Marca vietnamita de accesorios de manicura se extiende al mercado global

A partir de un afilador callejero de alicates para uñas, Nguyen Minh Tuan (57 años) se estableció con éxito la marca Kem Nghia (las pinzas de Nghia) que hoy día es una empresa líder de Vietnam en la fabricación y distribución de las herramientas para el cuidado y embellecimiento de las uñas.

Hanoi, (VNA)- A partir de un afilador callejero de alicates para uñas, Nguyen Minh Tuan (57 años) se estableció con éxito la marca Kem Nghia (las pinzas de Nghia) que hoy día es una empresa líder de Vietnam en la fabricación y distribución de las herramientas para el cuidado y embellecimiento de las uñas.

Marca vietnamita de accesorios de manicura se extiende al mercado global ảnh 1(Fuente: VNP)

En encuentro con Nguyen Minh Tuan, director general de la corporación Kem Nghia, en su fábrica del distrito de Cu Chi, Ciudad Ho Chi Minh, quedamos impresionados por su conversación refinada y llena de entusiasmo. Tuan nos contó una larga y emotiva historia acerca de la determinación del afilador callejero del pasado.

Nguyen Minh Tuan dejó su tierra de Dong Thap y decidió a ganarse la vida en Ciudad Ho Chi Minh; trabajó mucho, pero ganó poco dinero. Luego laboró en un salón de manicura de su hermana. Cada vez que llevaba a afilar las pinzas para uñas, debía esperar mucho tiempo. Se dio cuenta de que pocas personas se dedicaban a este trabajo y decidió aprenderlo y fabricar las pinzas. Después de varios años, con gran esfuerzo, diligencia y experiencias, Tuan abrió su propia tienda.

Al escuchar quejas de los manicuristas sobre la calidad de las pinzas, que muy pronto perdían el filo, Tuan dedicó mucho tiempo a investigar y con éxito creó un nuevo tipo de pinza afilada y duradera.

Para desarrollar este tipo de producto, estableció el taller Nghia Sai Gon en 1992, especializado en la fabricación de artículos para el cuidado de uñas; los trabajadores de su empresa eran principalmente los miembros de su familia.

En 2000, se estableció la sociedad anónima de ingeniería Kem Nghia (actual corporación Kem Nghia) y empezó a funcionar oficialmente según el sistema de gestión de la calidad ISO 9001:2008.

En la actualidad, los productos de la empresa se han diversificado en diseños y estilos y son vendidos a un precio adecuado, satisfaciendo las demandas de los clientes. Sus artículos son: alicates para cutícula, cortaúñas, empujadores, limas, separadores de los dedos del pie, tijeras para corte del cabello y pinzas de cejas.

Kem Nghia presta mucha atención a la calidad y considera que ese es el valor principal para desarrollar su entidad.

Por ello, la corporación ha ganado prestigio en el mercado nacional y comenzó a penetrar en el mercado internacional, especialmente en Estados Unidos, donde vive un gran número de vietnamitas y la manicura se ha desarrollado muy fuertemente.

Los manicuristas vietnamitas en EE.UU. prefieren usar los productos de Kem Nghia por su alta calidad, durabilidad y bajo precio en comparación con artículos de Alemania y los propios Estados Unidos. De 2001 a 2006, Kem Nghia estableció una red de distribución y registró el derecho de autor de sus productos bajo la marca Super Nghia en el país norteamericano.

A partir de un pequeño taller, en la actualidad, Kem Nghia cuenta con tres fábricas con un área de más de 20 000 metros cuadrados y unos dos mil trabajadores, y produce decenas de millones de pinzas por año.

Durante unas dos décadas, Kem Nghia ha logrado un gran avance en su desarrollo, entrando en la lista de las 100 marcas fuertes de Vietnam, y convirtiéndose en una de las 63 marcas nacionales.-VNA

Ver más

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.