Gastronomía de Vietnam y su potencial del turismo

Durante su visita en mayo pasado a Vietnam, Barack Obama creó un espacio en su ocupada agenda para degustar uno de los platos más emblemáticos del país en un pequeño y humilde restaurante en el centro de Hanoi.

Por Thanh Quynh – Mai Phuong – Hong Hanh – Doan Trang

Durante su visita en mayo pasado a Vietnam, Barack Obama creó un espacio en su ocupada agenda para degustar uno de los platos más emblemáticos del país en un pequeño y humilde restaurante en el centro de Hanoi.

Habíamos visto a Mariano Rajoy compartiendo mesa y mantel con Nicolás Sarkozy en un restaurante madrileño de menú, pero la estampa de Barack Obama sentando en un taburete de plástico azul supone un paso más allá en el acercamiento de los mandatarios a la cocina popular.

¿En qué lugar comió Barack Obama?


Gastronomía de Vietnam y su potencial del turismo ảnh 1La imagen del presidente estadounidense, Barack Obama cenando con el famoso chef, Anthony Bourdain recorrió el mundo y elevó la fama de este restaurante (Fuente: Twitter Anthony Bourdain)


Las respuestas, como las fotografías, están en las cuentas de Twitter e Instagram del célebre cocinero Anthony Bourdain, autor del libro “Confesiones de un Chef” y presentador del programa de televisión “No reservations” o “Parts Unknown”, un espacio de la cadena CNN que mezcla los viajes por el mundo, las tradiciones locales y la gastronomía.

En las imágenes que convulsionaron la prensa internacional se puede ver al chef y al mandatario cenando “Bun cha”, un plato de carne de cerdo con fideos de arroz y salsa agridulce, además de probar “Nem” (o rollitos fritos de primavera) y beber la cerveza local (Bia Ha Noi).


Gastronomía de Vietnam y su potencial del turismo ảnh 2Bourdain más tarde tuiteó que la comida costó seis dólares (Fuente: Twitter Anthony Bourdain)


Uno de los mayores atractivos de la gastronomía vietnamita es la comida callejera, y el máximo esplendor se da en la calle o en restaurantes de este tipo, especializados en un solo plato.

Aunque la prensa no tuvo acceso al interior del restaurante, algunos comensales compartieron en las redes sociales vídeos del mandatario sentado en una modesta silla de plástico ante una enclenque mesa de metal.

Sugirieron rumores en esos momento de que eran resultados de Photoshop, y aunque Obama no es quiosquillo, es difícil creer que el hombre más poderoso del mundo cenó en un modesto restaurante callejero en Hanoi.

No es el primer inquilino de la Casa Blanca que incurre en una “extravagancia” de este tipo: en el año 2000 el presidente Bill Clinton concluyó una visita oficial tomando “Pho”, la típica sopa vietnamita de fideos de arroz y carne, en Ciudad Ho Chi Minh.

Gastronomía de Vietnam y su potencial del turismo ảnh 3El restaurante Pho 2000, donde el expresidente de EE.UU. Bill Clinton degustó la típica sopa vietnamita de fideos de arroz y carne antes de concluir su visita oficial a este país (Fuente: Internet)



Gastronomía vietnamita: impacto mundial

La gastronomía vietnamita tiene fama internacional, es reconocida por sus cualidades nutritivas, muy apreciada por sus ricos sabores y sus cuidadosas presentaciones y agrada a cuantos han probado aunque sea un único plato de su muy variado menú.

Gastronomía de Vietnam y su potencial del turismo ảnh 4



La cadena CNN en varias ocasiones recomendó a los turistas probar la comida vietnamita. Recientemente, eligió diez platos de los mercados tradicionales a lo largo de Vietnam, considerándolos una introducción perfecta de la gastronomía callejera del país tropical.

Según esta cadena televisiva estadounidense, Pho (sopa con fideos de arroz, sobre base de ternera o pollo), es uno de los platos más conocido de Vietnam, pero Bun Cha es la primera opción a la hora de almorzar en Hanoi. Otras delicias en la lista incluyen Xoi (arroz glutinoso), Banh Xeo (crepe crujiente) Goi Cuon (rollitos frescos con verduras y camarón), Bun Bo (fideos en sopa de ternera), Banh Mi (bocadillo con verduras, encurtidos y una amplia gama de opciones de carne), y el café de huevo.

Convertir la atractiva gastronomía callejera multicolor del país en “marca” del turismo constituye tarea fundamental de la industria de ocio, tal como orientó su primer ministro, Nguyen Xuan Phuc.

Para numerosos viajeros, comer en restaurantes, de lujo o de precios más asequibles, al visitar un nuevo sitio está bien, pero para conocer la verdadera gastronomía y a la población del lugar, no hay ninguna mejor manera que probar las comidas callejeras.

Sin embargo, queda mucho por hacer para transformar estos platos, y muchas delicias todavía pocas conocidas en el extranjero, en “embajadores de imagen” de la industria de ocio del país.

Vietnam busca convertirse en la cocina del mundo

En la sociedad actual, la comida se ha vuelto una parte extremadamente importante de nuestra cultura y nuestras vidas. El comer, ya no se percibe solo como una necesidad, sino como una experiencia lúdica sumamente estimulante.

