Localidades vietnamitas se unen a Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de UNESCO

Las ciudades vietnamitas de Vinh y Sa Dec se han unido a la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje (GNLC, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), junto con otras 53 urbes de 27 países.
Localidades vietnamitas se unen a Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de UNESCO ảnh 1Una clase en la ciudad central de Vinh, Fuente: VNA

Hanoi, 23 sep (VNA)- Las ciudadesvietnamitas de Vinh y Sa Dec se han unido a la Red Mundial de Ciudades delAprendizaje (GNLC, por sus siglas en inglés) de la Organización de las NacionesUnidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), junto con otras 53urbes de 27 países.

La ciudad central de Vinh y la urbe sureñade Sa Dec fueron reconocidas como metrópolis ejemplares en la aplicación delaprendizaje permanente a nivel local.

Estas localidades han demostrado que laspolíticas y prácticas efectivas del aprendizaje permanente pueden apoyar eldesarrollo de las ciudades de manera segura y sostenible.

Según el director del Instituto de laUNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL), David Atchoarena,la pandemia de COVID-19 muestra la necesidad de construir sistemas educativosmás sostenibles en el futuro.

Tras afirmar que con más de la mitad depobladores que viven en las zonas urbanas, los metrópolis deben convertirse enel centro de este asunto, Atchoarena felicitó a las ciudades vietnamitas yotras localidades por participar en GNLC, y manifestó asimismo la voluntad deque esas urbes alcanzarán la meta de garantizar el aprendizaje a lo largo detoda la vida para todas personas.

En el marco de la estrategia 2019-2021, lasactividades de GNLC se centran en una serie de prioridades como la educaciónpara el desarrollo sostenible, equidad e integración, planificación, educaciónsobre los derechos de ciudadanos globales, entre otras./.

VNA

Ver más

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, entregó flores y banderas de recuerdo a los representantes de las delegaciones participantes. (Foto: nhandan.vn)

Inauguran en Vietnam Torneo de Fútbol de Policía de la ASEAN

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se inauguró oficialmente el 9 de julio en el estadio de Hang Day en Hanoi, con la presencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, representantes de los países participantes y alrededor de 10 mil fanáticos.

Visitantes disfrutan comidas peruanas en la ceremonia de inauguración del Festival “Sabores del Perú” en Hanoi (Fuente: VNA)

Efectúan en Hanoi el Festival gastronómico “Sabores del Perú”

Con motivo del 204º aniversario de la independencia de Perú, la embajada de ese país suramericano en Vietnam, en colaboración con el Hotel InterContinental Hanoi Westlake y la Corporación de Orientación Vocacional A Au, celebra del 9 al 13 del presente mes en esta capital el Festival Gastronómico “Sabores del Perú” – II Edición Asia.

Vietnam brilla en la Copa Asiática 2025 de Wushu (Fuente: VNA)

Un nuevo hito para el Wushu vietnamita

La selección de Wushu de Vietnam alcanzó un impresionante tercer lugar en la Copa Asiática 2025, con 2 medallas de oro, 8 de plata y 2 de bronce.

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

El programa “Sonidos del pasado – 25 años de empoderamiento y continuidad” tuvo lugar el 6 de julio de 2025 en la capital vietnamita, con motivo del 25.º aniversario de la fundación del Club de Música Tradicional UNESCO Hanoi y el lanzamiento oficial del Centro de Artes Tradicionales UNESCO en esta ciudad.

Alumnos del ISB experimentan con las técnicas tradicionales vietnamitas de bordado a mano. (Foto: VNA)

Presentan cultura y artesanías tradicionales de Vietnam en Brunéi

En el marco de los esfuerzos por promover la diplomacia cultural y la imagen de Vietnam en el extranjero, la Embajada de Hanoi en Brunéi, en colaboración con la Escuela Internacional de Brunéi (ISB), organizó un evento de intercambio cultural centrado en la literatura del país indochino y el bordado tradicional a mano.