Libro de caligrafía sobre poeta vietnamita registra récord mundial

La Unión Mundial de Récords (WorldKings) y la Organización de Récords de Vietnam (Vietkings) reconocieron “Nguyen Dinh Chieu thi tuyen” (Colección de poemas de Nguyen Dinh Chieu), como un libro de caligrafía en vietnamita más grande del mundo sobre las obras del extinto poeta Chieu.
Libro de caligrafía sobre poeta vietnamita registra récord mundial ảnh 1El libro de caligrafía sobre poeta vietnamita registra récord mundial (Fuente: VNA)

Ben Tre, Vietnam (VNA)- La Unión Mundial de Récords (WorldKings) y la Organización deRécords de Vietnam (Vietkings) reconocieron “Nguyen Dinh Chieu thi tuyen” (Colecciónde poemas de Nguyen Dinh Chieu), como un libro de caligrafía en vietnamita másgrande del mundo sobre las obras del extinto poeta Chieu.

El autor del libro,Vu Dang Hoc, fue honrado como el creador del libro de caligrafía más grande delmundo sobre el poeta Nguyen Dinh Chieu.

El libro, que mide1,8 metros de largo y 1,4 metros de ancho con base de hierro y pesa 500kilogramos, fue creado por el calígrafo Vu Dang Hoc con motivo del aniversario 200del natalicio del poeta Nguyen Dinh Chieu (1822-2022).

Dang Hoc tardó cincomeses en completar esta obra, y después, lo entregó a la Biblioteca Nguyen DinhChieu en la provincia de Ben Tre, donde el poeta vietnamita pasó los últimos 26 años de suvida.

El libro incluye unretrato tallado en madera del poeta Nguyen Dinh Chieu junto con 209 páginas conlos versos de esa celebridad en caligrafía.

Nguyen Dinh Chieunació en 1822 en el seno de una familia con tradición confucionista. Su obramás famosa es la novela en versos titulada “La historia de Luc Van Tien”,relativa a la vida de un personaje que guarda mucho parecido con Nguyen DinhChieu, al padecer una discapacidad visual y, al mismo tiempo, honrar elamor verdadero, la valentía y la justicia.

La obra, conalrededor de dos mil 100 versos, reafirmó las virtudes morales tradicionales dela nación, en un momento en que se enfrentaba a la invasión francesa, y por esose hizo muy popular.

“La historia de LucVan Tien” cuenta con versiones en francés, japonés e inglés, convirtiéndose enla tercera obra vietnamita más traducida, solo superada por “Historia de Kieu”de Nguyen Du, disponible en 21 idiomas, y “Diario de la prisión” de Ho ChiMinh, en 16 lenguas.

Además, la obra ycarrera de Nguyen Dinh Chieu fue estudiada por muchas generaciones deinvestigadores, tanto en el país asiático como en el exterior durante losúltimos 150 años./.

VNA

Ver más

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.