Lugar 68 para Vietnam en clasificación de transparencia presupuestaria de 120 países

La Encuesta Global de Presupuesto Abierto 2021 (OBS 2021) refleja un ascenso para Vietnam nueve puestos en la clasificación de transparencia presupuestaria con respecto a 2019 y 23 lugares frente a 2017, según publica la Organización Internacional para la Cooperación Presupuestaria (IBP).
Lugar 68 para Vietnam en clasificación de transparencia presupuestaria de 120 países ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi- La Encuesta Global de Presupuesto Abierto 2021 (OBS 2021) refleja un ascenso para Vietnam nueve puestos en la clasificación de transparencia presupuestaria con respecto a 2019 y 23 lugares frente a 2017, según publica la Organización Internacional para la Cooperación Presupuestaria (IBP).

Particularmente, Vietnam mejoró su puntaje en tres pilares: 44/100 puntos para el de Transparencia presupuestaria, 17/100 para el de Participación pública, 80/100 para el de Supervisión presupuestaria. Cada pilar referido registró un aumento de seis puntos respecto a 2019.

Fruto de la coordinación entre el IBP y las organizaciones sociales independientes en más de cien países del mundo (en el caso de Vietnam, es el Centro para el Desarrollo y la Integración - CDI), la OBS deviene una iniciativa para promover la transparencia presupuestaria. El ciclo de evaluación realiza el análisis cada dos años desde 2006.

El Ministerio de Finanzas de Vietnam participa en la evaluación de OBS desde 2015 y hasta ahora ha pasado por cuatro períodos de encuesta en 2015, 2017, 2019 y 2021. Después de cada una, el puntaje OBS de Vietnam ha mejorado significativamente.

A partir de los resultados del ranking OBS 2021, el Ministerio de Finanzas de Vietnam subrayó que además de continuar cumpliendo la Ley de Presupuesto Estatal de 2015, el país ha realizado buenas prácticas internacionales.

Dentro de las mencionadas figuran la divulgación de datos del plan financiero acerca de las previsiones del Presupuesto estatal, elaboración del informe de presupuesto ciudadano, a la par de implementar formas diversificadas en la difusión de informaciones relativas a los pobladores.

Tales actividades buscan favorecer el acceso de los ciudadanos a los datos correspondientes, aumentando así su interés y promoviendo una participación activa en el proceso de establecimiento y supervisión de las labores relativas al presupuesto estatal.

De acuerdo con el Ministerio de Finanzas, lo más destacado de los resultados de Vietnam constituye la mejora de los puntajes en el pilar de Participación Pública, alcanzando 17/100, superior al promedio mundial de 14/100 y seis puntos más en comparación con 2019.

Con el objetivo de lograr este resultado, el Ministerio de Finanzas ha implementado un mecanismo para consultar directamente a la población mediante seminarios organizados por el CDI sobre los proyectos al respecto, a través de los cuales, se brindó información, así como se recibieron valiosos comentarios de científicos, organizaciones y pobladores para completar las previsiones presupuestarias y presentarlas a la Asamblea Nacional para la adopción de decisiones.

Destaca entre las labores el lanzamiento en 2020, por parte del Ministerio de Finanzas, del Portal Público del Presupuesto del Estado, accesible en el enlace https://ckns.mof.gov.vn.

Dicho portal digital proporciona información oportuna y completa, datos del presupuesto estatal y admite la explotación y búsqueda convenientes, a la par de recibir comentarios de organizaciones y personas acerca de las estimaciones del presupuesto estatal.

Además, la cartera reveló que, en el futuro, seguirá empeñándose en la divulgación de informaciones relativas y supervisando las labores concernientes a las localidades, ministerios y sectores, según la Ley del Presupuesto Estatal.

A fin de favorecer a los pobladores en el acceso a las informaciones del presupuesto estatal, se actualizará y completará constantemente el portal digital mediante la aplicación de tecnologías.

También, reafirmó el compromiso de cooperar constantemente con los organismos internacionales y las organizaciones sociales en la investigación, modificación y complementación de las normas legales en pos de garantizar la transparencia presupuestaria, así como compartir e intercambiar información y promover la propaganda entre la sociedad, en aras de mejorar la conciencia de la población sobre los asuntos relativos.

Comparativa e independiente,  la OBS es la única herramienta de investigación basada en hechos, a nivel global, que utiliza criterios internacionalmente reconocidos para evaluar el acceso a la información presupuestaria del gobierno central por parte del público, las oportunidades formales que el público tiene de participar en el proceso presupuestario nacional, y el papel de las instituciones de vigilancia del presupuesto, como la legislatura y los auditores, en el proceso presupuestario.

Esta octava edición de la OBS cubre 120 países. La encuesta ayuda a la sociedad civil local a analizar el uso de fondos públicos y la presentación de informes al respecto, y a dialogar con el gobierno acerca de estos asuntos. /.

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.