Máximo dirigente vietnamita destaca la lucha contra el despilfarro

El secretario general del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam y presidente del país, To Lam, escribió un artículo en el que destaca la lucha contra el despilfarro.

Aceleran la implementación de importantes proyectos y obras nacionales clave, contribuyendo a practicar el ahorro y prevenir el despilfarro.
Aceleran la implementación de importantes proyectos y obras nacionales clave, contribuyendo a practicar el ahorro y prevenir el despilfarro.

Hanoi (VNA) - El secretario general del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam y presidente del país, To Lam, escribió un artículo en el que destaca la lucha contra el despilfarro.

A continuación, la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) presenta la traducción del artículo.


ANTI-DESPILFARRO
To Lam
Secretario general del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam

Presidente de la República Socialista de Vietnam


1. En cada período de la revolución, nuestro Partido y Estado siempre han prestado atención especial a la prevención y lucha contra el desperdicio, emitieron muchas resoluciones, directivas y conclusiones sobre este tema y dirigieron todo el sistema político y todo el pueblo a implementar esta lucha, logrando muchos resultados. Con el fin de robustecer los recursos y despertar la fuerza del pueblo para llevar al país a una nueva era bajo la dirección del Partido, el trabajo de prevención y lucha contra el desperdicio requiere nuevas tareas urgentes.

Durante su vida, el Presidente Ho Chi Minh siempre se centró en prevenir y combatir el desperdicio. Advirtió que "la corrupción, el despilfarro y la burocracia son enemigos del pueblo, de los soldados y del Gobierno"; señaló que "el desfalco es perjudicial, pero el despilfarro a veces es aún más nocivo: es más nocivo que el desfalco porque el despilfarro es muy común...";"Aunque el despilfarro no es que el dinero público se desvíe a bolsillos privados, los resultados siguen siendo muy perjudiciales para la gente y para el Gobierno. A veces es más perjudicial que la malversación". Enfatizó repetidamente: "Ustedes deben respetar la propiedad pública: todo lo que comen, visten y usan es el sudor y las lágrimas del pueblo. Deben ahorrar y preservar, sin desperdiciar; "La malversación, el despilfarro y la burocracia son "enemigos del corazón". Si los soldados y el pueblo se esfuerzan por luchar contra los invasores extranjeros pero se olvidan de luchar contra los invasores internos, entonces no han cumplido con sus deberes. Por lo tanto, los soldados y el pueblo deben participar con entusiasmo en ese movimiento". No sólo aconsejó, recordó y discutió el ahorro y la lucha contra el despilfarro desde una perspectiva teórica, sino que el Presidente Ho Chi Minh era un ejemplo brillante de la práctica del ahorro y la lucha contra el despilfarro que inspiró a todo el Partido, el pueblo y el ejército para emular, movilizar y reunir las fuerzas, en aras de derrotar al colonialismo y al imperialismo, liberar a la nación y unificar el país.

Desde el inicio de la causa de doi moi (Renovación) hasta ahora, el Comité Central, el Buró Político y la Secretaría de todos los mandatos han emitido numerosas directivas, resoluciones y conclusiones sobre prevención y lucha contra el despilfarro; el 21 de agosto de 2006, en la Tercera Conferencia del Comité Central del Partido (mandato X) se emitió la Resolución No.04-NQ/TW sobre el fomento del liderazgo del Partido en la prevención y lucha contra la corrupción y el despilfarro; el 25 de mayo de 2012, el Comité Central (mandato XI) emitió la Conclusión No.21-KL/TW sobre la implementación continua de la Resolución de la Tercera Conferencia del Comité Central (mandato X); el 21 de diciembre de 2012, la Secretaría emitió la Directiva No.21-CT/TW sobre el impulso de ahorro y lucha contra el despilfarro; el 25 de diciembre de 2023, el Buró Político emitió la Directiva 27-CT/TW sobre el fortalecimiento del liderazgo del Partido en la práctica del ahorro y la lucha contra el despilfarro.

Los documentos del XIII Congreso Nacional del Partido indicaron: "El trabajo de prevención y combate a la corrupción y el despilfarro... no ha tenido cambios claros... la detección y el manejo de estos males aún son limitados... La corrupción y el despilfarro... siguen siendo severos, complicados... cada vez más sofisticados, provocando frustración en la sociedad”. Al institucionalizar las políticas del Partido, el Comité Permanente de la Asamblea Nacional de la X Legislatura promulgó la Ordenanza sobre la práctica del ahorro y la lucha contra el despilfarro en 1998; la Asamblea Nacional aprobó la Ley sobre la práctica de ahorro y lucha contra el desperdicio en 2005 y 2013; la Constitución de 2013 estipula que "las agencias, organizaciones y personas deben practicar el ahorro, combatir el despilfarro, prevenir y luchar contra la corrupción en las actividades socioeconómicas y en la gestión estatal".

