Malasia autoriza la reanudación de la búsqueda del MH370

El gobierno de Malasia acordó los términos y condiciones de un acuerdo con la empresa de exploración Ocean Infinity para reanudar la búsqueda de los restos del vuelo MH370 de Malaysia Airlines, según declaró el ministro de Transporte, Anthony Loke.

Personas conmemoran a las víctimas del vuelo MH370 de Malaysia Airlines en Subang Jaya, Malasia, el 3 de marzo de 2024. (Foto: AFP/VNA)
Personas conmemoran a las víctimas del vuelo MH370 de Malaysia Airlines en Subang Jaya, Malasia, el 3 de marzo de 2024. (Foto: AFP/VNA)

Hanoi (VNA) – El gobierno de Malasia acordó los términos y condiciones de un acuerdo con la empresa de exploración Ocean Infinity para reanudar la búsqueda de los restos del vuelo MH370 de Malaysia Airlines, según declaró el ministro de Transporte, Anthony Loke.

En un comunicado el 19 de marzo, Loke afirmó que la decisión permitirá a Ocean Infinity iniciar operaciones de búsqueda submarina en una nueva zona de 15 mil km² en el sur del océano Índico, bajo un acuerdo de "si no se encuentra, no se paga". La empresa recibirá 70 millones de dólares si se encuentran los restos.

Se desconoce la duración del contrato. Aunque, anteriormente, Loke indicó que el acuerdo tendría una vigencia de 18 meses.

El vuelo MH370 desapareció el 8 de marzo de 2014 con 239 personas a bordo mientras viajaba de Kuala Lumpur a Pekín, China. Su desaparición es uno de los mayores misterios de la aviación mundial, que sigue atormentando a las familias de los pasajeros.

Ocean Infinity, con sede en el Reino Unido y Estados Unidos, inició sus primeros esfuerzos tras una extensa búsqueda de tres años liderada por Australia, que se detuvo en enero de 2017. A pesar de ser la mayor operación de búsqueda en la historia de la aviación, no se han encontrado restos./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.