Malasia se esfuerza por mejorar las condiciones de vida de los trabajadores extranjeros

El Departamento del Territorio Federal de Malasia exige al empleador que notifique la residencia de los trabajadores extranjeros si desea contratar ese grupo de personas.
Malasia se esfuerza por mejorar las condiciones de vida de los trabajadores extranjeros ảnh 1Trabajadores de Bangladesh suben al autobús después de terminar los turnos en un sitio de construcción en Kuala Lumpur, Malasia. (Fuente: AFP)
Kuala Lumpur (VNA)- El Departamento delTerritorio Federal de Malasia exige al empleador que notifique la residencia delos trabajadores extranjeros si desea contratar ese grupo de personas.

Según el ministro Annuar Musa, el reglamento tiene como objetivo ayudar agarantizar que los trabajadores foráneos no tengan que residir en viviendassuperpobladas, y también es el último esfuerzo del gobierno malasio paraprevenir la propagación del COVID-19.

También indicó que las nuevas regulaciones se aplican a todos los empleadores yse implementan en etapas, en el contexto de una serie de zonas de trabajoconcentrado (CLQ, en inglés) se están completando.

A corto plazo, la mencionada cartera identificó cinco ubicaciones en KualaLumpur que se utilizarán como CLQ con la capacidad de proporcionar alojamientopara 20 mil a 40 mil personas.

Los trabajadores extranjeros son una parte importante de la fuerza laboral deMalasia.

Sin embargo, según una encuesta realizada a fines de 2020 del Ministerio deRecursos Humanos, el 91,1 por ciento, o 1,4 millones de empleados foráneos que laboranen este país del Sudeste Asiático, habitan en viviendas que no cumplen con elestándar mínimo.

En particular, en el contexto del tercer brote de COVID-19 en Malasia, la tasay el número de trabajadores extranjeros infectados con la epidemia son altos./.
VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.