Al implementar resoluciones, directivas y conclusiones del Comité Central del Partido, del Buró Político, el Secretariado, la Constitución y las regulaciones legales, los comités partidistas en todos los niveles, autoridades, sectores y organizaciones del nivel central al nivel local se han definido más claramente las responsabilidades en la dirección e implementación de las tareas de prevención y lucha contra el despilfarro. Se ha mejorado la eficacia de la gestión estatal, la explotación y el uso de los recursos del país. El presupuesto estatal está estrictamente controlado desde la preparación hasta la ejecución de las estimaciones y la liquidación; mientras que la adquisición, la gestión y el uso de activos, vehículos y equipos de trabajo en agencias y organizaciones que utilicen el presupuesto estatal han cumplido con las normas, estándares y regímenes prescritos. La gestión de proyectos de inversión con capital y activos estatales ha registrado cambios positivos. Se ha llevado a cabo la reordenación y gestión de las viviendas y terrenos de propiedad estatal. La gestión y el uso del capital y los activos estatales en las empresas y la conciencia de la gente sobre el ahorro en la producción y el consumo han experimentado cambios positivos. Los resultados de la práctica del ahorro y la lucha contra el despilfarro contribuyen al proceso de innovación, alcanzando y superarando la mayoría de los objetivos y metas de desarrollo socioeconómico a lo largo del tiempo, incluso en el contexto de desafíos sin precedentes como epidemias y desastres naturales. También se han movilizado, gestionado y utilizado eficazmente los recursos humanos, materiales y financieros para mantener la seguridad y defensa nacional, las relaciones exteriores y el bienestar social del país.

Mientras tanto, el despilfarro es bastante común, en muchas formas diferentes, y ha causado consecuencias graves para el desarrollo. En particular, ha provocado una disminución de los recursos humanos y financieros, además de reducir la eficiencia de la producción, aumentar la carga de costos, provocar el agotamiento de los recursos y aumentar la brecha entre ricos y pobres. El despilfarro también ha reducido la confianza de la gente en el Partido y el Estado, creando barreras invisibles en el desarrollo socioeconómico. Algunas formas de despilfarro que están surgiendo hoy en día son: La calidad de la construcción y el perfeccionamiento de la ley sin cumplir con los requisitos prácticos del proceso de renovación, lo que genera desafíos, dificulta la implementación y causa pérdidas y desperdicio de recursos. Los procedimientos administrativos burocráticos y los servicios públicos en línea ineficientes también están desperdiciando el tiempo y el esfuerzo de las empresas y los individuos. Se han desperdiciado oportunidades de desarrollo tanto a nivel local como nacional debido a las operaciones ineficientes del aparato estatal en algún lugar y en algún momento, a un contingente de funcionarios que exhiben acoso, incompetencia, evasión de tareas y miedo a la responsabilidad; y a una baja calidad y productividad laboral. El desperdicio de recursos naturales y activos públicos se atribuyó a una gestión y uso ineficaces, incluida la lentitud del desembolso de capital de inversión pública; privatización y desinversión de empresas estatales; la reorganización y la gestión de casas y terrenos de propiedad estatal, proyectos que utilizan muchos recursos de tierra y agua; la implementación de programas, objetivos y paquetes de crédito nacionales a favor del desarrollo del bienestar social. El desperdicio en las actividades de producción, negocios y consumo de las personas se produce de muchas formas.

Además, la implementación de resoluciones, directivas y documentos legales sobre prevención y contra el despilfarro aún es limitada; mientras tanto se modifican lentamente algunas reglas, normas y regímenes para ser adecuadas a la realidad. No se ha promovido el manejo del desperdicio, lo que a menudo se asocia como consecuencia de la lucha contra la corrupción. No se han realizado movimientos de emulación de la práctica del ahorro y la lucha contra el despilfarro y falta una opinión pública fuerte que critique y condene las prácticas derrochadoras. No se ha prestado la atención necesaria a la construcción de una cultura de ahorro en la sociedad.

tải+xuống-1.jpg
Durante su vida, el Presidente Ho Chi Minh siempre hizo hincapié en la prevención y la lucha contra el despilfarro. (Foto de archivo: VNA)

2. Estamos ante una oportunidad histórica de llevar el país a una era de avance nacional. Este es también el momento de dar forma a nuestro futuro. Para aprovechar las oportunidades, afrontar los desafíos, incrementar fuertemente los recursos para atender al pueblo, enriquecer al país en el nuevo período revolucionario y construir un buen futuro, es necesario desplegar el trabajo de prevención y lucha contra el despilfarro de manera drástica y sincrónica con soluciones efectivas, creando una fuerte difusión y convirtiéndose en una cultura de comportamiento voluntaria y consciente en la nueva era de cada cuadro, miembro del Partido y pueblo. Debemos concentrarnos en las siguientes soluciones clave:

