Medidas de salvaguarda deben armonizar con intereses de empresas

Hanoi (VNA) – En medio de la fuerte liberalización del comercio con grandes impactos en el sector siderúrgico, la aplicación de medidas de salvaguarda es necesaria, sin embargo, debe saber cómo armonizar intereses entre los productores nacionales.

Hanoi (VNA) – En medio de la fuerte liberalización del comercio con grandes impactos en el sector siderúrgico, la aplicación de medidas de salvaguarda es necesaria, sin embargo, debe saber cómo armonizar intereses entre los productores nacionales.

Medidas de salvaguarda deben armonizar con intereses de empresas ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Los datos de la Asociación del Acero de Vietnam (AAV) muestran que el país indochino produjo cerca de 15 millones de toneladas de productos siderúrgicos el año pasado, para un aumento interanual de 21,5 por ciento.

Durante el período, vendió unos 17 millones 900 mil toneladas de productos, incluidos los importados, un incremento de 26 por ciento en comparación con el año anterior.

Sin embargo, la industria del acero se enfrentó a 12 pleitos de medidas proteccionistas y demandas antidumping en sus mercados de exportación en 2015.

También fue testigo de una afluencia de acero importado, con más de 13 millones de toneladas de productos por valor de nueve mil millones de dólares, frente a los dos millones 800 mil toneladas exportadas, por un ingreso de dos millones de dólares.

Con destinos de exportación que se espera ampliar en 2016 la industria del acero de Vietnam tendrá más oportunidades para enviar sus productos al extranjero y lograr un crecimiento objetivo del 20 por ciento.

El subdirector general de la Autoridad de Competencia del Ministerio de Industria de Comercio, Nguyen Phuong Nam, señaló que cuando Vietnam impulsa las exportaciones, los países importadores podrán considerar tal hecho como una amenaza a sus industrias nacionales, por lo que decidirán promover las medidas proteccionistas.

Incluso en el mercado de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN), algunos países como Malasia, Tailandia e Indonesia han lanzado demandas contra Vietnam, precisó.

En este contexto, las compañías deben cooperar con los organismos extranjeros y ser pacientes cuando las agencias consideran medidas proteccionistas.

Por su parte, el presidente de AAV, Ho Nghia Dung, también sugirió a las empresas de acero prepararse en cuanto al personal y los datos para enfrentar las posibles demandas.

Agregó que un aumento repentino y anormal en las importaciones de lingotes y alambrones de acero daña seriamente la industria nacional.

Muchas empresas han solicitado a las autoridades utilizar las medidas de salvaguardas con la aplicación del impuesto propuesto del 45 por ciento en lingotes y 33 por ciento en alambrones.

Sin embargo, algunas firmas siderúrgicas opinaron que las medidas proteccionistas impactarán sus propios beneficios.

El presidente de la junta administrativa de la empresa de acero Vietnam - Alemania, Le Minh Hai, abogó por el uso de las medidas de salvaguardas cuando las fábricas locales son capaces de garantizar suficientes suministros del producto.

En realidad, la producción doméstica de lingotes no es suficiente para satisfacer la demanda nacional, mientras que las palanquillas importadas son más baratas, por lo que es más fácil para su firma comprar productos extranjeros, dijo.

Si se aplican medidas proteccionistas, los precios de lingotes subirán, obligando a las empresas vietnamitas elevar los costos de sus productos, lo que afectará a los compradores, explicó.

Continuó que las medidas de salvaguardas son esenciales y legítimas, la AAV y sus miembros deben discutir ya que los intereses de una empresa también se asocian con los de otras empresas.

La tasa de impuestos de más del 40 por ciento sobre lingotes importados es demasiado alta, evaluó, tras sugerir que el nivel de 15 a 16 por ciento es más razonable, en comparación con el actual de nueve por ciento, para garantizar beneficios para todas las empresas. – VNA

Ver más

Foto ilustrativa (Foto: Vietnam+)

Vietnam fortalece defensas financieras contra lavado de dinero

La mejora del marco legal y la adopción de tecnologías avanzadas constituyen los pilares centrales en la estrategia de Vietnam para fortalecer la lucha contra el lavado de dinero, una prioridad nacional en el contexto de su liderazgo para la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Vietnam supera 7 millones de toneladas de arroz exportado pese a caída de precios. Foto: VNA

Vietnam supera los siete millones de toneladas de arroz exportado

Vietnam exportó más de siete millones de toneladas de arroz en lo que va de año, aunque el mercado interno registra una caída de precios debido a la débil demanda internacional que frena la actividad de compra, según datos de la Asociación de Alimentos de Vietnam.

En Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa Centro Financiero Internacional en Ciudad Ho Chi Minh

En un contexto en el que la economía digital y la innovación se han convertido en los principales motores del crecimiento mundial, Vietnam está decidido a construir un Centro Financiero Internacional (CFI) en Ciudad Ho Chi Minh, basado en un modelo moderno, transparente y fuertemente integrado en la economía global.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Banca vietnamita ve en Convención de Hanoi una vía para fortalecer ciberseguridad

La próxima firma de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Lucha contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi), que será presidida por Vietnam, ofrece oportunidades para el sector bancario en términos de cooperación internacional, intercambio de datos y fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante los delitos financieros en línea.

La entrada de Sun PhuQuoc Airways al mercado genera una nueva dinámica competitiva en la aviación vietnamita. (Foto: VNA)

Aerolínea Sun PhuQuoc impulsa competencia en Vietnam

La entrada de Sun PhuQuoc Airways (SPA) al mercado genera una nueva dinámica competitiva en la aviación vietnamita, ofreciendo más opciones a los pasajeros e impulsando un modelo innovador de aerolínea vacacional.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, asisten al Foro Empresarial Vietnam–Bulgaria. (Foto: VNA)

Celebran Foro Empresarial Vietnam - Bulgaria

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, asistieron al Foro Empresarial Vietnam–Bulgaria, celebrado hoy en Sofía, en el marco de la visita oficial del primero al país europeo.