Ley de Seguridad Cibernética de Vietnam protege intereses de organizaciones y personas

La Ley de Seguridad Cibernética de Vietnam es considerada como un instrumento para evitar los efectos negativos del uso de internet en la seguridad nacional, así como para proteger los intereses legítimos de las organizaciones e individuos usuarios de la red, comentaron expertos.
Hanoi  (VNA)- La Ley de Seguridad Cibernética deVietnam es considerada como un instrumento para evitar los efectos negativosdel uso de internet en la seguridad nacional, así como para proteger losintereses legítimos de las organizaciones e individuos usuarios de la red,comentaron expertos.
Ley de Seguridad Cibernética de Vietnam protege intereses de organizaciones y personas ảnh 1Asamblea Nacional de Vietnam aprubea Ley de Seguridad Cibernética (Fuente: VNA)

Con casi 87 por ciento de votos a favor, la AsambleaNacional aprobó durante su recién concluido quinto período de sesiones elproyecto de Ley de Seguridad Cibernética, la cual entrará en vigor a partir de2019. 

Vietnam figura entre los países más atacados en elespacio cibernético, donde las informaciones tergiversadoras, difamaciones yviolaciones de los valores morales y culturales provocan preocupaciones cadavez mayores en la sociedad. 

En los cinco primeros meses del año la nación sufrió másde cuatro mil ataques cibernéticos, con casi 640 mil computadoras contaminadascon programas maliciosos. 

Ngo Hong Son, director del Instituto de Informática yTelecomunicaciones, Universidad de Ciencia y Tecnología de Hanoi, dijo que elespacio cibernético en general, y los sistemas de información einfraestructuras de internet en particular, sufren crecientes amenazas, debidoal desarrollo vigoroso de la tecnología de la información. Por eso esfundamental fortalecer las medidas de seguridad cibernética.

Algunas personas manifestaron su preocupación de que lanueva ley incremente el riesgo de fuga y control de datos personales y puedaafectar el comercio electrónico. Sin embargo, esa opinión carece totalmente defundamento. 

Hoang Phuoc Thuan, jefe del Departamento de SeguridadCibernético, Ministerio de Seguridad Pública, explicó que la policía sólo exigea las empresas suministrar la información al servicio de la investigación decrímenes, incluidos actos terroristas y divulgación de noticias falsas.
Siempre y cuando un individuo u organización se declareculpable, recibirá sanciones en concordancia con las regulaciones legales. Esirrazonable decir que se supervisan los datos personales en internet, afirmó.

“Es crucial divulgar al público la información exactasobre los contenidos y el papel de la nueva ley en la garantía de la seguridadnacional, los intereses legítimos de los individuos y organizaciones y elcumplimiento de los compromisos internacionales al respecto”, dijo el diputadoNghiem Vu Khai,

Al margen de las sesiones parlamentarias, los diputadoscoincidieron en la importancia de la Ley de Seguridad Cibernética, y añadieronque es necesario evaluar su implementación. 

“Cabe ratificar que la seguridad nacional es la mayorprioridad. Nosotros los diputados también planeamos supervisar la aplicación deesa ley y en caso necesario proponer reajustes para perfeccionarla”, explicó elparlamentario Luu Binh Nhuong.

En la situación actual, es vital promulgar la Ley deSeguridad Cibernética, para crear un entorno transparente y equitativo para lasactividades de las organizaciones e individuos.-VNA



VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Expertos proponen soluciones para combatir el cibercrimen en el sudeste asiático

El Instituto de Geografía Humana y Desarrollo Sostenible de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, en colaboración con el Instituto Tech for Good (TFGI) de Singapur, organizó hoy en Hanoi el seminario internacional “Fortalecimiento de la resiliencia contra los fraudes y estafas en línea en el Sudeste Asiático: Vietnam como caso de estudio”.

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).