En primer lugar, es necesario unificar la conciencia de que la lucha contra el despilfarro es una lucha difícil y complicada contra los "invasores internos"; es parte de la lucha de clases; tiene una posición equivalente a prevenir y combatir la corrupción y la negatividad para construir un Partido fuerte, "moral y civilizado". Se debe centrar en una amplia propaganda, creando conciencia y responsabilidad entre los cuadros, miembros del Partido y trabajadores, dando ejemplo a los líderes de cada agencia y organización, e individuo en los sectores público y privado sobre el significado, la importancia y la responsabilidad de practicar el ahorro y luchar contra el despilfarro. El ahorro y la lucha contra el despilfarro deben demostrarse claramente a través de compromisos, planes, liderazgo, objetivos específicos y llevarse a cabo de forma periódica y exhaustiva. Se debe construir e implementar campañas y movimientos de emulación sobre la práctica del ahorro y la lucha contra el despilfarro, creando una atmósfera de emulación vibrante y generalizada en todo el Partido, el pueblo y el ejército. Se debe elogiar, recompensar y reproducir oportunamente ejemplos avanzados de buena implementación de prácticas de ahorro y prevención de desperdicios.

En segundo lugar, debe centrarse en perfeccionar e implementar de manera efectiva las instituciones de prevención y lucha contra el despilfarro; tratar estrictamente a las personas y grupos cuyas acciones causen pérdida y desperdicio de bienes públicos.

Se deben promulgar reglamentos del Partido para identificar específicamente las manifestaciones de despilfarro en el desempeño de sus funciones por parte de cuadros y miembros del Partido; estipular las funciones y responsabilidades de los comités y organizaciones partidistas, las autoridades, los jefes de agencias, organizaciones y unidades en la prevención y lucha contra el despilfarro; desarrollar y organizar la implementación de la Estrategia Nacional en materia de prevención y lucha contra el despilfarro. Se necesita continuar investigando y modificando las regulaciones legales sobre la práctica del ahorro y la lucha contra el despilfarro con el fin de crear una base legal completa y sincrónica para la supervisión, inspección, detección y manejo fuerte y disuasorio de los actos derrochadores; construir un mecanismo verdaderamente efectivo para monitorear y detectar el despilfarro por parte del Frente de la Patria, los sindicatos y el pueblo. Se debe promover la detección y el manejo estricto de violaciones que provocan un gran despilfarro de bienes públicos con el ánimo de dar el ejemplo.

En tercer lugar, es necesario centrarse en resolver a fondo las causas que conducen al desperdicio de bienes públicos, recursos naturales y recursos en servicio del Pueblo y al desarrollo del país. El foco es: (i) Innovar fuertemente la labor de construcción, perfeccionamiento y aplicación de la ley, considerándose como un factor importante para prevenir y combatir el despilfarro. En particular, la construcción de las leyes debe surgir de la práctica; mientras se trabaja y aprende de la experiencia; no ser perfeccionista ni impaciente; tomar a las personas y las empresas como centro y sujeto, eliminar rápidamente dificultades y obstáculos, explotar recursos, resolver y superar obstáculos, ampliar el espacio y crear impulso para el desarrollo. Se debe evaluar periódicamente la eficacia y la calidad de las políticas después de su promulgación para ajustar rápidamente las insuficiencias y los conflictos y minimizar la pérdida y el desperdicio de recursos. Se necesita revisar y complementar las regulaciones sobre mecanismos de gestión y normas económico-técnicas que ya no sean consistentes con las prácticas de desarrollo del país. Mejorar las regulaciones sobre el manejo de comportamientos derrochadores; normas sobre gestión y uso de bienes públicos; instituciones en la aplicación de las tecnologías de la información y la transformación digital, creando sincronización en la transformación para minimizar el desperdicio. (ii) Reformar radicalmente, minimizando los procedimientos administrativos y los costos de cumplimiento para las personas y las empresas; luchar contra la burocracia. (iii) Utilizar eficazmente los recursos humanos y materiales; mejorar la sostenibilidad, optimizar los procesos de trabajo y mejorar la eficiencia en el uso de la energía. Resolver completamente problemas de larga data con proyectos nacionales importantes y obras de baja eficiencia que causan grandes pérdidas y desperdicios. Completar la conversión de empresas estatales en sociedades anónimas y mejorar la eficiencia operativa de las empresas estatales. Resumir y replicar la experiencia en la implementación del proyecto de la línea 3 del circuito de 500 kV de Quang Trach (Quang Binh) - Pho Noi (Hung Yen) para acortar el tiempo de implementación de proyectos clave e importantes de inversión pública y de importancia nacional, carreteras, proyectos clave e interregionales. (iv) Centrarse en construir y simplificar el aparato organizativo del Partido, la Asamblea Nacional, el Gobierno, el Frente de la Patria y las organizaciones sociopolíticas para operar de manera efectiva; construir un equipo de cuadros, especialmente líderes en todos los niveles, con suficientes cualidades, capacidades y prestigio, a la altura de sus tareas en las nuevas condiciones. Adoptar soluciones específicas para aumentar la productividad laboral y mejorar el valor de la mano de obra vietnamita en el nuevo período.

