Lazos en economía y comercio: uno de los pilares de las relaciones Vietnam-EE.UU.

A 25 años de la normalización de las relaciones diplomáticas entre Vietnam y Estados Unidos, los lazos bilaterales avanzan en todos los sectores, en especial en la economía y el comercio.
Hanoi, 12 jul (VNA)- A 25 años de la normalización de las relaciones diplomáticas entre Vietnam y Estados Unidos, los lazos bilaterales avanzan en todos los sectores, en especial en la economía y el comercio.
Lazos en economía y comercio: uno de los pilares de las relaciones Vietnam-EE.UU. ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:VNA)


Si se lanza una mirada retrospectiva, 25 años atrás el valor del trasiego mercantil entre los dos países era casi nulo, pero hoy supera los 77 mil millones de dólares, lo que se considera uno de los frutos de los esfuerzos incesantes de ambas partes por impulsar el progreso de los vínculos bilaterales.

Varios empresarios, entre ellos, los gerentes del grupo Gentherm, valoraron altamente el entorno de negocios en Vietnam

Según Alison Astarita, directora general de Gentherm Vietnam, el país sudesteasiático constituye una de las economías con ritmo de crecimiento más rápido en la región, por esa razón, su empresa no descarta las oportunidades de cooperación con este país. 

En el futuro, Gentherm ampliará las inversiones en Vietnam, por un futuro brillante del grupo, afirmó.

Especialistas destacaron la atención del Gobierno vietnamita al adoptar soluciones para respaldar a las empresas, incluidas las estadounidenses, en pos de favorecer el trasiego mercantil entre ambas naciones.

Adam Sitkoff, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Hanoi, opinó que con las acciones cada vez más activas del Gobierno, Vietnam ha consolidado su posición como un destino atractivo para los inversionistas.

El cambio de los flujos de inversión hacia Vietnam se notó desde el año pasado, ante los impactos de la guerra comercial, subrayó y expresó su espeanza de que después del COVID-19, esas perspectivas mejoren aún más”

En una conferencia temática recién efectuada en Hanoi, los delegados se centraron en analizar el progreso de los lazos bilaterales y en pronosticar la futura tendencia de los mismos.

El embajador Phạm Quang Vinh, asesor del Centro para Estudios Estratégicos y Desarrollo de Relaciones Internacionales t (CSSD), destacó los grandes esfuerzos de los dos países para llevar los lazos bilaterales a un nivel más elevado, más allá de lo que se esperaba.

Ambas partes mantienen hoy lazos de asociación integral y agilizan la cooperación no solo en el marco bilateral, sino también en el regional e internacional, resaltó.

En tanto, Daniel J. Kritenbrink, embajador de Estados Unidos en Vietnam, remarcó que varios de los grandes grupos del país norteamericano han colocado su capital en Vietnam.

Subrayó que Estados Unidos  sigue siendo el mayor importador de los productos vietnamitas en el mundo, mientras que la nación indochina se considera un mercador receptor de rápido crecimiento del país norteamericano

Quedan aún diversas tareas por realizar en el futuro, en pos de elevar las relaciones entre Vietnam y Estados Unidos a un nuevo nivel. En el contexto actual de numerosos desafíos, los dos países ratifican la voluntad de fortalecer aún más los lazos bilaterales, por la prosperidad de ambas partes y por la paz y el desarrollo en la región y en el mundo./.


VNA

Ver más

Foto ilustrativa (Foto: Vietnam+)

Vietnam fortalece defensas financieras contra lavado de dinero

La mejora del marco legal y la adopción de tecnologías avanzadas constituyen los pilares centrales en la estrategia de Vietnam para fortalecer la lucha contra el lavado de dinero, una prioridad nacional en el contexto de su liderazgo para la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Vietnam supera 7 millones de toneladas de arroz exportado pese a caída de precios. Foto: VNA

Vietnam supera los siete millones de toneladas de arroz exportado

Vietnam exportó más de siete millones de toneladas de arroz en lo que va de año, aunque el mercado interno registra una caída de precios debido a la débil demanda internacional que frena la actividad de compra, según datos de la Asociación de Alimentos de Vietnam.

En Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa Centro Financiero Internacional en Ciudad Ho Chi Minh

En un contexto en el que la economía digital y la innovación se han convertido en los principales motores del crecimiento mundial, Vietnam está decidido a construir un Centro Financiero Internacional (CFI) en Ciudad Ho Chi Minh, basado en un modelo moderno, transparente y fuertemente integrado en la economía global.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Banca vietnamita ve en Convención de Hanoi una vía para fortalecer ciberseguridad

La próxima firma de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Lucha contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi), que será presidida por Vietnam, ofrece oportunidades para el sector bancario en términos de cooperación internacional, intercambio de datos y fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante los delitos financieros en línea.

La entrada de Sun PhuQuoc Airways al mercado genera una nueva dinámica competitiva en la aviación vietnamita. (Foto: VNA)

Aerolínea Sun PhuQuoc impulsa competencia en Vietnam

La entrada de Sun PhuQuoc Airways (SPA) al mercado genera una nueva dinámica competitiva en la aviación vietnamita, ofreciendo más opciones a los pasajeros e impulsando un modelo innovador de aerolínea vacacional.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, asisten al Foro Empresarial Vietnam–Bulgaria. (Foto: VNA)

Celebran Foro Empresarial Vietnam - Bulgaria

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, asistieron al Foro Empresarial Vietnam–Bulgaria, celebrado hoy en Sofía, en el marco de la visita oficial del primero al país europeo.