Marca gastronómica, impulsor para desarrollo turístico de Vietnam

El potencial de la comida vietnamita es enorme y su impacto al desarrollo turístico es significativo, sin embargo, parece que Vietnam todavía no ha encontrado métodos para fijar su nombre en el mapa gastronómico, con marcas propias.

Por Thanh Quynh – Mai Phuong – Hong Hanh – Doan Trang 

Hanoi (VNA)- El potencial de la comida vietnamita es enorme y su impacto al desarrollo turístico es significativo, sin embargo, parece que Vietnam todavía no ha encontrado métodos para fijar su nombre en el mapa gastronómico, con marcas propias.  

Marca gastronómica, impulsor para desarrollo turístico de Vietnam ảnh 1Nem (rollito de primavera)

Al aludir a Japón se dice del sushi, Sudcorea, el kimchi y China, los wantan, esos platos crean fama para el país y son realmente una atracción para los turistas quienes a veces viajan sólo por disfrutarlos en la nación de origen.  

En el caso de Vietnam, un país que tiene una larga historia alimentaria y posee abundantes y exóticos platos, no existe una marca conocida mundialmente. 

Potenciar uno o dos platos Bandera para que no se confundan con los de otros países asiáticos y convertir a un plato en uno que todos los turistas demanden es esencial y eso necesita política.   

El gobierno tiene que educar a la gente a cocinar ese plato en todas partes y de diversas formas, sugirió Ricardo Paredes, exprofesor de la Universidad de Hanoi, quien vivió en Vietnam seis años. 

Creo que los chefs de allá tienen que generar y promocionar un plato que salga al exterior, dijo. 

En Perú, el gobierno tiene política de financiar a cocineros con becas y a restaurantes con fondos para establecerse en ciudades mundiales muy claves, como Nueva York, Pekín, Tokio, Madrid, Londres y París, compartió.  

Entre tanto, el presupuesto de Vietnam dedicado a la promoción turística, sobre todo el desarrollo de turismo gastronómico, resulta limitado con sólo dos millones de dólares, que equivale a dos por ciento respecto a Tailandia y Malasia.  

Según las estadísticas de la Administración de Turismo, el ritmo de crecimiento  promedio del turismo vietnamita es inferior al de Filipinas (ocho por ciento), al de Laos (15 por ciento) y al de Myanmar (51 por ciento). 

La falta de fondos de inversión, incluida la insuficiente infraestructura técnica en los servicios de turismo, así como de una estrategia a largo plazo en la presentación de su cultura culinaria, impacta considerablemente al desarrollo del sector. 

“Faltaría que Vietnam organice un Fondo económico para ayudar y promocionar la comida vietnamita en el exterior y el interior. Es muy necesario que la gente ame a su comida y que escoja un plato Bandera, como es el ceviche en Perú, para promocionarlo”, compartió Paredes. 

Reveló que en Lima, Perú, se realiza todos los años la Feria Gastronómica Internacional, también llamada Mistura, en la que participan cocineros famosos del país y del extranjero, con el objetivo de incitar al público a asistir a los restaurantes y a la vez implantar tendencias o modas de comida.

En Vietnam, las actividades de difusión de la gastronomía nacional se realizan por medio de la participación en ferias internacionales y en Semanas de Cultura y Turismo en el extranjero, ocasiones en que los visitantes pueden disfrutar de los sabores típicos del país. 

Los platos tradicionales presentados en esos eventos incluyen Pho (sopa elaborada a base de carne de res o pollo con fideo de arroz), Nem (rollos de primavera) y Bún thang (sopa de fideo con variados tipos de carne).   

Además, Internet también se utiliza como un instrumento para promocionar la culinaria milenaria de Vietnam, con imágenes atractivas e informaciones útiles.   

El turismo gastronómico no sólo contribuye al desarrollo económico sino también a la conservación y popularización de la cultura vietnamita a amigos de otros países. La creación de una marca gastronómica, el establecimiento de oficinas de viajes en el extranjero y la elaboración de políticas específicas de promoción de imágenes del país para atraer turistas son muy necesarios. – VNA 

Boletines anteriores:Gastronomía de Vietnam y su potencial del turismo

 

                                 El sabor de Vietnam: Delicias peculiares y diversificadas

                                 Marcas de gastronomía vietnamita en la arena internacional

Ver más

Meseta kárstica de Dong Van, Geoparque Mundial de la UNESCO

Meseta kárstica de Dong Van, Geoparque Mundial de la UNESCO

La meseta kárstica de Dong Van, en la provincia vietnamita de Tuyen Quang, recibió recientemente el título "Geoparque Mundial de la UNESCO- Destino Cultural Regional Líder de Asia en 2025" por parte de los World Travel Awards (WTA).

Otoño – El encanto característico de Hanoi

Otoño – El encanto característico de Hanoi

Cada vez que llega el otoño, Hanoi parece vestirse con un nuevo atuendo, suave y romántico, mostrando una belleza única que deja una huella imborrable en quienes la visitan. Tal vez no sea casualidad que la revista británica Time Out haya incluido a Hanoi entre los destinos otoñales más bellos de Asia en 2025.

El resort Topas Ecolodge, en Sapa, polo turístico de la provincia vietnamita de Lao Cai, se ubica en el tercer puesto del ranking de los mejores establecimientos de descanso de Asia. (Foto: VNA)

Resort vietnamita Topas Ecolodge figura en top 3 de los mejores de Asia

El resort Topas Ecolodge, en Sapa, polo turístico de la provincia vietnamita de Lao Cai, se ubica en el tercer puesto del ranking de los mejores establecimientos de descanso de Asia, según los resultados de los Condé Nast Traveler Readers’ Choice Awards 2025, con una puntuación de 98,41 sobre 100.

Localidades vietnamitas registran crecimiento turístico impresionante

Localidades vietnamitas registran crecimiento turístico impresionante

Durante los primeros nueve meses del año, muchas localidades vietnamitas como Hue, Vinh Long, Lang Son y Da Nang, registraron un crecimiento impresionante en el número de turistas. Con este impulso, la industria del ocio puede alcanzar y superar los objetivos establecidos para este año.

Phu Quoc espera recibir un gran número de visitantes a finales de 2025 (Foto: VNA)

Phu Quoc espera recibir un gran número de visitantes a finales de 2025

La isla de Phu Quoc, en la provincia vietnamita de An Giang, se prepara para recibir un gran número de visitantes internacionales a finales de 2025 y durante el invierno 2025 – 2026, especialmente con el regreso del mercado ruso y de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), junto con el creciente interés de mercados como Medio Oriente, China, Corea del Sur e India.