Medidas de salvaguarda deben armonizar con intereses de empresas

Hanoi (VNA) – En medio de la fuerte liberalización del comercio con grandes impactos en el sector siderúrgico, la aplicación de medidas de salvaguarda es necesaria, sin embargo, debe saber cómo armonizar intereses entre los productores nacionales.

Hanoi (VNA) – En medio de la fuerte liberalización del comercio con grandes impactos en el sector siderúrgico, la aplicación de medidas de salvaguarda es necesaria, sin embargo, debe saber cómo armonizar intereses entre los productores nacionales.

Medidas de salvaguarda deben armonizar con intereses de empresas ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Los datos de la Asociación del Acero de Vietnam (AAV) muestran que el país indochino produjo cerca de 15 millones de toneladas de productos siderúrgicos el año pasado, para un aumento interanual de 21,5 por ciento.

Durante el período, vendió unos 17 millones 900 mil toneladas de productos, incluidos los importados, un incremento de 26 por ciento en comparación con el año anterior.

Sin embargo, la industria del acero se enfrentó a 12 pleitos de medidas proteccionistas y demandas antidumping en sus mercados de exportación en 2015.

También fue testigo de una afluencia de acero importado, con más de 13 millones de toneladas de productos por valor de nueve mil millones de dólares, frente a los dos millones 800 mil toneladas exportadas, por un ingreso de dos millones de dólares.

Con destinos de exportación que se espera ampliar en 2016 la industria del acero de Vietnam tendrá más oportunidades para enviar sus productos al extranjero y lograr un crecimiento objetivo del 20 por ciento.

El subdirector general de la Autoridad de Competencia del Ministerio de Industria de Comercio, Nguyen Phuong Nam, señaló que cuando Vietnam impulsa las exportaciones, los países importadores podrán considerar tal hecho como una amenaza a sus industrias nacionales, por lo que decidirán promover las medidas proteccionistas.

Incluso en el mercado de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN), algunos países como Malasia, Tailandia e Indonesia han lanzado demandas contra Vietnam, precisó.

En este contexto, las compañías deben cooperar con los organismos extranjeros y ser pacientes cuando las agencias consideran medidas proteccionistas.

Por su parte, el presidente de AAV, Ho Nghia Dung, también sugirió a las empresas de acero prepararse en cuanto al personal y los datos para enfrentar las posibles demandas.

Agregó que un aumento repentino y anormal en las importaciones de lingotes y alambrones de acero daña seriamente la industria nacional.

Muchas empresas han solicitado a las autoridades utilizar las medidas de salvaguardas con la aplicación del impuesto propuesto del 45 por ciento en lingotes y 33 por ciento en alambrones.

Sin embargo, algunas firmas siderúrgicas opinaron que las medidas proteccionistas impactarán sus propios beneficios.

El presidente de la junta administrativa de la empresa de acero Vietnam - Alemania, Le Minh Hai, abogó por el uso de las medidas de salvaguardas cuando las fábricas locales son capaces de garantizar suficientes suministros del producto.

En realidad, la producción doméstica de lingotes no es suficiente para satisfacer la demanda nacional, mientras que las palanquillas importadas son más baratas, por lo que es más fácil para su firma comprar productos extranjeros, dijo.

Si se aplican medidas proteccionistas, los precios de lingotes subirán, obligando a las empresas vietnamitas elevar los costos de sus productos, lo que afectará a los compradores, explicó.

Continuó que las medidas de salvaguardas son esenciales y legítimas, la AAV y sus miembros deben discutir ya que los intereses de una empresa también se asocian con los de otras empresas.

La tasa de impuestos de más del 40 por ciento sobre lingotes importados es demasiado alta, evaluó, tras sugerir que el nivel de 15 a 16 por ciento es más razonable, en comparación con el actual de nueve por ciento, para garantizar beneficios para todas las empresas. – VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Empresas vietnamitas se recuperan con fuerza en primeros 10 meses de 2025

En los primeros 10 meses de 2025, las empresas han experimentado una recuperación significativa, con 92.900 empresas reactivadas, lo que representa un aumento del 40,3% en comparación con el mismo período de 2024, según la Oficina Nacional de Estadísticas del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Premier: Thanh Hoa debe maximizar sus ventajas para el desarrollo económico

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con los líderes de los ministerios, agencias y la provincia de Thanh Hoa sobre la situación socioeconómica, la inversión pública, el modelo de gobierno local de dos niveles, y las directrices de desarrollo para el futuro.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi, recibe a Maurício Buffon, presidente de la Asociación Brasileña de Productores de Soja. (Fuente: VNA)

Vietnam y Brasil impulsan la cooperación agrocomercial

Vietnam mantiene una alta y constante demanda de productos como soja, maíz, algodón y mineral de hierro, esenciales para las industrias de alimentos, confecciones textiles y metalurgia, afirmó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Las algas marinas son preparadas cuidadosamente por los trabajadores antes de ser procesadas. (Fuente: VNA)

Alga marina vietnamita llega al mercado internacional

Hace más de dos décadas, cuando el cultivo del alga uvas del mar era aún incipiente en Khanh Hoa, pocos imaginaron que este producto llegaría al mercado internacional, gracias a que la empresa Tri Tin, fundada por Le Ben, estableció una cadena de producción cerrada con alta tecnología y estrictos estándares internacionales.