Mar Oriental, tema principal de seminario británico

La Oficina Hidrográfica del Reino Unido (UKHO), la universidad King’s College y la firma jurídica Volterra Fietta organizaron este viernes en Londres un seminario científico internacional sobre litigios en el Mar Oriental.
La Oficina Hidrográfica del Reino Unido (UKHO), la universidad King’s College y la firma jurídica Volterra Fietta organizaron este viernes en Londres un seminario científico internacional sobre litigios en el Mar Oriental.

La subdirectora del Departamento del Derecho y Tratados Internacionales de la cancillería vietnamita Nguyen Thi Minh Nguyet reafirmó la posición pacífica de Hanoi en la solución de las disputas de territorio y aplaudió la contribución internacional a la paz, seguridad y libre navegación en esa zona.

Remarcó los esfuerzos diplomáticos del país indochino e hizo hincapié en la importancia del derecho internacional, sobre todo la Convención de la ONU sobre la Ley Marítima 1982 (UNCLOS), y de los acuerdos multilaterales, incluidas las declaraciones de Conducta de las Partes Concernientes en el Mar Oriental y de Seis Puntos de la ASEAN al respecto.

Minh Nguyet presentó abundantes pruebas de la soberanía y la jurisdicción vietnamitas sobre la los archipiélagos de Hoang Sa (Paracels) y Truong Sa (Spratlys), entre ellas las que dataron del siglo XVII cuando esos territorios no pertenecían ni eran reclamados por ningún país.

El asistente superior de la Oficina del Viceministro encargado de las Políticas de la cancillería filipina Henry Bensurto calificó de ilegítima “la declaración china de soberanía de la llamada línea de nueve partes en el Mar Oriental” bajo el punto de vista de UNCLOS.

Por su parte, el profesor Robert Beckman, director del Centro del Derecho Internacional de la Universidad Nacional de Singapur, subrayó la necesidad y la importancia de la UNCLOS para una solución integral de las disputas en la referida área.

Los panelistas abordaron también las dificultades legales y técnicas en la demarcación limítrofe y la elaboración de las soluciones para litigios en el Mar Oriental. – VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Expertos proponen soluciones para combatir el cibercrimen en el sudeste asiático

El Instituto de Geografía Humana y Desarrollo Sostenible de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, en colaboración con el Instituto Tech for Good (TFGI) de Singapur, organizó hoy en Hanoi el seminario internacional “Fortalecimiento de la resiliencia contra los fraudes y estafas en línea en el Sudeste Asiático: Vietnam como caso de estudio”.

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.