Política nacional de Tailandia libre de pesca IUU da frutos

Gracias a estrictas regulaciones legales y a la reforma del sector pesquero, Tailandia logró en 2019 levantar la advertencia de "tarjeta amarilla" impuesta por parte de la Comisión Europea (CE) después de cuatro años.

Foto de ilustración. (Fuente:Internet)
Foto de ilustración. (Fuente:Internet)

Bangkok (VNA) – Gracias a estrictas regulaciones legales y a la reforma del sector pesquero, Tailandia logró en 2019 levantar la advertencia de "tarjeta amarilla" impuesta por parte de la Comisión Europea (CE) después de cuatro años.

Desde mayo de 2015 hasta septiembre de 2018, el Gobierno tailandés asignó casi 87 millones de euros para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU). Tailandia ahora tiene un sistema de gestión pesquera que cumple con todas las leyes y estándares internacionales y de la UE, incluidas las regulaciones IUU del bloque europeo.

Tailandia también se ha convertido en signatario de importantes acuerdos internacionales como el Acuerdo de las Naciones Unidas sobre las poblaciones de peces (UNFSA), el Acuerdo sobre medidas del Estado rector del puerto para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (PSMA) y varios acuerdos de Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera (OROP).

Posteriormente, el Gobierno tailandés continuó sus esfuerzos para combatir la pesca ilegal en diversos aspectos, incluido el lanzamiento de la política nacional "Tailandia libre de IUU"./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.