Melocotonero de Nhat Tan, una planta ornamental indispensable del Tet en Vietnam

El melocotonero cultivado en la aldea de Nhat Tan, en Hanoi, no solo gana popularidad entre los clientes vietnamitas, sino también se está afamado fuera del país.
Melocotonero de Nhat Tan, una planta ornamental indispensable del Tet en Vietnam ảnh 1Cultivo de melocotonero en la aldea de Nhat Tan, Hanoi. (Foto: VNA)

De cualquier color, rozado o rubí, las flores de melocotonero siempre representan el símbolo de la primavera de la tierra natal para los vietnamitas residentes en el extranjero. Por eso, es un producto indispensable durante el Tet (Año Nuevo Lunar), la fiesta tradicional más importante del pueblo indochino.

La aldea de Nhat Tan es afamada largamente por el cultivo tradicional de melocotonero. En este lugar se producen también el kumquat, otras especies de flores y verduras. 

Los horticultores en Nhat Tan desarrollan numerosos tipos de melocotonero, desde los bonsáis hasta árboles de diferentes tamaños, que sirven para todas las categorías de clientes. 

Uno de los principales productos de Nhat Tan es “dao the”, un tipo de melocotonero con flores de color rubí, que presume una belleza noble.

Melocotonero de Nhat Tan, una planta ornamental indispensable del Tet en Vietnam ảnh 2El cuidado al melocotón es una labor meticulosa. (Foto: VNA)

Se puede comprar “dao the” cultivados en forma bonsái, para decorar los pequeños hogares. En contrario, los horticultores también ofrecen grandes árboles, que sirven para las oficinas, casas o espacios de amplia superficie. 

Especialmente, los “dao the” siempre se desarrollan con árboles antiguos, sin hibridación alguna. Por eso el cultivo y cuidado de esas plantas requieren de los horticultores grandes esfuerzos y técnicas meticulosas, tales como el trasplante, la poda, el alambrado, el pinzado, para generar productos con la mejor forma. 

Otra opción para los clientes es comprar ramas de melocotonero. Los pequeños ramos se utilizan para decorar el altar durante el Tet, y las grandes ramas brindan la atmósfera de primavera a la casa. Este tipo de producto requiere menos trabajo de los cultivadores.

Para distinguirse con los productos de otros lugares, las flores de melocotonero de Nhat Tan deben contar con al menos 16 pétalos, con diámetro superior a los dos centímetros. Además, la densidad de los botones y capullos también deben cumplir con las normas estéticas tradicionales.

Nguyen Trong Man, subdirector general de la Cooperativa de Agricultura y Servicios Integrales de Nhat Tan, informó que la entidad ha cooperado desde 2005 con las autoridades capitalinas para establecer y promocionar la marca de melocotonero de Nhat Tan.

Melocotonero de Nhat Tan, una planta ornamental indispensable del Tet en Vietnam ảnh 3Las huertas de melocotonero en Nhat Tan son destinos favoritos de turistas y fotógrafos. (Foto: VNA)

Tradicionalmente, el melocotonero de Nhat Tan es el tipo de flor rubí. En condición de tiempo favorable, la flor puede contar con hasta 24 pétalos, presumiendo el color lujoso, que representa buena suerte para el nuevo año.

Las flores rosadas también ganan la popularidad en el mercado. En Nhat Tan se encuentran también el melocotonero de flor puramente blanca. 

No obstante, en la aldea se preserva un tesoro llamado “dao that thon” (en idioma vietnamita, “that” significa “siete”, y “thon” es una antigua unidad de longitud, equivalente a un nudillo). Se trata de un tipo de melocotonero antiguo, raro con fuerte vitalidad. Al explicar su nombre, los cultivadores dicen que en el árbol, por cada siete nudillos nace un ramo, cada uno produce siete flores. El muñón es áspero y cubierto de musgo. Desde las raíces hasta los capullos, todos son rojos. Los brotes son afilados y duros como una espada. Las flores son extremadamente rojas, como las rosas de terciopelo y pueden aparecer a lo largo del tronco y las ramas. 

Es difícil controlar el “dao that thon” para que florezca justo en el Tet, por eso en el mejor de los casos, el árbol florece cada dos años en la ocasión planeada. En el pasado, “dao that thon” era solamente para los nobles y ricos, y en la actualidad, sigue siendo un producto muy caro en el mercado. Dada su alta valoración, su rareza y la extrema dificultad de su cuidado, representa la prosperidad y buena suerte.

El melocotonero de Nhat Tan es un símbolo cultural de Hanoi en particular, y de Vietnam en general. Su aparición significa la llegada del Tet, y por eso brinda la vitalidad, felicidad y atmósfera festiva a cualquier lugar donde aparezca./.

(Vietnam+)

Ver más

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.