Y como consecuencia, la gastronomía se ha vuelto una nueva y poderosa motivación para viajar. Las experiencias gastronómicas enriquecen los viajes, ya que producen memorias placenteras y duraderas.

Todo ello ha influido en que el turismo gastronómico se haya convertido en uno de los segmentos más dinámicos y con mayor crecimiento de la industria turística.

Además de numerosos y magníficos paisajes, la otra cosa que a los viajeros les agrada de Vietnam es su cocina exquisita y saludable. En el mapa de la gastronomía mundial, el país indochino ha surgido como nueva estrella con varios platos deliciosos que, con solo mencionar sus nombres, hacen agua la boca de los conocedores.

Es un proceso que no exige grandes inversiones, ni demasiado tiempo, basta con que los agricultores nacionales se propongan trabajar a favor de la producción limpia, y los restaurantes conviertan sus ofertas culinarias en obras de arte y decoren sus espacios de forma amigable y típicamente vietnamita.

Así están haciendo países vecinos como Tailandia y Singapur, los cuales han trazado estrategias para convertir su gastronomía en un atractivo turístico de altos quilates, intercalando la cocina popular con los centros comerciales de lujo.

La mejor forma de hacer publicidad es brindándole excelentes experiencias a los turistas, quienes a través de voz a voz entre sus amigos y familiares, harán que los países se vuelvan atractivos para conocerlos.

Gastronomía de Vietnam y su potencial del turismo ảnh 5El nuevo menú de Bun cha Huong Lien ahora incluye el Combo Obama (Fuente: Facebook del propio restaurante)

La dueña del restaurante callejero donde cenó el presidente de los Estados Unidos aprendió rápidamente la lección: para aprovechar la avalancha publicitaria creó un plato, el “Combo Obama”, que incluye un bol de Bun Cha, un Nem y una cerveza local. Todo por tres dólares. – VNA

Próximos boletines: El sabor de Vietnam: Un país de delicias peculiares y diversificadas 

                            Marcas de gastronomía vietnamita en la arena internacional

Marca gastronómica, impulsor para desarrollo turístico de Vietnam

Ver más

Mu Cang Chai ofrece paisajes únicos durante la temporada de riego

Mu Cang Chai ofrece paisajes únicos durante la temporada de riego

Entre mayo y junio, cuando llega la lluvia de verano, los campos en terrazas de Mu Cang Chai, perteneciente a la antigua provincia de Yen Bai, ahora de Lao Cai después de la fusión, entran en la temporada de riego, creando un paisaje único entre las majestuosas montañas.

Le belleza de Son Doong, la cueva más grande del mundo. (Fuente: VNA)

Travel+Leisure elogia a Son Doong como la cueva más grande del mundo

La prestigiosa revista estadounidense de viajes y estilo de vida Travel+Leisure ha dedicado un artículo a la cueva Son Doong, ubicada en la provincia vietnamita de Quang Tri, en el que destaca su asombrosa belleza natural y la experiencia única que ofrece, difícil de comparar con cualquier otro destino en el mundo.

Vietnam recibió casi 10,7 millones de visitantes foráneos en primera mitad de 2025

Vietnam recibió casi 10,7 millones de visitantes foráneos en primera mitad de 2025

En los primeros seis meses de 2025, Vietnam recibió más de 10,7 millones de visitantes internacionales, un aumento interanual de alrededor del 21%. Según la Oficina General de Estadística, sólo en junio, 1,46 millones de turistas foráneos visitaron Vietnam, un incremento de más del 17% respecto al mismo período del año pasado.

Actividades deportivas en el programa "Temporada de turismo de playa de Da Nang" en abril pasado. (Fuente: VNA)

Protección del mar, paso vital para un turismo sostenible en Vietnam

Con más de tres mil 260 km de costa a largo de país y una rica biodiversidad marina, Vietnam se consolida como un destino atractivo para turistas nacionales e internacionales, y en su estrategia turística hasta 2030, el país da prioridad al desarrollo del turismo costero e insular, incluidos los deportes y el entretenimiento marítimo.

"Xam en el autobús": Melodías antiguas resuenan en las calles del Hanoi moderno

"Xam en el autobús": Melodías antiguas resuenan en las calles del Hanoi moderno

“Xam en el autobús” es una experiencia cultural única que permite explorar Hanoi de una manera completamente nueva. Este recorrido lleva el arte tradicional del canto Xam, conocido como el canto de los mendigos, a modernos autobuses turísticos de dos pisos, conectando el pasado con el presente y acercando el patrimonio cultural a la vida cotidiana.

 Ciudad Ho Chi Minh: Destino favorito para escapadas cortas

Ciudad Ho Chi Minh: Destino favorito para escapadas cortas

Según el informe más reciente de la plataforma digital de viajes Agoda, Ciudad Ho Chi Minh ha superado a los destinos vacacionales tradicionales para liderar la lista de los lugares más atractivos para viajes cortos preferidos por los turistas vietnamitas, junto a nombres familiares como Da Nang, Hanoi, Vung Tau y Da Lat.