Hanoi, (VNA)- Más de dos millones de dosis de la vacuna de Moderna, financiada por elgobierno estadounidense mediante el programa COVAX, llegaron esta mañana alaeropuerto internacional de Noi Bai, en esta capital de Vietnam, según informóla UNICEF.
Estas dos millones 40 dosis forman parte del lote de 80 millones de dosis de esa sustancia antiviral prometidospor el presidente estadounidense, Joe Biden, para apoyar a los países en elmundo, de ellos alrededor de 41 millones se distribuyen a través del COVAX.
Vietnam ha logradoresultados alentadores en la lucha contra la pandemia del COVID-19 desde 2020, sinembargo la tasa de inmunización contra la enfermedad es baja debido al limitadosuministro de las vacunas en el mundo. Hasta la fecha, solo unos cuatro porciento de su población se ha vacunado, mientras que el número de casoscontagiados sigue aumentando.
Estados Unidos hacontribuido con dos millones de dólares al mecanismo COVAX, destinados a lacompra y traslado de vacunas a 92 países de ingresos bajo y mediano. Con uncompromiso de otros dos mil millones de dólares en 2022, Washington será elmayor patrocinador del COVAX.
En Vietnam, ademásde suministrar vacunas, el país norteamericano ofreció más de 17,7 millones dedólares para apoyar la prevención y lucha contra el coronavirus.
Con anterioridad,Vietnam recibió más de dos millones 493 dosis de vacuna de AstraZeneca medianteel programa COVAX, una iniciativa dirigida por la Alianza Mundial para Vacunase Inmunización (GAVI), la Coalición para la Innovación en la Preparación deEpidemias (CEPI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) con la UNICEF comosocio principal para su implementación.
Desde la llegadadel primer lote de vacuna contra el COVID-19 en abril, se han aplicado cuatromillones de dosis de esa sustancia antiviral en Vietnam. Este país aspira avacunar a más del 70 de su población hasta finales del tercer trimestre de2022.
En una recienteentrevista a la Agencia Vietnamita de Noticias, la jefa representante de laUNICEF, Rana Flowers, señaló que en medio de la escasez de vacunas y laevolución compleja de la pandemia en el mundo, se debe vacunar primero a lostrabajadores de salud en la primera línea de combate y los grupos másvulnerables como ancianos y personas con enfermedades. Se trata de un pasoimportante para frenar la propagación del coronavirus.
Enfatizó lanecesidad de cumplir estrictamente el protocolo sanitario 5K (Mascarilla-Desinfección-Distancia-SinMultitudes-Declaración Médica) y garantizar la inmunización para los niños./.