En cuarto lugar, se debe construir la cultura de prevención y lucha contra el despilfarro; llevar la práctica de ahorro y lucha contra el desperdicio a "autodisciplina", "voluntaria" y convertirse en necesidades básicas diarias como "comida, agua y ropa". Se necesita construir la cultura de ahorro y lucha contra el desperdicio en agencias y organizaciones; alentar al pueblo a incrementar la práctica del ahorro, combatir el despilfarro y crear el hábito de valorar los bienes del Estado, los esfuerzos del pueblo, las contribuciones colectivas y los esfuerzos de cada individuo; considerar la práctica del ahorro como una tarea diaria. Se debe implementar sincrónicamente soluciones para construir una cultura y conciencia de ahorro; pensamiento de trabajo científico, gestión eficaz del tiempo y formación de responsabilidad ética social asociada a la estricta implementación de la disciplina.

Lenin dijo: "Debemos practicar al máximo el ahorro dentro nuestro aparato estatal. Debemos eliminar todo rastro de desperdicio que la Rusia monárquica y su burocracia capitalista han dejado atrás"; el querido Presidente Ho Chi Minh subrayó: "Si queremos avanzar hacia el socialismo, debemos superar las deficiencias, es decir, debemos aumentar la producción, ahorrar, luchar contra el despilfarro y proteger la propiedad pública". Para llevar firmemente al país a avanzar en el camino hacia el socialismo e implementar con éxito los objetivos estratégicos de 100 años bajo la dirección del Partido y 100 años de la fundación del país, debemos estar decididos a prevenir y combatir el despilfarro en relación con la dirección del Partido en la prevención y lucha contra la corrupción y la negatividad./.

VNA

Ver más

La vicepresidenta vietnamita Vo Thi Anh Xuan (derecha) recibe a Leyla Aliyeva, subjefa de la Fundación Heydar Aliyev (Foto: VNA)

Vietnam valora amistad con Azerbaiyán, dice vicepresidenta

Vietnam valora la amistad tradicional con Azerbaiyán, la cual ha sido cultivada por generaciones de líderes de los dos países, afirmó la vicepresidenta Vo Thi Anh Xuan al recibir hoy en Hanoi a Leyla Aliyeva, subjefa de la Fundación Heydar Aliyev del país caucásico.

Panorama de la cita (Foto: VNA)

Fomentan cooperación entre organizaciones de masas de Vietnam y China

El tercer Programa de Intercambio de Amistad entre el Comité Central del Frente de la Patria de Vietnam y el Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh) y sus filiales de las provincias y regiones autónomas fronterizas de ambos países se inauguró hoy en la ciudad de Nanning, de Guangxi, China.

Los soldados camuflaron sus vehículos antes de avanzar hacia Saigón en la Campaña Ho Chi Minh (Foto: VNA)

50 años de la Reunificación de Vietnam: Lecciones históricas y el impacto global de la lucha por la independencia

Con motivo del 50.º aniversario de la Liberación del Sur y la Reunificación de Vietnam, el periodista e historiador Gerhard Feldbauer, exreportero de la agencia de noticias ADN de la República Democrática Alemana, compartió sus opiniones sobre el significado histórico de la victoria del 30 de abril de 1975, así como sobre los cambios y lecciones derivadas de la lucha por la independencia del país indochino.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong. (Foto: VNA)

Presidente vietnamita exige construir fuerzas armadas populares fuertes en la nueva era

La guerra de resistencia contra el imperialismo estadounidense para la salvaguarda nacional terminó hace medio siglo, pero las lecciones aprendidas en la construcción de las fuerzas armadas populares aún conservan su valor tanto en la teoría como en la práctica. Con motivo del 50.º aniversario de la Liberación del Sur y la Reunificación Nacional, el presidente de Vietnam, Luong Cuong, escribió un artículo para compartir experiencias sobre la construcción de unas fuerzas armadas populares fuertes en la nueva era.