Llama Vietnam a mayores esfuerzos para superar “círculo vicioso” de conflictos e inseguridad alimentaria

Las Naciones Unidas (ONU) deben esforzarse aún más para superar el “círculo vicioso” de conflictos e inseguridad alimentaria, especialmente en la situación de alto riesgo provocada por el COVID-19, subrayó el embajador Dang Dinh Quy, jefe de la misión permanente de Vietnam ante esta organización internacional.
Nueva York (VNA)- Las Naciones Unidas (ONU) deben esforzarse aún máspara superar el “círculo vicioso” de conflictos e inseguridad alimentaria,especialmente en la situación de alto riesgo provocada por el COVID-19, subrayóel embajador Dang Dinh Quy, jefe de la misión permanente de Vietnam ante estaorganización internacional.
Llama Vietnam a mayores esfuerzos para superar “círculo vicioso” de conflictos e inseguridad alimentaria ảnh 1Foto de Ilustración (Fuente:VNA)

Al asistir a una reunión virtual del Consejo de Seguridad de la ONU sobre laprotección de ciudadanos que enfrentan riesgo de hambre por conflictos, eldiplomático vietnamita enfatizó la víspera que, además de mantener laasistencia humanitaria para los civiles, se debe fomentar la cooperacióninternacional para ayudar a los países a recuperarse tras conflictos, mejorarlos medios de vida de los ciudadanos, garantizar el suministro de alimentos yadoptar soluciones integrales para establecer la paz.

También sugirió promover la participación integral de la mujer en el proceso depaz y la garantía de la seguridad alimentaria.

De acuerdo con el director de la Organización para la Alimentación  y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés),Qu Dongyu, el Informe global sobre la crisis alimentaria 2020 señala que 135millones de personas en 55 países enfrentaron en 2019 una severa inseguridad, siendoesa cifra la más alta de los últimos cuatro años.

Precisó que el 60 por ciento de los afectados se localizan en países donde hayconflictos o inestabilidad, como Sudán del Sur, Yemen y la región del Sahel.

También, según el mencionado informe, la crisis alimentaria en 2020 puede serpeor debido al impacto de conflictos, los fenómenos meteorológicos extremos, lacrisis económica y la pandemia de COVID-19.
Eldirector ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), David Beasley,también advirtió riesgos de suceder una pandemia de hambre este año.

COVID-19 duplicará la cantidad de personas que afronta el fantasmade la hambruna, cifra que podrá sumar 265 millones de personas, aseveróBeasley, quien agregó que ese escenario podría darse en una treintena depaíses././.
VNA

Ver más

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.

Panorama de la 15ª Reunión de Ministros de Asuntos Exteriores de la Cumbre de Asia Oriental. (Fuente: VNA)

Vietnam participa en 32º Foro Regional de la ASEAN

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, al frente de una delegación de alto nivel, asistió hoy al 32º Foro Regional de la ASEAN (ARF), llevado a cabo en Kuala Lumpur, Malasia.