Lazos en turismo: fuerza de impulso de cooperación entre China y ASEAN

La cooperación en turismo constituye un contenido importante en el contexto del intercambio cultural y la colaboración entre los estados miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y China.

Beijing, (VNA)- La cooperación enturismo constituye un contenido importante en el contexto del intercambiocultural y la colaboración entre los estados miembros de la Asociación deNaciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y China.

Así lo enfatizó la secretaria general delCentro China- ASEAN, Yang Xiuping, durante una conferencia bilateral sobre la calidady el desarrollo sostenible del turismo, efectuada hoy en Beijing.

Según Xiuping, los lazos en la llamadaindustria del ocio contribuirán a impulsar el progreso socioeconómico integral.

Destacó que el intercambio de visitantesentre ambas partes en 2015 sobrepasó la meta de 30 millones trazada para 2020 yresaltó además que actualmente 37 ciudades de la ASEAN establecieron conexionescon 52 urbes chinas con una operación semanal de cinco mil vuelos.

Por su parte, el subjefe del Departamento deMercado y Cooperación Internacional del país surasiático, Sun Bo, reiteró queChina se convirtió en el mayor mercado emisor del turismo de la ASEAN.

Mientras, el embajador filipino acreditada enBeijing, José Santiago Sta. Romana, expresó la esperanza de que Manila reciba a un millón deturistas chinos en 2017, año de cooperación turística bilateral.

En la ocasión, se celebró además unaexposición fotográfica sobre la ASEAN.- VNA

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.