Manifiesta UE preocupación por acciones unilaterales en el Mar del Este

El embajador de la Unión Europea (UE) ante la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Igor Driesmans, expresó la inquietud del bloque comunitario por las recientes acciones unilaterales en el Mar del Este.
Yakarta (VNA)- El embajador de la Unión Europea (UE) ante la Asociaciónde Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Igor Driesmans, expresó la inquietuddel bloque comunitario por las recientes acciones unilaterales en el Mar delEste.
Manifiesta UE preocupación por acciones unilaterales en el Mar del Este ảnh 1El embajador de la Unión Europea (UE) ante la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Igor Driesmans (Fuente: netralnews.com)

En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias, el diplomáticomanifestó la preocupación por la movilización temporal o permanente de fuerzaso equipos militares en las estructuras marinas en disputa, así como acoso oamenaza a barcos pesqueros u otras embarcaciones, y el establecimiento de formaunilateral de nuevos límites administrativos en esas áreas.

Por otro lado, Igor Driesmans subrayó que esas actividades incrementan las tensiones,destruyen el entorno de seguridad marítima en la zona y amenazan seriamente elprogreso económico pacífico en el área, además de degradar la cooperación y laconfianza internacional, factor clave para mitigar los impactos de la pandemiadel nuevo tipo de coronavirus (COVID-19).

De acuerdo con el especialista, lo que acontece en el Mar del Este constituyetambién un problema internacional, pues alrededor de un tercio del flujo demercancías en el mundo circula por esa área. Por esa razón, dijo, la libertadmarítima en la región constituye un deseo común.

Añadió que los socios asiáticos manifiestan cada vez más su esperanza de que laUE presencie y participe en los asuntos de seguridad, lo que al mismo tiempoconstituye el interés del bloque, mediante la incorporación activa a losmecanismos internacionales como el Foro Regional de la ASEAN y otrasactividades concretas con cada país en la zona, como el acuerdo más recientesobre la inscripción de Vietnam en la gestión de crisis civil y militar delbloque comunitario.

Asimismo, remarcó que la UE se empeña en cooperar “más estrechamente que nunca”con la ASEAN y continuará respaldando los procesos regionales dirigidos por laagrupación sudesteasiática, que buscan impulsar el orden internacional basadoen las leyes, consolidar la cooperación multilateral y la estrecha coordinacióncon las terceras partes.

En ese sentido, la UE desea que la ASEAN y China concluyan de maneratransparente las negociaciones sobre un Código de Conducta de las Partesconcernientes en el Mar del Este (COC) eficiente, esencial y legalmentevinculante.

En la entrevista, Igor Driesmans enfatizó, además, la importancia de actuarcon moderación y evitar las acciones unilaterales, así como adoptar medidasconcretas para reconstruir el status quo, frenar la militarización regional yresolver las disputas mediante leyes internacionales, incluida la Convención delas Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS).

Subrayó que la UE estimula a las partes a intensificar las medidas porconstruir la confianza y la seguridad en la zona, y está dispuesta a compartirsus experiencias con Asia en la solución de las reclamaciones de territoriossuperpuestos./.
VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.