Más de 40 documentos, acuerdosy contratos de cooperación se firmaron durante su gira, lo que permitirá quelas relaciones entre Vietnam y esos dos países se desarrollen de una manera másfuerte y más eficiente en el futuro.
Durante su visita oficial del25 al 27 de este mes en el país europeo, invitado por el presidente galo, EmmanuelMacron, el máximo dirigente político de Vietnam cumplió una intensa agenda detrabajo.
Phu Trong sostuvoconversaciones con Emmanuel Macron; se reunió con el primer ministro francés,Édouard Philippe; el presidente de la Asamblea Nacional, Francois De Rugy; y eltitular del Senado, Gérard Larcher;
El secretario general del PCVtambién colocó ofrendas florales y rindió homenaje ante la estatua del presidenteHo Chi Minh en la ciudad francesa de Montreuil y recorrió Choisy Le Roi, dondese celebraron negociaciones sobre el Acuerdo de París para terminar la guerra yrestaurar la paz en el país indochino desde mayo de 1968 a marzo de 1973.
Dialogó, además, con connacionalesresidentes en ese territorio europeo y sostuvo encuentros con representantes deempresas líderes en Francia.
En las conversaciones, ambaspartes intercambian medidas para establecer marcos y crear un nuevo impulsopara profundizar la asociación estratégica binacional, abriendo así una nuevafase de desarrollo para los dos países.
Cuestiones regionales einternacionales de interés mutuo, especialmente la seguridad regional, tambiénestaban sobre la mesa.
Acordaron que todas lasdisputas deben resolverse por medios pacíficos, con base en regulacionesinternacionales y que cada nación debe ser responsable de la seguridad y eldesarrollo regional.
Mientras, en su visita estatala Cuba, Phu Trong se reunió con el presidente de los Consejos de Estado y deMinistros de esa Isla caribeña, Raúl Castro Ruz;
El máximo dirigente partidistade Vietnam sostuvo encuentros con el segundo secretario del Comité Central delPartido Comunista de Cuba, José Ramón Machado Ventura; el presidente de laAsamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, Esteban Lazo Hernández; y elprimer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel DíazCanel Bermúdez.
Durante su estancia en la Mayorde las Antillas, colocó ofrendas florales ante los monumentos dedicados alhéroe nacional cubano José Martí y al líder revolucionario vietnamita Ho ChiMinh; y recorrió la ciudad Santiago de Cuba y la escuela primaria que lleva elnombre de Vo Thi Thang, heroína del pueblo indochino conocida con su “sonrisade la victoria”.
En los encuentros, ambas partesreiteraron que las relaciones de amistad especial y solidaridad entre Hanoi y LaHabana son un símbolo de la época y un tesoro invaluable de los dos Partidos ypueblos.
Ratificaron la voluntad de heredary promover el legado del presidente Ho Chi Minh y el comandante en jefe FidelCastro, acordaron profundizar la solidaridad y la cooperación integral entreambas naciones, como contribución a la paz, estabilidad y desarrollo de cadapaís. – VNA