Medio Oriente - África, mercado potencial para empresas vietnamitas

Con una superficie total de más de 36 millones de kilómetros cuadrados y una población de cerca de mil 500 millones de personas, la Región del Medio Oriente - África se ha convertido en un mercado potencial para empresas vietnamitas.

Con una superficie total de más de 36 millones de kilómetros cuadrados y una población de cerca de mil 500 millones de personas, la Región del Medio Oriente - África se ha convertido en un mercado potencial para empresas vietnamitas.

 Medio Oriente - África, mercado potencial para empresas vietnamitas ảnh 1El secretario general de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Mukhisa Kituyi, en un encuentro en Hanoi con el viceprimer ministro y canciller vietnamita, Pham Binh Minh (Fuente: VNA)

Al intervenir en un reciente seminario sobre las perspectivas para la cooperación económica entre Vietnam y los países en el Medio Oriente y África, el viceprimer ministro Vu Van Ninh destacó las buenas relaciones tradicionales de colaboración entre Vietnam y las naciones en esa región, subrayándolas como base sólida para ampliar los nexos bilaterales en economía, comercio e inversión.

Según el secretario general de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Mukhisa Kituyi, el país indochino es uno de pocos países que mantienen la solidaridad tradicional y cooperación equitativa en el negocio, intercambio comercial e inversión con el Medio Oriente – África.

Numerosas compañías vietnamitas, especialmente el grupo militar de telecomunicaciones Viettel y la Corporación Nacional de Petróleo y Gas (PetroVietnam), siempre reciben valoraciones positivas en sus operaciones en la mencionada zona.

Durante un reciente encuentro en Hanoi con el viceprimer ministro y canciller vietnamita, Pham Binh Minh, Mukhisa Kituyi destacó la voluntad de UNCTAD de ayudar a Vietnam a fomentar la cooperación de comercio e inversión y la conectividad con los países en desarrollo en esa región, especialmente en la seguridad alimentaria y agricultura.

En el marco de la Cooperación Sur- Sur (un modelo diseñado para los países en desarrollo del Sur global) y la Colaboración del Triángulo (entre por lo menos dos países en desarrollo con un tercer socio), la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) de las Naciones Unidas (FAO) acelera la conectividad y ampliación del espacio cooperativo para las compañías vietnamitas y sus contrapartes del Medio Oriente y África.

El asistente del jefe de la oficina representativa de la FAO en Vietnam Nguyen Song Ha informó que las firmas vietnamitas operadoras en la agricultura, acuicultura y procesamiento de productos agrícolas y acuáticos poseen en la actualidad mayores oportunidades en el intercambio de experiencias y especialistas en ese mercado.

El viceministro de Relaciones Exteriores Vu Hong Nam anunció que la cancillería coordinó con otras carteras y órganos relevantes para acelerar la firma de un acuerdo del marco legal con los estados del Medio Oriente y África, creando condiciones favorables para la ampliación de operaciones de entidades vietnamitas en el área.

Agregó que el ministerio organizará foros y conferencias con el fin de generar espacios de intercambio entre empresas de las dos partes, con vistas a garantizar éxitos en el mercado del Medio Oriente y África.

Según Hong Nam, Vietnam está en proceso de integración internacional en todos los sectores, con la rúbrica de diferentes tratados de libre comercio de nueva generación con la Unión Europea, la Unión Euroasiática Económica y Sudcorea.

Explicó que el país indochino necesita mercado grande con mayor fuerza del consumo, mientras que el Medio Oriente y África pueden encontrar en Vietnam conexiones con clientes en Sudeste del Asia.

Sugirió a las compañías diversificar el modelo de negocios, aprovechar todas las oportunidades y condiciones para ampliar su operación.

De acuerdo con datos oficiales, el intercambio comercial bilateral aumentó ocho veces en los últimos 10 años, para alcanzar 15 mil 700 millones de dólares en año pasado.

Vietnam ha establecido relaciones diplomáticas con todos los países en el Medio Oriente y 52 entre 55 naciones africanas. – VNA

Ver más

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.