Líder del Partido Comunista de Vietnam concluye visita oficial a Laos

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Nguyen Phu Trong, concluyó hoy su visita oficial de tres días a Laos, en cumplimiento de una invitación del secretario general del Partido Popular Revolucionario y presidente laosiano, Bounnhang Volachith.
Vientiane, 26 nov (VNA) - El secretario general del Partido Comunista deVietnam (PCV), Nguyen Phu Trong, concluyó hoy su visita oficial de tres días a Laos,en cumplimiento de una invitación del secretario general del Partido PopularRevolucionario y presidente laosiano, Bounnhang Volachith.
Líder del Partido Comunista de Vietnam concluye visita oficial a Laos ảnh 1El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, durante su visita a la provincia laosiana de Bolikhamsai. (Fuente: VNA)

Con anterioridad, Phu Trong visitó la provincia de Bolikhamsai, en lafrontera con las localidades centrales vietnamitas de Nghe An y Ha Tinh.

De acuerdo con el alcalde de Bolikhamsai, Kongkeo Xaysongkham, la provinciaregistró el año pasado un crecimiento del Producto Interno Bruto de ocho porciento, con una renta per cápita anual de mil 900 dólares.

Cuenta en la actualidad con 225 proyectos de inversión extranjera con unvalor de 15 millones 920 mil dólares. Dieciséis empresas vietnamitasinvirtieron en la provincia, principalmente en minería, restaurante, hoteleríay procesamiento de productos agrícolas.

Ambas partes celebran con frecuencia reuniones para intercambiarexperiencias en ámbitos de desarrollo socioeconómico, reducción de la pobreza,capacitación de recursos humanos, construcción partidista y garantía deseguridad.

Al reunirse con el líder partidista vietnamita, Xaysongkham expresó suagradecimiento al Partido, Estado y pueblo vietnamitas por su asistenciaoportuna y efectiva en los últimos años.

Por su parte, Phu Trong manifestó el deseo de que Bolikhamsai y laslocalidades vietnamitas, especialmente Nghe An y Ha Tinh, fortalezcan lacooperación y el apoyo mutuo en todos los campos, en contribución al desarrollode las relaciones entre Vietnam y Laos.

Anunció en esta ocasión la construcción de una escuela secundaria como unregalo a Bolikhamsai, y asistió a una ceremonia tradicional de Laos con el finde rezar por la paz y prosperidad de los dos países.

Por otra parte, el jefe de la Oficina del Comité Central del PCV, NguyenVan Nen, también visitó a algunos exlíderes laosianos, incluidos el exprimerministro y expresidente del Frente para la Construcción Nacional de Laos, SisavathKeobounphanh, y el expremier Thongsing Thammavong, entre otros. – VNA
source

Ver más

La inauguración de un área de internado para la escuela primaria Ben Cau en la provincia vietnamita de Tay Ninh. (Foto: VNA)

Vietnam y Camboya fortalecen cooperación fronteriza

Vietnam y Camboya suscribieron hoy nuevos acuerdos de cooperación en defensa y enfatizaron la importancia de la construcción de una frontera común de paz y desarrollo, durante una reunión entre sus Ministros de Defensa celebrada hoy en la provincia sureste vietnamita de Tay Ninh.

El viceprimer ministro de Vietnam, Ho Duc Phoc, y el secretario general del Partido Popular Revolucionario y presidente de Laos, Thongloun Sisoulith. (Foto: VNA)

Vietnam y Laos fortalecen relación especial

El viceprimer ministro de Vietnam, Ho Duc Phoc, reafirmó hoy durante su reunión con el secretario general del Partido Popular Revolucionario y presidente de Laos, Thongloun Sisoulith, la relación especial e integral entre los dos países.

El profesor asociado Ha Minh Hong, vicepresidente de la Asociación de Ciencias Históricas de Ciudad Ho Chi Minh, en la entrevista sobre el tema con reportero de la Agencia Vietnamita de Noticias. (Fuente: VNA)

Autonomía estratégica, factor clave en la nueva etapa de desarrollo de Vietnam

Al comentar los borradores de los documentos para el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), numerosos expertos en Ciudad Ho Chi Minh valoraron positivamente las principales orientaciones del Partido para el futuro, especialmente la cuestión de la "autonomía estratégica", un factor fundamental para la nueva etapa de desarrollo del país.