Malasia se convirtió en miembro de la Corte Penal Internacional

Malasia se convirtió en miembro de la Corte Penal Internacional (CPI) tras firmar un tratado con esta organización, informó hoy una fuente del Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país del sudeste asiático.
Hanoi, 6 mar (VNA) - Malasia se convirtióen miembro de la Corte Penal Internacional (CPI) tras firmar un tratado conesta organización, informó hoy una fuente del Ministerio de RelacionesExteriores de ese país del sudeste asiático.
Malasia se convirtió en miembro de la Corte Penal Internacional ảnh 1Corte Penal Internacional en La Haya, Holanda (Fuente: ICC)


El canciller de Malasia, Saifuddin Abdullah, suscribió el lunes pasado unacuerdo para integrarse a la CPI tras la aprobación por el Gabinete malayo deesta decisión. 

Malasia es el miembro número 124 de la Corte Penal Internacional, fundada en2002.

Tras asumir el Gobierno en mayo de 2018, elprimer ministro  Mahathir Mohamad anuncióque ese país se uniría a la CPI. 

El Ministro de Recursos Humanos de Malasia, Kula Segaran, dijo que en la CPI,Malasia puede desempeñar un papel importante en cuestiones relacionadas con elenfrentamiento a delitos contra la humanidad

La CPI es un tribunal de justicia internacional permanente cuyamisión es juzgar a las personas acusadas de cometer crímenesde genocidio, de guerra, de agresión y de lesa humanidad.

Actualmente, ese órgano enfrentó dificultades cuando Burundi se convirtió en elprimer país en abandonarlo en 2017, y Filipinas anunció su intención deretirarse de la organización.

La CPI también recibió críticas cuando, en enero del año pasado, sus jueces absolvieronal ex presidente de Costa de Marfil, Laurent Gbagbo, quien estuvo involucradoen hechos violentos posteriores a las elecciones en ese país.-VNA
source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.