Medio Oriente - África, mercado potencial para empresas vietnamitas

Con una superficie total de más de 36 millones de kilómetros cuadrados y una población de cerca de mil 500 millones de personas, la Región del Medio Oriente - África se ha convertido en un mercado potencial para empresas vietnamitas.

Con una superficie total de más de 36 millones de kilómetros cuadrados y una población de cerca de mil 500 millones de personas, la Región del Medio Oriente - África se ha convertido en un mercado potencial para empresas vietnamitas.

 Medio Oriente - África, mercado potencial para empresas vietnamitas ảnh 1El secretario general de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Mukhisa Kituyi, en un encuentro en Hanoi con el viceprimer ministro y canciller vietnamita, Pham Binh Minh (Fuente: VNA)

Al intervenir en un reciente seminario sobre las perspectivas para la cooperación económica entre Vietnam y los países en el Medio Oriente y África, el viceprimer ministro Vu Van Ninh destacó las buenas relaciones tradicionales de colaboración entre Vietnam y las naciones en esa región, subrayándolas como base sólida para ampliar los nexos bilaterales en economía, comercio e inversión.

Según el secretario general de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Mukhisa Kituyi, el país indochino es uno de pocos países que mantienen la solidaridad tradicional y cooperación equitativa en el negocio, intercambio comercial e inversión con el Medio Oriente – África.

Numerosas compañías vietnamitas, especialmente el grupo militar de telecomunicaciones Viettel y la Corporación Nacional de Petróleo y Gas (PetroVietnam), siempre reciben valoraciones positivas en sus operaciones en la mencionada zona.

Durante un reciente encuentro en Hanoi con el viceprimer ministro y canciller vietnamita, Pham Binh Minh, Mukhisa Kituyi destacó la voluntad de UNCTAD de ayudar a Vietnam a fomentar la cooperación de comercio e inversión y la conectividad con los países en desarrollo en esa región, especialmente en la seguridad alimentaria y agricultura.

En el marco de la Cooperación Sur- Sur (un modelo diseñado para los países en desarrollo del Sur global) y la Colaboración del Triángulo (entre por lo menos dos países en desarrollo con un tercer socio), la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) de las Naciones Unidas (FAO) acelera la conectividad y ampliación del espacio cooperativo para las compañías vietnamitas y sus contrapartes del Medio Oriente y África.

El asistente del jefe de la oficina representativa de la FAO en Vietnam Nguyen Song Ha informó que las firmas vietnamitas operadoras en la agricultura, acuicultura y procesamiento de productos agrícolas y acuáticos poseen en la actualidad mayores oportunidades en el intercambio de experiencias y especialistas en ese mercado.

El viceministro de Relaciones Exteriores Vu Hong Nam anunció que la cancillería coordinó con otras carteras y órganos relevantes para acelerar la firma de un acuerdo del marco legal con los estados del Medio Oriente y África, creando condiciones favorables para la ampliación de operaciones de entidades vietnamitas en el área.

Agregó que el ministerio organizará foros y conferencias con el fin de generar espacios de intercambio entre empresas de las dos partes, con vistas a garantizar éxitos en el mercado del Medio Oriente y África.

Según Hong Nam, Vietnam está en proceso de integración internacional en todos los sectores, con la rúbrica de diferentes tratados de libre comercio de nueva generación con la Unión Europea, la Unión Euroasiática Económica y Sudcorea.

Explicó que el país indochino necesita mercado grande con mayor fuerza del consumo, mientras que el Medio Oriente y África pueden encontrar en Vietnam conexiones con clientes en Sudeste del Asia.

Sugirió a las compañías diversificar el modelo de negocios, aprovechar todas las oportunidades y condiciones para ampliar su operación.

De acuerdo con datos oficiales, el intercambio comercial bilateral aumentó ocho veces en los últimos 10 años, para alcanzar 15 mil 700 millones de dólares en año pasado.

Vietnam ha establecido relaciones diplomáticas con todos los países en el Medio Oriente y 52 entre 55 naciones africanas. – VNA

Ver más

Trung Thanh ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza. (Fuente: VNA)

Modelo sostenible de abejas sin aguijón impulsa la economía verde en provincia vietnamita

Aprovechando la vegetación abundante de la zona montañosa fronteriza de la provincia de An Giang, Nguyen Trung Thanh, oriundo del barrio Thoi Son, ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza, que le genera altos ingresos y le valió el primer premio del Concurso “Ideas Creativas de Emprendimiento de An Giang 2025”.

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.