Melocotonero de Nhat Tan, una planta ornamental indispensable del Tet en Vietnam

El melocotonero cultivado en la aldea de Nhat Tan, en Hanoi, no solo gana popularidad entre los clientes vietnamitas, sino también se está afamado fuera del país.
Melocotonero de Nhat Tan, una planta ornamental indispensable del Tet en Vietnam ảnh 1Cultivo de melocotonero en la aldea de Nhat Tan, Hanoi. (Foto: VNA)

De cualquier color, rozado o rubí, las flores de melocotonero siempre representan el símbolo de la primavera de la tierra natal para los vietnamitas residentes en el extranjero. Por eso, es un producto indispensable durante el Tet (Año Nuevo Lunar), la fiesta tradicional más importante del pueblo indochino.

La aldea de Nhat Tan es afamada largamente por el cultivo tradicional de melocotonero. En este lugar se producen también el kumquat, otras especies de flores y verduras. 

Los horticultores en Nhat Tan desarrollan numerosos tipos de melocotonero, desde los bonsáis hasta árboles de diferentes tamaños, que sirven para todas las categorías de clientes. 

Uno de los principales productos de Nhat Tan es “dao the”, un tipo de melocotonero con flores de color rubí, que presume una belleza noble.

Melocotonero de Nhat Tan, una planta ornamental indispensable del Tet en Vietnam ảnh 2El cuidado al melocotón es una labor meticulosa. (Foto: VNA)

Se puede comprar “dao the” cultivados en forma bonsái, para decorar los pequeños hogares. En contrario, los horticultores también ofrecen grandes árboles, que sirven para las oficinas, casas o espacios de amplia superficie. 

Especialmente, los “dao the” siempre se desarrollan con árboles antiguos, sin hibridación alguna. Por eso el cultivo y cuidado de esas plantas requieren de los horticultores grandes esfuerzos y técnicas meticulosas, tales como el trasplante, la poda, el alambrado, el pinzado, para generar productos con la mejor forma. 

Otra opción para los clientes es comprar ramas de melocotonero. Los pequeños ramos se utilizan para decorar el altar durante el Tet, y las grandes ramas brindan la atmósfera de primavera a la casa. Este tipo de producto requiere menos trabajo de los cultivadores.

Para distinguirse con los productos de otros lugares, las flores de melocotonero de Nhat Tan deben contar con al menos 16 pétalos, con diámetro superior a los dos centímetros. Además, la densidad de los botones y capullos también deben cumplir con las normas estéticas tradicionales.

Nguyen Trong Man, subdirector general de la Cooperativa de Agricultura y Servicios Integrales de Nhat Tan, informó que la entidad ha cooperado desde 2005 con las autoridades capitalinas para establecer y promocionar la marca de melocotonero de Nhat Tan.

Melocotonero de Nhat Tan, una planta ornamental indispensable del Tet en Vietnam ảnh 3Las huertas de melocotonero en Nhat Tan son destinos favoritos de turistas y fotógrafos. (Foto: VNA)

Tradicionalmente, el melocotonero de Nhat Tan es el tipo de flor rubí. En condición de tiempo favorable, la flor puede contar con hasta 24 pétalos, presumiendo el color lujoso, que representa buena suerte para el nuevo año.

Las flores rosadas también ganan la popularidad en el mercado. En Nhat Tan se encuentran también el melocotonero de flor puramente blanca. 

No obstante, en la aldea se preserva un tesoro llamado “dao that thon” (en idioma vietnamita, “that” significa “siete”, y “thon” es una antigua unidad de longitud, equivalente a un nudillo). Se trata de un tipo de melocotonero antiguo, raro con fuerte vitalidad. Al explicar su nombre, los cultivadores dicen que en el árbol, por cada siete nudillos nace un ramo, cada uno produce siete flores. El muñón es áspero y cubierto de musgo. Desde las raíces hasta los capullos, todos son rojos. Los brotes son afilados y duros como una espada. Las flores son extremadamente rojas, como las rosas de terciopelo y pueden aparecer a lo largo del tronco y las ramas. 

Es difícil controlar el “dao that thon” para que florezca justo en el Tet, por eso en el mejor de los casos, el árbol florece cada dos años en la ocasión planeada. En el pasado, “dao that thon” era solamente para los nobles y ricos, y en la actualidad, sigue siendo un producto muy caro en el mercado. Dada su alta valoración, su rareza y la extrema dificultad de su cuidado, representa la prosperidad y buena suerte.

El melocotonero de Nhat Tan es un símbolo cultural de Hanoi en particular, y de Vietnam en general. Su aparición significa la llegada del Tet, y por eso brinda la vitalidad, felicidad y atmósfera festiva a cualquier lugar donde aparezca./.

(Vietnam+)

Ver más

Exhiben artefactos tradicionales del grupo étnico S’tieng en Dong Nai

Exhiben artefactos tradicionales del grupo étnico S’tieng en Dong Nai

Una colección de más de 100 artefactos tradicionales del pueblo S’tieng se exhibe en el Área de Conservación Cultural Étnica S’tieng, en la comuna de Bom Bo, provincia de Dong Nai. Todos son objetos de la vida cotidiana, a los cuales esta etnia le aplica el conocimiento popular con flexibilidad y creatividad, y contienen valores históricos y culturales imbuidos de las características tradicionales de su pueblo.

Bun Bo Hue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Bun Bo Hue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

El “Bun Bo Hue” se considera la cristalización de cientos de años de conocimiento popular, que refleja profundamente el alma, el estilo de vida y la cultura culinaria de Hue. El reconocimiento del “Bun Bo Hue” como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional en la categoría de Conocimiento Popular no solo reafirma el valor de la cultura culinaria de Hue, sino que también representa un paso importante en el camino hacia la designación de esa urbe como Ciudad Creativa de la UNESCO en el ámbito gastronómico.

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó recientemente una visita a la aldea cerámica de Chu Dau, en la comuna de Thai Tan, para los cónyuges y acompañantes de los delegados participantes en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III). La cerámica Chu Dau, con origen en los siglos XIV al XVII, destaca por su elaboración artesanal y motivos tradicionales únicos.

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Durante cientos de años, el pueblo O'du en la aldea de Vang Mon (comuna Nga My, provincia vietnamita de Nghe An) ha conservado, preservado y transmitido numerosas costumbres y creencias que representan una identidad cultural única. Entre ellas, el ritual de atar hilos en la muñeca y la ceremonia de asignación de nombre forman parte del ritual de bienvenida al primer trueno del año, una práctica espiritual singular de esta etnia. Esta ceremonia expresa la armoniosa relación entre el ser humano y la naturaleza, con una mirada hacia los orígenes y el agradecimiento a los antepasados que fundaron y protegieron la aldea, así como a la tierra y el cielo.

Presentan productos de cerámica a los visitantes. (Fuente: VNA)

Presentan cerámica Chu Dau en tercera Reunión del ABAC

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó hoy una visita a la aldea de cerámica Chu Dau para 80 invitados internacionales y cónyuges de los delegados que participan en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III), en curso en la ciudad vietnamita.

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.