Al asistir a una reunión virtual del Consejo de Seguridad de la ONU sobre laprotección de ciudadanos que enfrentan riesgo de hambre por conflictos, eldiplomático vietnamita enfatizó la víspera que, además de mantener laasistencia humanitaria para los civiles, se debe fomentar la cooperacióninternacional para ayudar a los países a recuperarse tras conflictos, mejorarlos medios de vida de los ciudadanos, garantizar el suministro de alimentos yadoptar soluciones integrales para establecer la paz.
También sugirió promover la participación integral de la mujer en el proceso depaz y la garantía de la seguridad alimentaria.
De acuerdo con el director de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés),Qu Dongyu, el Informe global sobre la crisis alimentaria 2020 señala que 135millones de personas en 55 países enfrentaron en 2019 una severa inseguridad, siendoesa cifra la más alta de los últimos cuatro años.
Precisó que el 60 por ciento de los afectados se localizan en países donde hayconflictos o inestabilidad, como Sudán del Sur, Yemen y la región del Sahel.
También, según el mencionado informe, la crisis alimentaria en 2020 puede serpeor debido al impacto de conflictos, los fenómenos meteorológicos extremos, lacrisis económica y la pandemia de COVID-19.
COVID-19 duplicará la cantidad de personas que afronta el fantasmade la hambruna, cifra que podrá sumar 265 millones de personas, aseveróBeasley, quien agregó que ese escenario podría darse en una treintena depaíses././.