Localidades costeras vietnamitas fomentan lucha contra pesca ilegal

Las localidades costeras survietnamitas implementan la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU) para levantar la "tarjeta amarilla" impuesta por la Comisión Europea (CE) a la industria pesquera del país indochino.

Barcos pesqueros en la provincia de Ninh Thuan. (Fuente: VNA)
Barcos pesqueros en la provincia de Ninh Thuan. (Fuente: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA)- Las localidades costeras survietnamitas implementan la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU) para levantar la "tarjeta amarilla" impuesta por la Comisión Europea (CE) a la industria pesquera del país indochino.

Tras siete años de implementación de soluciones para eliminar la “tarjeta amarilla” de la CE, las unidades, empresas y comunidad pesquera mantienen la determinación por esa meta.

En concreto, en la provincia de Kien Giang, la localidad con mayor número de barcos pesqueros del país, también se han celebrado numerosas reuniones para comandar unidades que luchen drásticamente contra la pesca ilegal.

Según Lam Minh Thanh, vicepresidente del Comité Popular de la provincia de Kien Giang, su entidad ha pedido a las fuerzas concernientes acelerar la instalación del software electrónico de trazabilidad eCDT y controlar la entrada y salida en las estaciones.

Además, las fuerzas funcionales han fortalecido las patrullas, el control y el manejo de los casos de IUU, a la vez que ha implementado de forma sincrónica la trazabilidad de productos acuáticos explotados a través del sistema electrónico eCDT.

Mientras tanto, el Comité Popular de la provincia de Ca Mau, ejecuta desde principios de septiembre un plan de acción que incluye movilización de fuerzas, capacitación y propaganda sobre las leyes relacionadas con IUU.

Además, Ca Mau realiza una digitalización del 100% para buques pesqueros con licencias de pesca caducadas y matrículas caducadas, y embarcaciones que han perdido conexión.

Phan Hoang Vu, jefe del Departamento de Agricultura y Desarrollo Rural de Ca Mau, reveló que en los últimos tiempos, la gestión contra IUU de la provincia se ha implementado de manera sincrónica con diversas soluciones.

El sector agrícola de la provincia está registrando y gestionando navíos pesqueros del grupo de barcos “tres no” (sin verificación, registro y licencia).

Con el mismo motivo, la provincia de Ba Ria-Vung Tau ha creado un grupo especializado para luchar contra IUU para superar las advertencias de la CE y retirar la "tarjeta amarilla" a los productos del mar.

Las autoridades locales han concedido el registro temporal a mil 140 embarcaciones con los “tres no”, añadió.

Al 20 de septiembre, esta provincia contaba con cuatro mil 345 embarcaciones pesqueras. Se aceleran los trabajos de actualización de datos y los trámites para la concesión de los papeles necesarios.

La CE enviará una delegación a Vietnam para la quinta inspección de la lucha contra IUU el próximo mes. Ahora es el momento de que el país aborde las cuestiones señaladas por el bloque regional para eliminar las restricciones sobre el sector acuático vietnamita./.

VNA

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.