Más de 750 empresas ofrecen soluciones para el desarrollo sostenible de Vietnam

El Centro Nacional de Innovación (NIC) informó que el Programa de Retos de Innovación de Vietnam atrajo la participación proactiva de los grupos principales de tecnología, así como las empresas medianas y pequeñas (PYMES), que ofrecieron más de 750 soluciones para el desarrollo sostenible del país.
Más de 750 empresas ofrecen soluciones para el desarrollo sostenible de Vietnam ảnh 1El Programa de Retos de Innovación de Vietnam (Foto: NIC)
Hanoi (VNA) - El Centro Nacional de Innovación (NIC) informó que el Programade Retos de Innovación de Vietnam atrajo la participación proactiva de losgrupos principales de tecnología, así como las empresas medianas y pequeñas(PYMES), que ofrecieron más de 750 soluciones para el desarrollo sostenibledel país. 

Organizadobajo el auspicio del Ministerio de Planificación e Inversión, en cooperacióncon el NIC y el Grupo Meta, el programa tiene como objetivo buscar lassoluciones de innovación para abordar los desafíos que enfrenta el país, con miras a un Vietnam próspero y sostenible.

Elprograma recomienda proporcionar soluciones utilizando un enfoque depensamiento sistémico para abordar los problemas de la manera más completa yfactible posible, así como establecer un plan para implementar soluciones alargo plazo y sostenibles.

Lassoluciones más sobresalientes tendrán la oportunidad de recibir premios por unvalor total de 300 mil dólares, junto con paquetes integrales de apoyo paramejorar la capacidad, la investigación y el desarrollo de productos, el espaciode trabajo, la promoción de soluciones y la expansión de mercado. 

Especialmente,los individuos y organizaciones ganadores participarán en una serie deactividades de presentación y prueba piloto en provincias y ciudadesprincipales de Vietnam.

Lassoluciones se centran en cuatro áreas principales: mejorar la capacidad degestión para las PYMES a través de la transformación digital, acelerar latransformación para apoyar la participación de esas entidades en las cadenas de valorglobales, fortalecer la conexión entre empresas extranjeras, grandes firmas yPYMES a través de plataformas digitales y aumentar el diálogo efectivo entre elgobierno y las empresas.

Las ideas presentadas no solo provienen de Vietnam, sino también de otrospaíses y territorios con ecosistemas de innovación dinámicos y desarrolladoscomo Singapur, Corea del Sur, Estados Unidos, Hong Kong (China) y Filipinas,entre otros./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam se adentra en la era blockchain

Vietnam avanza en la adopción y regulación de criptoactivos mediante la estrategia nacional blockchain, creando un marco legal innovador para impulsar la economía digital y proteger a inversores.

El centro de administración pública de la comuna de Thuong Trach, provincia de Quang Tri. (Foto: VNA)

Transformación digital nacional: Nuevo motor para el crecimiento sostenible

La transformación digital ha sido identificada por el Partido y el Estado de Vietnam como uno de los tres pilares estratégicos del desarrollo del país en la nueva era, según la Resolución No. 57-NQ/TW del Buró Político, emitida el 22 de diciembre de 2024, sobre el impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología, la innovación y la transformación digital nacional.

Nguyen Minh Hong, presidente de la Asociación de Medios Digitales de Vietnam. (Foto: VNA)

Vietnam fomenta uso responsable de la IA en medios digitales

La inteligencia artificial (IA) ayuda a reducir el tiempo y los costos de producción, abriendo nuevas oportunidades creativas incluso para aquellos sin experiencia profesional. Sin embargo, también plantea desafíos relacionados con la transparencia, la fiabilidad y la responsabilidad en su uso.

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

La Ley de Industria de Tecnología Digital, aprobada por la Asamblea Nacional de Vietnam en su XV Legislatura el 14 de junio de 2025 y que entrará en vigor en su totalidad el 1 de enero de 2026 (algunos artículos efectivos desde el 1 de julio de 2025), institucionaliza el “cuatro pilares” que incluye la Resolución No. 57-NQ/TW sobre avances en el desarrollo de ciencia, tecnología, innovación y transformación digital nacional; la Resolución No. 59-NQ/TW sobre integración internacional; la Resolución No. 66-NQ/TW sobre la renovación del trabajo de construcción y aplicación de la ley; y la Resolución No. 68-NQ/TW sobre el desarrollo del sector económico privado.