Especialmente en Estados Unidos y Australia, mercados consideradosmuy exigentes, el lichi vietnamita finalmente tuvo su “visa”, lo queabrirá la posibilidad de aumentar su valor.
Amediados de junio, las calles de los alrededores del municipio de Chu,distrito de Luc Ngan, Bac Giang, aparecían cubiertas de un color rojobrillante. Las cajas de lichis de varios quintales eran transportadas enmotos por los agricultores desde los distritos de Cam Son, Tan Son,Phong Van, SaLy y Hong Giang, hacia los compradores a lo largo de lacarretera 31.
Según estadísticas del ComitéPopular del distrito de LucNgan, en un tramo de cinco kilómetros desdeel cruce de Kim hasta el centro del municipio en la carretera 31,existen más de mil distribuidores registrados para la compra de estafruta.
Nguyen Giang, agricultor en el municipiode Chu, expresó: “En años anteriores, tuvimos buenas cosechas de lichispero el precio era muy bajo. La temporada de este año es un fenómeno,cosechas abundantes y el precio alto, por lo que todos los agricultoresestamos muy contentos”.
“Se espera que durante latemporada de lichi en 2015, Luc Ngan produzca de 100 a 130 miltoneladas. La penetración en los mercados de Estados Unidos y Australiaayudará a los cultivadores a reproducir y mejorar la calidad de lacosecha y aplicar la tecnología de preservación post cosecha, a fin deaumentar el valor del producto”, expresó.
NguyenVan Manh, jefe de la Oficina del Comité Popular distrital, explicó: “Loslichis de Luc Ngan tienen acceso a muchos mercados extranjeros, comoEstados Unidos, Australia, Sudcorea, Japón, Francia, entre otros, por loque el número de las compañías y empresas registradas para su compra seha incrementado de manera significativa en comparación con el añopasado. Con gran mercado y muchos compradores, el aumento de precios escomprensible”.
Este año, para ayudar a losagricultores a promover sus productos, cada semana el Comité Popular deLuc Ngan ofreció, de forma gratuita, dos toneladas de lichis para lospasajeros de vuelos comerciales nacionales e internacionales.
Hasta el momento, el distrito ha proporcionado 14 toneladas en lasrutas de Vietnam Airlines. Este sencillo trabajo resultó ser muy eficazen la introducción del producto en muchos países.
Para alcanzar ese fructífero resultado, Vietnam ha hecho preparativos cuidadosos por muchos años.
El 12 de septiembre de 2003, pidió oficialmente a Australia quepermitiera la exportación de lichi fresco a su mercado. Sin embargo, elmercado australiano requiere estándares muy altos en seguridadalimentaria y tiene la cuarentena de plantas más estricta del mundo, porlo que los lichis vietnamitas no tenían acceso a este exigente mercado.
El 17 de abril de 2015, el Ministerio deAgricultura de Australia envió una carta oficial al Departamento deProtección Vegetal de Vietnam anunciando que las empresas nacionalespodrían solicitar certificados de exportación a Australia. Solo dosmeses después, la compañía Rong Do (Dragón Rojo) exportó con éxito 17toneladas de lichis al mercado de la nación oceánica.
Acerca de este evento, el embajador de Australia en Vietnam, HughBorrowman, expresó: “Es fantástico que los consumidores australianostengan la oportunidad de probar estos deliciosos frutos durante latemporada de 2015, estoy seguro de que van a disfrutar de este productode alta calidad, al igual que los consumidores vietnamitas gustan decomer las frutas australianas, como uvas, cítricos y cerezas”.
En cuanto al mercado de Estados Unidos, a partir de octubre de 2014,el Departamento de Agricultura de ese país decidió permitir lasimportaciones de lichi y longan de Vietnam.
Paraentrar en el mercado estadounidense, los lichis deben cumplir normas muyestrictas de seguridad alimentaria, como su plantación en zonasregistradas y supervisadas por el Departamento de Protección Vegetal delMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural, para asegurar que lafruta no tiene patógenos ni contienen ninguna sustancia fitosanitariaprohibida.
Antes de la exportación, los productosdeben ser irradiados y cada lote debe tener un certificado de seguridadalimentaria de Vietnam y un certificado de origen.
Ante los estrictos estándares del mercado de Estados Unidos, lasautoridades vietnamitas necesitaron casi un año de preparación para quelos lichis pudieran tomar esa ruta de acceso.
Enmarzo de 2015, funcionarios del Servicio de Inspección de Salud dePlantas y Animales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos,visitaron la zona de cultivo de lichis bajo los estándares Global GAP enla comuna de Hong Giang.
Después de lacomprobación, la entidad norteamericana quedó muy satisfecha y concedióseis códigos para las zonas agrícolas, elegibles para exportar la frutaal mercado estadounidense, en las aldeas de Kep I, Ngot y Phuong Son.
A finales de mayo, la compañía Anh Duong Sao comprólas primeras dos toneladas de lichis en Luc Ngan y los transportó aCiudad Ho Chi Minh para el tratamiento de irradiación en la planta deSon Son (distrito de Binh Tan) para exportar al mercado estadounidense.
En esa planta las cajas son sometidas a unvolumen de irradiación de 400 – 1 000 Gy. Este proceso mata losparásitos, especialmente los huevos y hace infértiles a las larvas sinafectar a la fruta, garantizando la salud y la seguridad de losconsumidores.
Además de lichis, Vietnam haexportado otras frutas a más de 100 países y territorios, entre elloslos 28 de la Unión Europea. En su estrategia, planea promover las frutascompetitivas y de alta calidad.
Esto traeráeficiencia al sector agrícola de Vietnam, cuando se completen lasnegociaciones sobre los acuerdos bilaterales y multilaterales de librecomercio con socios. Y la historia del lichi es un ejemplo típico.-VNA