negocios en Vietnam

Según Alison Astarita, directora general de Gentherm Vietnam, el país sudesteasiático constituye una de las economías con ritmo de crecimiento más rápido en la región, por esa razón, su empresa no descarta las oportunidades de cooperación con este país. 

En el futuro, Gentherm ampliará las inversiones en Vietnam, por un futuro brillante del grupo, afirmó.

Especialistas destacaron la atención del Gobierno vietnamita al adoptar soluciones para respaldar a las empresas, incluidas las estadounidenses, en pos de favorecer el trasiego mercantil entre ambas naciones.

Adam Sitkoff, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Hanoi, opinó que con las acciones cada vez más activas del Gobierno, Vietnam ha consolidado su posición como un destino atractivo para los inversionistas.

El cambio de los flujos de inversión hacia Vietnam se notó desde el año pasado, ante los impactos de la guerra comercial, subrayó y expresó su espeanza de que después del COVID-19, esas perspectivas mejoren aún más”

En una conferencia temática recién efectuada en Hanoi, los delegados se centraron en analizar el progreso de los lazos bilaterales y en pronosticar la futura tendencia de los mismos.

El embajador Phạm Quang Vinh, asesor del Centro para Estudios Estratégicos y Desarrollo de Relaciones Internacionales t (CSSD), destacó los grandes esfuerzos de los dos países para llevar los lazos bilaterales a un nivel más elevado, más allá de lo que se esperaba.

Ambas partes mantienen hoy lazos de asociación integral y agilizan la cooperación no solo en el marco bilateral, sino también en el regional e internacional, resaltó.

En tanto, Daniel J. Kritenbrink, embajador de Estados Unidos en Vietnam, remarcó que varios de los grandes grupos del país norteamericano han colocado su capital en Vietnam.

Subrayó que Estados Unidos  sigue siendo el mayor importador de los productos vietnamitas en el mundo, mientras que la nación indochina se considera un mercador receptor de rápido crecimiento del país norteamericano

Quedan aún diversas tareas por realizar en el futuro, en pos de elevar las relaciones entre Vietnam y Estados Unidos a un nuevo nivel. En el contexto actual de numerosos desafíos, los dos países ratifican la voluntad de fortalecer aún más los lazos bilaterales, por la prosperidad de ambas partes y por la paz y el desarrollo en la región y en el mundo./.


VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Empresas vietnamitas se recuperan con fuerza en primeros 10 meses de 2025

En los primeros 10 meses de 2025, las empresas han experimentado una recuperación significativa, con 92.900 empresas reactivadas, lo que representa un aumento del 40,3% en comparación con el mismo período de 2024, según la Oficina Nacional de Estadísticas del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Premier: Thanh Hoa debe maximizar sus ventajas para el desarrollo económico

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con los líderes de los ministerios, agencias y la provincia de Thanh Hoa sobre la situación socioeconómica, la inversión pública, el modelo de gobierno local de dos niveles, y las directrices de desarrollo para el futuro.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi, recibe a Maurício Buffon, presidente de la Asociación Brasileña de Productores de Soja. (Fuente: VNA)

Vietnam y Brasil impulsan la cooperación agrocomercial

Vietnam mantiene una alta y constante demanda de productos como soja, maíz, algodón y mineral de hierro, esenciales para las industrias de alimentos, confecciones textiles y metalurgia, afirmó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Las algas marinas son preparadas cuidadosamente por los trabajadores antes de ser procesadas. (Fuente: VNA)

Alga marina vietnamita llega al mercado internacional

Hace más de dos décadas, cuando el cultivo del alga uvas del mar era aún incipiente en Khanh Hoa, pocos imaginaron que este producto llegaría al mercado internacional, gracias a que la empresa Tri Tin, fundada por Le Ben, estableció una cadena de producción cerrada con alta tecnología y estrictos estándares internacionales.