Líderes de ASEAN conversan con parlamentos, empresas y jóvenes del bloque

En el marco de las 44ª y 45ª Cumbres de la ASEAN y las citas anexas, el primer ministro vietnamita Pham Minh Chinh y líderes de los países del Sudeste Asiático conversaron con representantes de la Asamblea Interparlamentaria del bloque (AIPA), el Consejo Asesor Empresarial de la ASEAN (ASEAN-BAC) y jóvenes de la región.

El primer ministro Pham Minh Chinh participa en la conversación entre líderes de la ASEAN y representantes de AIPA (Fuente: VNA)
El primer ministro Pham Minh Chinh participa en la conversación entre líderes de la ASEAN y representantes de AIPA (Fuente: VNA)

Vientiane (VNA) - En el marco de las 44ª y 45ª Cumbres de la ASEAN y las citas anexas, el primer ministro vietnamita Pham Minh Chinh y líderes de los países del Sudeste Asiático conversaron con representantes de la Asamblea Interparlamentaria del bloque (AIPA), el Consejo Asesor Empresarial de la ASEAN (ASEAN-BAC) y jóvenes de la región.

Durante las conversaciones, el premier Pham Minh Chinh apreció el papel y la participación de los parlamentos miembros, las empresas y los jóvenes, contribuyendo a la implementación de las prioridades y tareas centrales de la ASEAN.

vna_potal_thu_tuong_tham_du_phien_doi_thoai_voi_dai_dien_thanh_nien_asean_7642342.jpg
En la conversación con jóvenes de la ASEAN (Fuente: VNA)


Según el primer ministro, la consolidación de la solidaridad entre ASEAN constituye un requisito objetivo, una opción estratégica y una primera prioridad. Enfatizó en la necesidad de mejorar la capacidad de adaptación de la ASEAN ante los grandes asuntos globales como las guerras y la paz, el cambio climático y el envejecimiento poblacional.

Durante la conversación entre los líderes de la ASEAN y representantes de AIPA, los parlamentos miembros de AIPA destacaron que ambas partes deben impulsar la cooperación, especialmente en la conexión y liderazgo de los procesos de cooperación regional.

Los parlamentos propusieron aumentar el diálogo entre los gobiernos y los parlamentos para construir una Comunidad ASEAN, concretar los compromisos mediante marcos legales y crear condiciones favorables para el crecimiento económico, la cooperación en la economía digital, la energía limpia y la innovación.

Los gobiernos y parlamentos deben seguir impulsando el papel central de la ASEAN en el mantenimiento de la paz y la estabilidad regional, la cooperación práctica con los socios, cumpliendo con el derecho internacional, en particular la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982.

El primer ministro Pham Minh Chinh aplaudió el tema de AIPA sobre el papel de los parlamentos en la conexión y el crecimiento inclusivo de la ASEAN, y propuso que se debe actuar de manera decidida hacia la construcción de una Comunidad ASEAN conectada, resiliente, desarrollada de manera sostenible e inclusivo.

Subrayó la importancia de desarrollar nuevos motores de crecimiento como la economía digital, la economía colaborativa, la economía intelectual, así como otros sectores emergentes como la inteligencia artificial, computación en la nube, Internet de las cosas, entre otros.

El premier instó a los parlamentos miembros a permanecer unidos y apoyarse mutuamente en la construcción institucional, y a ejercer una supervisión suprema sobre las agencias, incluidos los gobiernos, permitiéndoles así contribuir más a los objetivos de desarrollo y la autodetermincación de cada nación.

Durante el diálogo con los representantes de la ASEAN-BAC, el primer ministro Pham Minh Chinh pidió al consejo que desempeñe un papel más activo en la solución de los principales problemas de la región, diciendo que las empresas deben llevar adelante su papel renovado y la innovación, asesorando a los gobiernos sobre los desafíos institucionales, la infraestructura, y recursos humanos, contribuyendo a construir un entorno empresarial favorable y abriendo oportunidades para que las empresas impacten positivamente en la región y en los países individuales.

Subrayando la importancia de la conectividad empresarial, abogó por movilizar recursos a través de asociaciones público-privadas, transferencia de tecnología, conexión de gobernanza inteligente y apoyo a la capacitación de la fuerza laboral.

Destacó el papel de las empresas para garantizar el bienestar social y lograr el objetivo de no dejar a nadie atrás, y afirmó que el Gobierno vietnamita no buscará el crecimiento económico a expensas de la igualdad social y el medio ambiente.

En el diálogo con los jóvenes de la ASEAN, Vietnam propone tres prioridades para adaptarse a las nuevas tendencias globales, como la transformación digital y la transición verde, para buscar soluciones a problemas sociales como el cambio climático, el envejecimiento de la población y la contaminación ambiental, y para plantear ideas innovadoras dirigidas en la construcción de la futura Comunidad ASEAN./.

VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza relaciones con Francia y OCDE

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, mantuvo encuentros bilaterales con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Mathias Cormann, en el marco de su participación en la Cumbre del G20 en Sudáfrica.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo de los Países Bajos, Dick Schoof. (Foto: VNA)

Vietnam fortalece lazos con Países Bajos y Singapur

Al margen de la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros bilaterales con sus homólogos de los Países Bajos, Dick Schoof, y de Singapur, Lawrence Wong, para impulsar la cooperación estratégica y abordar desafíos globales.

El embajador Do Hung Viet, jefe de la Misión Permanente de Vietnam ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y presidente designado de la RevCon 11. (Foto: VNA)

Vietnam preside consultas regionales africanas sobre desarme nuclear

Vietnam, en su calidad de presidente designado de la próxima Conferencia de Revisión del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP), presidió consultas regionales en África para recoger posiciones y prioridades, consolidando su papel de liderazgo en la gobernanza global del desarme.

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Parlamento vietnamita revisa y moderniza su labor legislativa

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam organizó hoy el primer foro legislativo con el tema “Perfeccionar las instituciones y las leyes para satisfacer las necesidades del desarrollo nacional en la nueva era".

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil. (Foto: VNA)

Vietnam y República Checa por impulsar su Asociación Estratégica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil, acordaron impulsar la nueva Asociación Estratégica bilateral y establecer una meta ambiciosa de 5 mil millones de dólares en comercio.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, (derecha) y el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik. (Foto: VNA)

Resaltan especiales nexos entre Vietnam y Corea del Sur

Las relaciones entre Corea del Sur y Vietnam son especiales e inseparable, afirmó el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik, durante su conversación oficial en Hanoi con el presidente del país indochino, Luong Cuong.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica elevan sus lazos a Asociación Estratégica

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, acordaron en Johannesburgo elevar las relaciones bilaterales a una Asociación Estratégica, en el marco de la visita de trabajo del jefe de Gobierno vietnamita para asistir a la Cumbre del G20 y realizar actividades bilaterales en este país africano.